Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amistad. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2022

Un beso inesperado | Un beso #1, Patricia Bonet

Un beso inesperado
Patricia Bonet
280 páginas 
Precio: 14'56€ // 2'99€ (edición digital)
S I N O P S I S
Meadow creía que lo suyo con Mathew sería para siempre, hasta que lo encontró en su cama con otra.

Duncan ha llegado a Variety Lake tras perder una apuesta. Menos mal que solo tiene que vivir allí un año.

Un cumpleaños. Una noche. Tequila.

¿Qué puede salir mal?

Con UN BESO INESPERADO Patricia nos mete de lleno en una nueva serie y en la vida de un pueblecito encantador y sus vecinos de esos que ves en las películas y automáticamente quieres irte a vivir.

Meadow ve cómo su vida cuando comienza a vivirla da un giro tremendo y años más tarde gracias al capullo de su marido su vida vuelve a tambalearse y tiene que volver a reorganizar toda su vida.
Con lo que siempre ha contado Meadow es con su hermano mayor y sus amigas las que para su cumpleaños le han organizado una buena movida y gracias a eso nuestra “modosita protagonista” hace contacto con Duncan.

Duncan termina viviendo en Variety Lake, un pueblecito..., por una apuesta que perdió con su primo que vive allí con su chico. Una noche mientras está ayudando a los susodichos en su bar se tropieza con Meadow y entre ellos saltan chispas y algo más. Y desde esa noche entre ellos nace una relación que se va afianzando con cada mirada, gesto y conversación.

Es una historia sencilla a pesar de que Meadow se empeña a veces en complicarla porque no es capaz de abrirse a Duncan. Pfff, la cantidad de ocasiones que quise meterme en el libro y zarandear una y otra vez a esta mujer por cabezota y ciega 🤦🏼‍♀️
Duncan es un amor y muuy paciente con Meadow y adorable con Ethan.

Los personajes secundarios arropan a los protagonistas y dan ese calor de familia a la historia además las amigas de Meadow van a tener sus propias historias así que cada vez que salían en escena yo no les podía quitar el ojo de encima analizándolas 😁



UN BESO INESPERADO es una historia sin dramas pero sí con comedias, sencilla que se lee con una sonrisa en los labios, en ella se respira amistad y camaradería y mariposas en el estómago. 









 
V e r ó n i c a 



 

12 de julio de 2021

Cuando dejas de buscar, Patricia Bonet

Cuando dejas de buscar
Patricia Bonet
451 páginas
Autopublicado
Precio: 17'68€ // 2'99€ (edición digital) KINDLE UNLIMITED
S I N O P S I S
Amy está perdida y no sabe cuál es el camino correcto.

Summer odia las mentiras, y él le ha mentido.

Brooke está cansada de esperar a que él la quiera.

Tres amigas, tres maneras diferentes de entender qué es el amor, cómo aparece y por qué debemos dejarlo entrar. Y es que llega cuando menos te lo esperas. Es silencioso, cobarde y está lleno de dudas.

CUANDO DEJAS DE BUSCAR es un libro que trata de amistad, superación y también de perdón, hay que saber cuando es necesario perdonar.

Está ambientada en Boston, un sitio que siempre me ha llamado mucho la atención, y además otro de los escenarios que siempre me han llamado la atención es una pastelería, vamos yo encantada de la vida, jajajaja. Esto junto con la manera de narrar de Patricia que lo hace de manera ligera pero sin perder la intensidad necesaria en los momentos justos ha hecho que disfrutara de la lectura de principio a fin, algo que le agradezco porque estaba pasando una etapa un poco regulera y no me enganchaba nada.

En este libro hay una colección de personajes y  cada uno de ellos tiene un algo que los hace especiales a su manera. Al verlos relacionarse tanto entre amigos como en relaciones de pareja podemos comprobar como de complicada es la vida realmente, como queremos que sea y como de fáciles son las cosas cuando dejamos de forzar el destino. 

