Mostrando entradas con la etiqueta cry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cry. Mostrar todas las entradas

24 de septiembre de 2019

The Bride Test, Helen Hoang | The Kiss Quotient #2



The Bride Test
Helen Hoang
320 páginas - The Kiss Quotient #2
Precio: 9'56€ // 3'62€ (edición digital)
Goodreads
Khai Diep has no feelings. Well, he feels irritation when people move his things or contentment when ledgers balance down to the penny, but not big, important emotions—like grief. And love. He thinks he’s defective. His family knows better—that his autism means he just processes emotions differently. When he steadfastly avoids relationships, his mother takes matters into her own hands and returns to Vietnam to find him the perfect bride.
As a mixed-race girl living in the slums of Ho Chi Minh City, Esme Tran has always felt out of place. When the opportunity arises to come to America and meet a potential husband, she can’t turn it down, thinking this could be the break her family needs. Seducing Khai, however, doesn’t go as planned. Esme’s lessons in love seem to be working…but only on herself. She’s hopelessly smitten with a man who’s convinced he can never return her affection.
With Esme’s time in the United States dwindling, Khai is forced to understand he’s been wrong all along. And there’s more than one way to love.



<AVISO PARA NAVEGANTES>
♦Os recuerdo que todo esto son mis opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando pongo una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estoy segura con cuál se quedará así que espero un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a mí no me guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar.
♦He decidido quitar la puntuación de las reseñas porque me da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que he llegado a esa puntuación, no obstante en Goodreads seguiré puntuando los libros.
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!


El personaje masculino, Khai, captó mi atención en el primer libro de la serie, The Kiss Quotient/La ecuación del amor, aunque también lo hizo su hermano Quan del que estoy deseando leer lo que Helen tiene preparado para él ^^
Con este libro Helen Hoang me ha demostrado que no es una escritora que, pro casualidad, consiguió un éxito con su primer libro. Si con el primer libro se convirtió en una de mis escritoras favoritas con este puedo decir que se afianza en el top ten de mis favs :D 

Khai, como sabréis, porque supongo que ya habéis leído el primer libro, es autista (no voy a entrar en el grado), por lo tanto su manera de interpretar y de expresar todo es diferente al resto de personas, eso no significa que no tenga sentimientos, sino que no sabe qué hacer con ellos, tanto con los de los demás como los suyos. El problema radica en que se piensa que, además de su forma particular de ver e interpretar, no es capaz de amar.
Creo que la autora nos muestra muy bien lo que es la inteligencia emocional, no todos somos capaces de interpretar las emociones humanas, da igual que sean las propias como las de otras personas.

Mỹ/Esmeralda, es una joven que tras quedarse embarazada joven tiene que dejar sus estudios y ponerse a trabajar, frustrando sus sueños de poder estudiar.

Los dos personajes por separado me enamoraron, son dulces y fuertes y a pesar de tener mil dudas pueden con todo, poco a poco se van acostumbrando el uno al otro y se convierten en la mitad que siempre han necesitado.

Una de las partes más cómicas y con la que me reí un montón fue "la mañana después" cuando Khai habló con su hermano Quan y su primo Michael, en serio es grandiosa esa conversación. La conversación sobre sexo más surrealista dentro del género masculino XDDDD

Me gusta como escribe Helen Hoang pero lo que más me gusta es lo bien que consigue que comprendamos y nos pongamos en la piel de sus personajes.

T H E  B R I D E  T E S T es una historia muy tierna, donde los dos protagonistas se adaptan el uno al otro a la par que se van enamorando, y donde la autora nos muestra la otra parte de la moneda de las personas que no son como la mayoría, para así poder comprenderles un poco mejor. 