Amy, es la que se encarga de arrancar la historia, de una manera un poco triste y a la vez hace que te cabrees por lo que le está sucediendo. 
Al igual que su hermana Brooke y su mejor amiga Summer tiene un gran sentido de la fidelidad hacia sus seres queridos y es una gran amiga, pero además es espontánea, fresca y divertida, y tiene un serio problema cuando se encuentra con Landon, pierde completamente el filtro y empieza a soltar todo lo que le pasa por la cabeza provocando unas escenas muy divertidas.
Landon es su media naranja y madre mía la suerte que tiene esta muchacha, oiga! Ponga un Landon es su vida y será más feliz, sin duda! Sexy a rabiar, divertido, de fiar y leal, y un gran vecino.

Brooke, la hermana de Amy, es madre soltera y a pesar de que su relación con el padre de la niña es fantástica no es la relación que ella quisiera tener y eso la hace sufrir mucho aunque lo intenta ocultar al mundo. 
El chico perfecto para Brooke es su mejor amigo, un gran padre y mejor novio del mundo mundial.

Summer la mejor amiga de Amy y hermana postiza de ambas, también lleva lo suyo sobre sus hombros, cuando era pequeña una experiencia le dejó unas cicatrices emocionales que ahora no la dejan avanzar en su relación sentimental, no la dejan ver la realidad y le causan dolor a ella y a otra persona. 
Es con la que más sufrí de las tres, porque vi que tanto ella como Matt se querían de verdad, que aunque al principio ella no quería creer a Matt, terminó por creerle porque era inevitable, porque era sincero y sus sentimientos eran sinceros, pero aún así ella misma se impedía creerlo por lo que había vivido de pequeña, era una lucha constante consigo misma que no hacía más que causarles dolor a ambos. 
Matt, es adorable al máximo, está lleno de paciencia y ternura sin fin, adora a Summer y lo demuestra en cada acto.

Mención especial a Carter el mejor amigo de Landon, pedazo de personaje secundario, las risas que te saca, lo amigo y sabio que es y lo que le gusta comer a este hombre 😂😂

CUANDO DEJAS DE BUSCAR es una historia coral con unos personajes a los que adoras y llegas a querer como si fueran tu familia o amigos, te hacen reír, sonreír y emocionarte como si estuvieras viviendo su historia en primera persona.






V e r ó n i c a 


2 de julio de 2019

Escorpio odia a Virgo | Signos de amor #2, Anyta Sunday

Escorpio odia a Virgo
360 páginas - Signos de amor #2
Precio: --€ // 4'99€ (edición digital) DISPONIBLE EN KINDLE UNLIMITED
De lo que se trata este año es de que te recuperes, escorpio. Ha llegado la hora de deshacerte de la negatividad y de esa fachada de tío duro, para permitir que otros vean a tu verdadero yo, a tu yo más vulnerable.
Percy Freedman no está sufriendo. Por supuesto que no, quien lo haya dicho que lo retire. Lo que está es completamente seguro de que vender la casa de su tía recién fallecida y dejar atrás a los vecinos con los que ha vivido durante años, es la mejor decisión que podría tomar. Porque, ¿quién en su sano juicio conservaría una casa que huele a esos abrazos que nunca más volverá a sentir?
Nadie. Esa es la respuesta.
Pero los vecinos de su calle parecen creer que un poco de pintura y un cambio de muebles serían suficiente para hacer borrón y cuenta nueva. Todos quieren que Percy se quede.
Incluso su archienemigo, Callaghan Glover.
Especialmente su archienemigo, Callaghan Glover.


<AVISO PARA NAVEGANTES>
♦Os recuerdo que todo esto son mis opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando pongo una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estoy segura con cuál se quedará así que espero un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a mí no me guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar.
♦He decidido quitar la puntuación de las reseñas porque me da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que he llegado a esa puntuación, no obstante en Goodreads seguiré puntuando los libros.
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!


ESCORPIO ODIA A VIRGO  es el segundo libro de la serie Signos de amor con el primer libro Leo quiere a Aries, me reí mucho, pero mucho [es una lectura que os recomiendo ;)], y eso era lo que pensaba que me encontraría en este libro, pero, a pesar de ser el mismo estilo, en este libro hay menos descojone risas y más sentimiento.

Percy y Cal, cada uno por separado, están pasando por una etapa dura en su vida, la muerte de un familiar y un problemilla en la estabilidad familiar, hacen que ambos necesiten alguien a su lado. Y allí están ellos, Percy para Cal y viceversa, sus diálogos llenos de toma y daca son geniales y es la medicina que cada uno de ellos necesitan.

Aquí el "fuerte" es Cal que intenta hacer que Percy vea lo que realmente necesita para ser feliz, que casualmente es lo contrario a lo que Percy piensa que tiene que hacer, él está obsesionado en cerrar una etapa de raíz y comenzar otra.
Eso de que Escorpio odia a Virgo no se lo creen ni ellos y el ser archienemigos no existe ni nunca ha existido, son de lo más absurdo y divertido pero nada de enemistad, pero son un par de locuelos que, con la pantomima de los archienemigos, son la mar de felices XDDD.

Me gustó mucho la comunidad de vecinos, esa complicidad que hay entre todos, son como una gran familia; el juego de los gnomos me fascinó, original y divertido, el ver a la gente haciendo cosas por los demás con ilusión, ¡qué maravilla! me entraron gansa de irme a vivir allí.
Lo pasé muy bien intentando casar cada gnomo con un vecino, y cada vez que alguien gnomeaba disfrutaba como una enana, jajaja.

Percy y Cal son adorables, juntos son lo más ^^ pero los secundarios no se quedan atrás, y yo encantada porque ¡lo que me gustan a mis los secundarios-protagonistas! Mención especial a las hermanas de Cal y a la grandiosa y esperadísima aparición de Theo y Jamie 😍

El libro viene con regalo con el 2.5 ESCORPIO ATRAPA A VIRGO, que es como un epílogo, maravilloso y gracioso y aissss, con lo que me gustan a mi los epílogos esta historia corta es mi epílogo perfecto, larguito y molón, cada de poner una página y ya.

No es que haya leído media bibliografía de Anyta Sunday, pero tras 5 libros, ya os puedo decir que esta mujer se ha convertido en una de mis autoras favoritas. Me gusta su estilo, es sencillo pero no simplón, divertido, te ríes un montón, y emotivo, pero con el drama muy justo para no deprimirte. 

Al cerrar los libros de Anyta (hasta ahora) me queda una sonrisa tonta en la cara y un buen estado de ánimo, y eso es algo que me encanta, que tras leer un libro mi nivel de "buenrollismo" esté recargado ^^
Así que aquí estoy con ganas de seguir leyendo esta serie y cualquier libro de esta mujer :D





V e r ó n i c a 


25 de marzo de 2019

April, Adam y la trayectoria de los planetas, Andrea Longarela

April, Adam y la trayectoria de los planetas

Andrea Longarela
272 páginas
Planeta de libros
Precio: 13,25€ // 7,59€ (edición digital) Goodreads
¿Alguna vez has soñado con desaparecer? Adam, sí. No deja de hacerlo. Cuando se levanta, cuando se acuesta, cuando respira. Cada segundo de su existencia en el que se da cuenta de que Ella ya no está.
¿Alguna vez has vivido como si todo fuera un sueño? April, sí. No deja de hacerlo. Cuando hornea galletas para el grupo de terapia del señor Campbell, cuando observa a su hermano Otto crear música con una simple lata, cuando ve a Adam por primera vez.
¿Pueden tener algo en común un chico que solo vive entre sueños y una chica que solo sueña despierta? ¿Y una chica que cree tener el don de romper el corazón a los demás y un chico que lo tiene de piedra?
Quizá aún haya esperanza para ellos; quizá, juntos, sean capaces de matar monstruos de la mano y de conseguir que los planetas dejen de girar.
<AVISO PARA NAVEGANTES>
♦Os recuerdo que todo esto son mis opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando pongo una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estoy segura con cuál se quedará así que espero un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a mí no me guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar. ♦He decidido quitar la puntuación de las reseñas porque me da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que he llegado a esa puntuación, no obstante en Goodreads seguiré puntuando los libros.
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!