V e r ó n i c a 

25 de marzo de 2019

April, Adam y la trayectoria de los planetas, Andrea Longarela

April, Adam y la trayectoria de los planetas

Andrea Longarela
272 páginas
Planeta de libros
Precio: 13,25€ // 7,59€ (edición digital) Goodreads
¿Alguna vez has soñado con desaparecer? Adam, sí. No deja de hacerlo. Cuando se levanta, cuando se acuesta, cuando respira. Cada segundo de su existencia en el que se da cuenta de que Ella ya no está.
¿Alguna vez has vivido como si todo fuera un sueño? April, sí. No deja de hacerlo. Cuando hornea galletas para el grupo de terapia del señor Campbell, cuando observa a su hermano Otto crear música con una simple lata, cuando ve a Adam por primera vez.
¿Pueden tener algo en común un chico que solo vive entre sueños y una chica que solo sueña despierta? ¿Y una chica que cree tener el don de romper el corazón a los demás y un chico que lo tiene de piedra?
Quizá aún haya esperanza para ellos; quizá, juntos, sean capaces de matar monstruos de la mano y de conseguir que los planetas dejen de girar.
<AVISO PARA NAVEGANTES>
♦Os recuerdo que todo esto son mis opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando pongo una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estoy segura con cuál se quedará así que espero un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a mí no me guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar. ♦He decidido quitar la puntuación de las reseñas porque me da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que he llegado a esa puntuación, no obstante en Goodreads seguiré puntuando los libros.
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!

Andrea Longarela, también conocida en las redes como Neïra, nos trae en esta ocasión una historia muy diferente a lo que viene siendo su línea habitual. No solo por la edad de sus protagonistas (casi siempre nos ha presentado a personajes con edades superiores a los veinte o así), sino por el tema que trata que, sin duda, es controvertido. Por eso creo que esta novela es la más intimista y arriesgada que haya escrito la autora hasta ahora, o al menos así me lo ha parecido a mí.

La protagonista de este libro es April, una joven de veinte años con una personalidad muy especial. Acude cada viernes con una sonrisa y una bandeja de galletas caseras al centro de terapia en el que ejerce como voluntaria. Allí trata de ayudar, en la medida de lo posible, a personas que como ella han sufrido una pérdida irreparable en sus vidas y que luchan, día a día, contra ellas mismas y las ganas de tirar la toalla que les invade muchas veces. Pero también son personas que están dispuestas a superarlo o a aprender a aceptarlo. Ese es el objetivo.
April no ha tenido una vida fácil y en casa tiene problemas de entendimiento con su madre, la cual también está sumida en una depresión. Pues vaya panorama, eh. Sí, sí, queridas, aquí todo el mundo tiene ganas de tirarse al tren :(
La relación que mantiene con ella está llena de altibajos, porque cada una se esconde en su caparazón mientras tratan de lidiar con sus propios fantasmas.
La relación con su madre me hizo plantearme varias incógnitas y tengo que resaltar de manera positiva que me sorprendió. La autora consiguió "engañarme" con respecto a ella. Al comienzo no entendí su actitud como madre, pero cuando la historia fue avanzando y descubrí el secreto que April y su madre guardaban en sus corazones, logré empatizar con ella y comprender el papel tan difícil que le tocó vivir a la pobre mujer. No justifico su manera de afrontarlo, pero hay que respetar como cada uno vive el dolor.

Para April, lo más importante en la vida es su hermano menor, Otto. Es un chico muy especial, padece un trastorno del espectro autista que le impide llevar y establecer una comunicación normal. April siente que es la única que entiende a su hermano, es la que siempre lo ha cuidado, la que se esfuerza cada día por formar parte de ese universo propio que él ha creado y, a la misma vez que trata de formar parte de su mundo tan particular, su corazón se va minando un poquito cada día.
Como he mencionado antes, April guarda un secreto que al comienzo del libro no se deja entrever, al menos yo fui incapaz de imaginarlo. Este giro que toma el libro está muy bien introducido en la historia, aunque también es verdad que me pareció un poco "peliculero", porque una cosa no quita la otra. Se forma un cúmulo que casualidades fatales que hacen colisionar las vidas de ambos protagonistas.

Por su parte, él se llama Adam y es un joven de veintidós años que ha perdido todas las ganas de seguir viviendo (madre mía, si es que en este libro se junta el hambre con las ganas de comer). La vida para él no tiene sentido y está hundido en un profundo agujero del que no sabe cómo salir. Ni siquiera tiene las fuerzas suficientes para intentarlo. ¿Hay alguien alegre y dicharachero en esta historia que nos aporte, aunque sea, un rayito de luz? Nope. Aquí está deprimido hasta el panadero, ya os aviso.
Volviendo a Adam, su madre, Marie, está desesperada (no es para menos con la papeleta que le ha tocado a la mujer) y ya no sabe qué hacer para que su hijo vuelva a la vida. Su última opción es tratar de que acepte acudir al centro de terapia de grupo y a las sesiones con el psiquiatra.
Esto supone vislumbrar una pequeñísima esperanza, pues Adam promete a su madre ir todos los viernes. Al principio está reacio y ni siquiera se esfuerza por entrar, sino que se queda como mero observador, simplemente siendo testigo de las experiencias que comparten otras personas que también han sufrido mucho en la vida (de sufrimiento vamos full).
Justo allí es donde April y Adam se conocen, una tarde en la que ella le ofrece sus galletas y le regala una leve sonrisa, porque intuye que está necesitado, débil e indeciso. Perdido.