Andrea Longarela, también conocida en las redes como Neïra, nos trae en esta ocasión una historia muy diferente a lo que viene siendo su línea habitual. No solo por la edad de sus protagonistas (casi siempre nos ha presentado a personajes con edades superiores a los veinte o así), sino por el tema que trata que, sin duda, es controvertido. Por eso creo que esta novela es la más intimista y arriesgada que haya escrito la autora hasta ahora, o al menos así me lo ha parecido a mí.

La protagonista de este libro es April, una joven de veinte años con una personalidad muy especial. Acude cada viernes con una sonrisa y una bandeja de galletas caseras al centro de terapia en el que ejerce como voluntaria. Allí trata de ayudar, en la medida de lo posible, a personas que como ella han sufrido una pérdida irreparable en sus vidas y que luchan, día a día, contra ellas mismas y las ganas de tirar la toalla que les invade muchas veces. Pero también son personas que están dispuestas a superarlo o a aprender a aceptarlo. Ese es el objetivo.
April no ha tenido una vida fácil y en casa tiene problemas de entendimiento con su madre, la cual también está sumida en una depresión. Pues vaya panorama, eh. Sí, sí, queridas, aquí todo el mundo tiene ganas de tirarse al tren :(
La relación que mantiene con ella está llena de altibajos, porque cada una se esconde en su caparazón mientras tratan de lidiar con sus propios fantasmas.
La relación con su madre me hizo plantearme varias incógnitas y tengo que resaltar de manera positiva que me sorprendió. La autora consiguió "engañarme" con respecto a ella. Al comienzo no entendí su actitud como madre, pero cuando la historia fue avanzando y descubrí el secreto que April y su madre guardaban en sus corazones, logré empatizar con ella y comprender el papel tan difícil que le tocó vivir a la pobre mujer. No justifico su manera de afrontarlo, pero hay que respetar como cada uno vive el dolor.

Para April, lo más importante en la vida es su hermano menor, Otto. Es un chico muy especial, padece un trastorno del espectro autista que le impide llevar y establecer una comunicación normal. April siente que es la única que entiende a su hermano, es la que siempre lo ha cuidado, la que se esfuerza cada día por formar parte de ese universo propio que él ha creado y, a la misma vez que trata de formar parte de su mundo tan particular, su corazón se va minando un poquito cada día.
Como he mencionado antes, April guarda un secreto que al comienzo del libro no se deja entrever, al menos yo fui incapaz de imaginarlo. Este giro que toma el libro está muy bien introducido en la historia, aunque también es verdad que me pareció un poco "peliculero", porque una cosa no quita la otra. Se forma un cúmulo que casualidades fatales que hacen colisionar las vidas de ambos protagonistas.

Por su parte, él se llama Adam y es un joven de veintidós años que ha perdido todas las ganas de seguir viviendo (madre mía, si es que en este libro se junta el hambre con las ganas de comer). La vida para él no tiene sentido y está hundido en un profundo agujero del que no sabe cómo salir. Ni siquiera tiene las fuerzas suficientes para intentarlo. ¿Hay alguien alegre y dicharachero en esta historia que nos aporte, aunque sea, un rayito de luz? Nope. Aquí está deprimido hasta el panadero, ya os aviso.
Volviendo a Adam, su madre, Marie, está desesperada (no es para menos con la papeleta que le ha tocado a la mujer) y ya no sabe qué hacer para que su hijo vuelva a la vida. Su última opción es tratar de que acepte acudir al centro de terapia de grupo y a las sesiones con el psiquiatra.
Esto supone vislumbrar una pequeñísima esperanza, pues Adam promete a su madre ir todos los viernes. Al principio está reacio y ni siquiera se esfuerza por entrar, sino que se queda como mero observador, simplemente siendo testigo de las experiencias que comparten otras personas que también han sufrido mucho en la vida (de sufrimiento vamos full).
Justo allí es donde April y Adam se conocen, una tarde en la que ella le ofrece sus galletas y le regala una leve sonrisa, porque intuye que está necesitado, débil e indeciso. Perdido.

Poco a poco se establece una rutina entre los dos y ambos protagonistas, rotos y con heridas emocionales muy profundas, consiguen llegar a ser muy importantes el uno para el otro. Es más, se convierten en un motivo por el que los dos deciden seguir hacia adelante. Eso sí, no os creáis que sus días se transforman de pronto en una feria y jolgorio, porque nanai de la China, eh. La tristeza sigue muy presente y es la tónica principal que los envuelve hasta la última página.
Esto me ha causado mucha ansiedad, porque esperaba atisbar un poquito de alegría para sus corazoncitos, no tanto pesar acumulado hasta última hora.
Me hubiera gustado verlos liberados de sus cargas emocionales y de la amargura que los dos desprenden en cada línea.
Llegué a un punto en el que mi estado anímico estaba como el libro: apático. Si lo leéis pensando  "ojalá pronto ya veamos algo de color", esperad sentaditas porque os cansaréis. El tono gris tiñe toda la historia.

April, Adam y la trayectoria de los planetas es una novela que gira en torno al duelo y al intento de superar la ausencia de un ser querido. Se centra más en la angustia que en la relación romántica de los protagonistas. Lo que les une es el profundo dolor que anida, enquistado, dentro de ellos y que necesitan con desesperación que salga y les deje respirar de nuevo.
Es un libro triste. La apatía y el desaliento son la línea constante de toda la historia, y solo al final vemos un pelín de esperanza. Para mi gusto, muy al final.
No sé si igual fue por eso, pero eché en falta más diálogos y escenas entre ellos. La intensidad de sentimientos y emociones llega a abrumar en muchos puntos.
La novela está muy bien escrita y la ambientación de New Orleans que recrea la autora me pareció estupenda. Pero es algo lenta, porque es descriptiva y reiterativa en cuanto a los pensamientos de los protagonistas. Creo que esto hace que pierda dinamismo y que en algunos momentos tuviese que parar a coger aire.
El tono que usa la autora, donde la muerte está tan presente, a mí me sobrepasó un poco.
Me hubiera gustado encontrarme más escenas de amor, más momentos bonitos entre los protagonistas, ya que apenas se besan ni interactúan como pareja. No me refiero a escenas de sexo, porque entiendo que, en una novela de esta temática, no son necesarias para nada. Sino a momentos que me hicieran sentir de verdad la relación romántica y que yo fui incapaz de ver.
Comprendo que la amistad está muy presente en esta historia y que es justo por eso por lo que April y Adam deciden iniciar un proyecto juntos. Pero si se narra una historia de amor de dos personas que se encuentran y son el bálsamo la una de la otra, deseo encontrarme precisamente amor entre ellos, no solo un vínculo amistoso y un punto de apoyo.
Por otra parte, el desenlace se me hizo precipitado y me dejó confusa.

He de decir también que me pareció muy positivo cómo la autora trata el tema de las enfermedades mentales y otras de distinta índole que aparecen en este libro. Lo lleva con la debida sensibilidad y delicadeza, de manera correcta y con respeto. No obstante, hay escenas muy peliagudas que igual no son muy agradables de leer para mucha gente.

April, Adam y la trayectoria de los planetas es un libro demasiado intenso, demasiado emocional. Es una lectura densa, a pesar de que no es una novela larga en exceso. No creo que sea la adecuada para leer en cualquier momento y situación, porque igual no siempre tenemos el mood para novelas de este tipo, donde se respira aflicción y pesadumbre hasta en los agradecimientos.
No es una lectura de las ligeritas y sin complicaciones. Así que si pensáis leerla, preparaos el cuerpo y la mente para sufrir un poquito con estos personajes tan atormentados. 
Y a vosotras, ¿os gustan esta clase de libros? ¿Os mola el drama?


Felices lecturas, besitos.





22 de mayo de 2018

Bilogía Canciones y recuerdos, Elísabet Benavent


Bilogía Fuimos canciones, Elísabet Benavent
Bilogía Canciones y recuerdos
536 páginas
Precio: 16'05€ // 9'49€ (edición digital)
Macarena vive en Madrid y es asistente de una influencer de moda.
Macarena disfruta la vida a sorbos e intenta ser feliz.
Macarena tiene dos amigas: Adriana y Jimena.
Macarena guarda un secreto que deletrea a escondidas.
Ese secreto tiene tres letras: L-E-O.
Macarena no sabe que Leo está en Madrid.
Macarena teme, Macarena sueña, Macarena ama, Macarena vuela...
Y en este juego del destino intenta aceptar que lo que fuimos no puede ser lo que seremos...
¿O quizás sí?