Poco a poco se establece una rutina entre los dos y ambos protagonistas, rotos y con heridas emocionales muy profundas, consiguen llegar a ser muy importantes el uno para el otro. Es más, se convierten en un motivo por el que los dos deciden seguir hacia adelante. Eso sí, no os creáis que sus días se transforman de pronto en una feria y jolgorio, porque nanai de la China, eh. La tristeza sigue muy presente y es la tónica principal que los envuelve hasta la última página.
Esto me ha causado mucha ansiedad, porque esperaba atisbar un poquito de alegría para sus corazoncitos, no tanto pesar acumulado hasta última hora.
Me hubiera gustado verlos liberados de sus cargas emocionales y de la amargura que los dos desprenden en cada línea.
Llegué a un punto en el que mi estado anímico estaba como el libro: apático. Si lo leéis pensando  "ojalá pronto ya veamos algo de color", esperad sentaditas porque os cansaréis. El tono gris tiñe toda la historia.

April, Adam y la trayectoria de los planetas es una novela que gira en torno al duelo y al intento de superar la ausencia de un ser querido. Se centra más en la angustia que en la relación romántica de los protagonistas. Lo que les une es el profundo dolor que anida, enquistado, dentro de ellos y que necesitan con desesperación que salga y les deje respirar de nuevo.
Es un libro triste. La apatía y el desaliento son la línea constante de toda la historia, y solo al final vemos un pelín de esperanza. Para mi gusto, muy al final.
No sé si igual fue por eso, pero eché en falta más diálogos y escenas entre ellos. La intensidad de sentimientos y emociones llega a abrumar en muchos puntos.
La novela está muy bien escrita y la ambientación de New Orleans que recrea la autora me pareció estupenda. Pero es algo lenta, porque es descriptiva y reiterativa en cuanto a los pensamientos de los protagonistas. Creo que esto hace que pierda dinamismo y que en algunos momentos tuviese que parar a coger aire.
El tono que usa la autora, donde la muerte está tan presente, a mí me sobrepasó un poco.
Me hubiera gustado encontrarme más escenas de amor, más momentos bonitos entre los protagonistas, ya que apenas se besan ni interactúan como pareja. No me refiero a escenas de sexo, porque entiendo que, en una novela de esta temática, no son necesarias para nada. Sino a momentos que me hicieran sentir de verdad la relación romántica y que yo fui incapaz de ver.
Comprendo que la amistad está muy presente en esta historia y que es justo por eso por lo que April y Adam deciden iniciar un proyecto juntos. Pero si se narra una historia de amor de dos personas que se encuentran y son el bálsamo la una de la otra, deseo encontrarme precisamente amor entre ellos, no solo un vínculo amistoso y un punto de apoyo.
Por otra parte, el desenlace se me hizo precipitado y me dejó confusa.

He de decir también que me pareció muy positivo cómo la autora trata el tema de las enfermedades mentales y otras de distinta índole que aparecen en este libro. Lo lleva con la debida sensibilidad y delicadeza, de manera correcta y con respeto. No obstante, hay escenas muy peliagudas que igual no son muy agradables de leer para mucha gente.

April, Adam y la trayectoria de los planetas es un libro demasiado intenso, demasiado emocional. Es una lectura densa, a pesar de que no es una novela larga en exceso. No creo que sea la adecuada para leer en cualquier momento y situación, porque igual no siempre tenemos el mood para novelas de este tipo, donde se respira aflicción y pesadumbre hasta en los agradecimientos.
No es una lectura de las ligeritas y sin complicaciones. Así que si pensáis leerla, preparaos el cuerpo y la mente para sufrir un poquito con estos personajes tan atormentados. 
Y a vosotras, ¿os gustan esta clase de libros? ¿Os mola el drama?


Felices lecturas, besitos.