Hola, qué tal estáis? Hoy vengo a hablaros sobre lo nuevo de Elisabeth Benavent o Beta Coqueta, como también se la conoce por este mundillo. 

Voy a empezar esta entrada diciendo que cuando comencé a leer esta bilogía pensé que debía ir con pies de plomo y sin muchas expectativas. Y me explico. Sus anteriores trabajos no lograron convencerme del todo, vamos que me costó bastante acabarme los libros, así que me daba pereza lo que podría encontrarme esta vez.
Sin embargo, ahora estoy contenta por haber decidido darles la oportunidad, ya que en estos libros me he reencontrado con ese estilo ameno y cercano que la caracteriza y que yo, personalmente, echaba bastante de menos.

Por otro lado, creo que Elisabeth se desenvuelve mucho mejor en novelas más frescas y chispeantes que en aquellas donde introduce el elemento drama (Mi isla, por ejemplo, que para mí fue un tostón).
Me parece un acierto que la narración sea tan ágil, sobre todo teniendo en cuenta que son novelas bastante densas en cuanto a páginas se refiere. De otro modo la lectura podría hacerse muy pesada y no es este el caso para nada. Los dos libros son muy divertidos, están llenos de situaciones y diálogos desternillantes y a mí me han hecho pasar unos ratos agradables de lectura. 

La historia nos habla sobre las vidas, amores y desamores de tres amigas: Macarena (nuestra protagonista), Jimena (la más loca de las tres) y Adriana (quizá la más seria y, además, la única casada).
Las tres son compañeras de "batallitas" y entre tardes de cervecitas e ideas muy locas y cómicas, nos harán partícipe de sus amoríos, de sus decepciones, de los momentos felices y de sus miedos e inseguridades. También se desvelarán ciertos prejuicios que algunas de ellas creían no poseer y que tendrán un papel fundamental en sus relaciones afectivas de pareja.

Macarena es asistente personal de Pipa, una influencer de moda bastante tirana y que a menudo trata de infravalorar el trabajo de nuestra prota.
Con respecto a su vida sentimental, está en un punto en el que intenta olvidar e incluso odiar a Leo, el que fue el gran amor de su vida. Estuvieron juntos mucho tiempo, desde que eran unos adolescentes, inmersos en una relación con muchas idas y venidas, malos rollos y momentos amargos.
El problema es que, a la vez que Macarena se empeña en deshacerse del lastre que supone Leo en su vida, los momentos buenos y apasionados que pasaron juntos hacen acto de presencia en su cabeza más a menudo de lo que ella quisiera. Pero no solo se le remueve la mente, sino que ciertas partes de su cuerpo también laten cada vez que lo ve. Todo esto se complica más aún cuando el destino los vuelve a unir.
Maca nos cuenta en primera persona lo destrozada que Leo la dejó (sin perder su toque de humor). De verdad que la entendí muchísimo porque él le hace daño en un momento dado y rompe todas sus ilusiones pero, por otra parte, tengo que decir que también lo comprendí a él. Creo que si Leo hubiera seguido adelante sin estar seguro con aquel acontecimiento tan determinante para sus vidas, posiblemente ambos hubieran sido infelices. Tal vez ese no era su momento y esto sea lo que ambos deban entender.

La tensión sexual entre Macarena y Leo es palpable. Son incapaces de ocultar lo que se provocan mutuamente y por mucho que ellos traten de esconderse bajo la fachada del resentimiento y el odio, los sentimientos son fuertes. El tira y afloja que se traen da lugar a situaciones muy divertidas y con diálogos picantes.

No obstante, aunque Macarena sea el personaje principal, Adriana y Jimena también tienen papeles muy importantes en esta historia.

Jimena me dio unos momentos de disfrute lector maravillosos, no pude reírme más con ella. Se le ocurren las ideas más raras y cómicas del mundo para conquistar a Samuel que, por cierto, con su pasado amoroso la pondrá contra la pared (en todos los sentidos, XD).
Por su parte, Adriana parece que es la más estable de las tres. Sin embargo, a lo largo de la lectura iremos viendo cómo se desmorona y trata de liberarse de cierto peso que arrastra en su vida. Pero, sobre todo, seremos testigos de cómo va descubriéndose a ella misma y en qué medida todo esto afectará a su matrimonio.

Hay cosas que no me han gustado, sí. Creo que en el segundo libro las historias decaen un pelín, especialmente la de Adriana, que no me mantuvo enganchada como en la primera parte.

También me hubiera gustado que en el segundo libro los momentos entre Maca y Leo fueran más abundantes. Sobran pensamientos del uno hacia el otro y viceversa, así que las escenas amorosas son más escasas.

Con respecto al final y sobre todo al epílogo, me habría gustado más si la autora hubiera optado por contarnos cosas acerca de los personajes en lugar de usarlo como "maniobra publicitaria" de cara a su siguiente novela. Al menos, esta es la sensación que a mí me dejó al finalizar.

En general, esta bilogía me ha hecho pasar unos momentos muy buenos y me he reído mogollón con todos los personajes. La recomiendo porque me ha hecho disfrutar mucho y creo que la diversión está asegurada con este grupo de amigas.

¡Nos vamos leyendo!














16 de mayo de 2018

Kaleidoscope Hearts, Claire Contreras | Hearts#1

Kaleidoscope Hearts, Claire ContrerasKaleidoscope Hearts
Claire Contreras
295 páginas - Hearts #1
Ediciones Pàmies - Phoebe
Precio: 9'51€ // 4€ (edición digital/disponible en Kindle Unlimited)
Goodreads
Estelle siempre ha estado enamorada de Oliver: por ser el mejor amigo de su hermano, por estar siempre alrededor… y por la evidente química que siempre ha habido entre los dos. Pero el destino se interpone para que sus caminos se separen: Oliver se marcha para estudiar medicina… y Estelle se queda con el corazón roto.
Tiempo después, Estelle es propietaria de una galería de arte. Se encuentra superando la pérdida de su prometido, fallecido un año atrás. A pesar de tener el corazón roto de nuevo, Estelle sabe que puede seguir adelante, pero no cuenta con la vuelta de Oliver, convertido ya en médico residente, ni con la oferta que este le hace para que pueda dar clases de arte a los niños de su hospital.
Ahora ambos deberán enfrentarse a la atracción que sigue existiendo entre los dos y luchar contra el pasado para saber si merece la pena tener una segunda oportunidad, para saber si los corazones que se rompen pueden volver a su estado original…, para saber si su pasión desmedida también es amor entre los dos…


El libro pertenece a una trilogía y, por el momento, solo éste primer volumen está traducido al español.

A título muy personal, tengo que decir también que me gusta muchísimo más la portada y título originales.
 Kaleidoscope Hearts, Claire Contreras Corazones que se rompen, Claire Contreras

Nos cuenta una historia de segundas oportunidades, la historia de amor entre Estelle y Oliver. Ambos se conocieron en el pasado y, ahora que por diversas circunstancias vuelven a reencontrarse, se les presenta un futuro dudoso en el que tendrán que lidiar con esos sentimientos que los dos creían tener controlados el uno por el otro.

Principalmente es Estelle la que narra en tiempo presente, aunque también podemos disfrutar de algunos capítulos del pasado contados por Oliver en los cuáles podemos vislumbrar qué pudo pasar entre ellos desde otra perspectiva.

Me ha parecido un libro muy bonito, sin dramas excesivos, sencillo y con momentos muy sensuales y eróticos entre la pareja.



A pesar de que los protagonistas transmiten bastante química, he echado de menos más intensidad en el desarrollo de los acontecimientos. Si bien la sucesión de éstos es correcta y es un libro dinámico, no ha logrado emocionarme especialmente.

Sí he de decir que la manera de escribir de la autora es fluida, por lo que esto es un punto a favor y es lo que ha conseguido mantenerme enganchada a sus páginas.

Me apetece mucho seguir con la lectura de los siguientes libros de la serie (que también intentaré leer en inglés). Por lo pronto, espero continuar con el segundo, PAPER HEARTS, que tiene por protagonista a Mia, la mejor amiga de Estelle.

¡Nos vamos leyendo!


2 de marzo de 2018

Ladronas de Nueva York, Estefanía Yepes | Ladronas de Nueva York #1

Ladronas de Nueva York ,Estefanía YepesLadronas de Nueva York
Estefanía Yepes
293 páginas - Ladronas de Nueva York #1
Autopublicado
Precio: 9'02€ // 1'19€ (edición digital)
Goodreads
La historia que encontrarás a continuación no es distinta a la tuya, a la mía o a la de cualquier mujer que se encuentre en un momento decisivo de su vida. Aquí no hallarás la respuesta a un gran interrogante, ni tampoco misterios que resolver o una trama enrevesada. Si buscas algo así, esta no es tu novela.
En estas páginas descubrirás la historia de tres mujeres normales, como tú y como yo. Da igual la edad que tengas, en cualquier caso, entenderás sus miedos, sus arrebatos, sus locuras y sus momentos de complicidad.
La historia de Sarah, Danielle y Caroline es la de muchas mujeres que en un momento dado, deben enfrentarse a ellas mismas. Te adentrarás en sus vidas, en sus sueños y en sus citas. Pero también conocerás sus miedos, los que ni siquiera se confiesan entre ellas, a pesar de que lleven años compartiendo sus vidas.
Y, ¿sabes qué? Todo empieza como lo hacen muchas de las historias que ya conoces. Con una lista de deseos. Concretamente con tres. Y es que, si tuvieras treinta años y recuperaras la lista de sueños que hiciste a los veinte…
¿Qué crees que encontrarías en ella?
<AVISO PARA NAVEGANTES>
♦Os recuerdo que todo esto son mis opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando pongo una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estoy segura con cuál se quedará así que espero un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a mi no me guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar.
♦He decidido quitar la puntuación de las reseñas porque me da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que he llegado a esa puntuación, no obstante en Goodreads seguiré puntuando los libros.
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!


Por la sinopsis puede parecer que se tira un aire a Sexo en NY pero ya os digo que, en este primer libro por lo menos, no hay ese despiporre sexual como en la serie XD.  Lo que sucede en este primer libro es básicamente una presentación del pasado de las chicas, su presente y lo que están pensando para su futuro, tanto en el trabajo como en su vida personal.

Los miedos e inseguridades de Sarah, Danielle y Caroline, traspasan las páginas y te hacen pensar a ti en si lo que has hecho con tu vida es lo que de verdad querías con 20 años, si tienes salida a la situación actual y en qué será de ti.
Ladronas de NY_collageCreo, que a través de la historia de estas 3 amigas se representan a muchas mujeres, no es necesario que también hayas hecho una lista de cosas que quieres cumplir, simplemente con sus sentimientos ante ese inminente cambio de dígito en los años, esos sueños sin cumplir, ese estancamiento de vida...

Es una historia escrita de forma sencilla, aunque a veces, para mi gusto, había algo de exceso en descripciones. Está narrada desde el punto de vista de las 3 protagonistas para así conocerlas mejor a través de sus pensamientos, que son muchos, yo prefiero historias con más diálogos, me gustan los diálogos entre los personajes y sobre todo entre las parejas y cuando hay toma y daca, jeje.
Una escena que me gustó mucho fue la de la consulta de la psicóloga, el que le propone a Lorie es un ejercicio muy bueno de reflexión tanto de uno mismo como de los que están a nuestro alrededor.

¿Conseguirá Danielle sobrevivir a ese trabajo tan horroroso (más por el jefe que por le trabajo en si), ¿Podrá Caroline no sentirse la ultima de la fila siempre?, ¿Dejará de vivir Sarah en las nubes y se dará cuenta de lo que realmente quiere para su futuro? De momento Danielle (aunque parezca mentira) ha sido la primera en dar el primer paso, a ver qué sucede en la segunda entrega que se publica el 8 de marzo.

En LADRONAS DE NUEVA YORK se cuenta la historia de muchas mujeres a través de estas tres protagonistas, de sus sueños truncados, de los que si se pueden hacer realidad si se atreven a intentarlo.




V e r ó n i c a 
En colaboración con la autora