Bay está en blanco. No recuerda su casa asentada en la tierra roja del oeste australiano, ni que su jardín está en el arrecife de coral de Ningaloo. Ha olvidado que luchaba por salvar los océanos y que las ballenas jorobadas eran su familia. No reconoce las caras que ahora la miran. Ni siquiera la de Scott, aunque digan que ella antes suspiraba por él. Su madre es un misterio y de su padre solo le han quedado algunas fotos y muchos libros con sus conocimientos oceanográficos. Aun así, deberá hacerse cargo de su negocio de turismo marítimo en Exmouth. Jude trabaja allí y a pesar de que ahora no es más que un desconocido, siente que antes les unía algo más de lo que él se empeña en aparentar. En el intento de dibujar un pasado borrado de su mente, se encontrará con múltiples versiones de quién era, con verdades ocultas y secretos callados. Pero Bay está decidida a unir todas las piezas para recuperar su vida. Porque cuando no hay nada que ver atrás, aún queda un horizonte hacia el que ir. Una historia maravillosa, de las que se cuelan bajo la piel, se instalan en el corazón y se quedan a vivir allí.
A la sombra del arcoíris es la novela ganadora del VI Premio Titania de Novela Romántica y la escogida para una lectura conjunta en la que participé recientemente.
La protagonista es Bay Shein, una joven de diecinueve años que, tras un trágico acontecimiento, un día despierta en un hospital sin recordar prácticamente nada acerca de su pasado y, lo que es peor, ha perdido a la única familia que tenía. Como no reconoce a nadie ni se acuerda de nada, poco a poco debe reconstruir su vida anterior, aunque no es fácil puesto que la envuelven una serie de secretos familiares y unas circuntancias amorosas muy particulares. Bay está dispuesta a crear nuevos recuerdos y, durante el proceso, descubrirá quién era ella realmente, se topará con una parte desconocida de su familia y, sobre todo, conocerá el amor.
![]() |
| Mi Rinconín de Lectura |
Parto de la base que la amnesia, así de entrada, no es un plot que a mí me haga mucho chiste. Reconozco que esto me hizo arrugar el ceño, porque además es un elemento que está desde el comienzo y hasta casi el final del libro. Este hecho y otro más, también bastante sorprendente, pero que no mencionaré porque podría ser spoiler, supongo que han sido escritos para crear un primer capítulo impactante. Sin embargo, me pareció un recurso muy arriesgado y bajo mi punto de vista no logró funcionar.
El principio es intenso por esto que comento, pero a medida que la novela avanza flojea por muchos sitios. Creo que está planteado para que el lector se haga preguntas, cosa que me gustó porque normalmente algo así me incita a seguir leyendo. No obstante, pienso que ambas líneas no están bien desarrolladas porque pierden fuerza y mi interés fue disminuyendo debido a ello.
La primera mitad del libro me ha parecido muy lenta, creo que se detallan demasiadas cosas sin sustancia que realmente no ayudan a la protagonista a desentrañar el misterio sobre quién es, qué le ocurrió antes de despertar amnésica o cómo recuperar su vida. Me han resultado molestos algunos diálogos porque los he visto poco interesantes y hasta sosos. Además, la novela se sitúa en Australia, pero me chocó mucho que la autora usara expresiones como "puñetas", entre otras. La utilización de estos modismos tan nuestros me sacaron demasiadas veces de la lectura y fue muy incómodo para mí, porque me costaba reengancharme a la historia.
Durante casi toda la lectura tuve la sensación de que la autora se limitaba a describir el día a día de Bay en el trabajo y sus interacciones con otros personajes que, por otro lado, muchos de ellos me han parecido introducidos a marchas forzadas dentro de la historia. Varias de las situaciones que se plantean en el libro carecen de conflicto, las incógnitas se descubren de manera muy facilona y el triángulo amoroso es bastante flojo.
![]() |
| Mi Rinconín de Lectura |
También he tenido mis más y mis menos con la forma en que la autora ha ido construyendo los nuevos recuerdos de Bay y cómo ha hecho que vaya conociendo cosas sobre sí misma, porque lo resuelve deprisa y a mí me dejó indiferente. Pero mi mayor problema, sin duda, ha sido la falta de amor. A excepción de un par de escenas, la relación amorosa es prácticamente inexistente. De hecho, si no fuera por su final, diría que este libro no es romántica. Esto me llama mucho la atención porque la novela es la ganadora de un premio de novela romántica, como dije al comienzo, pero ya os digo que en mi caso, no he sido capaz de sentir el amor de pareja por ningún lado. Sí, hay amistad, amor paterno, amor hacia un hijo, pero no amor romántico. No diré que me haya sentido engañada, porque esto podría ser una percepción mía muy personal, pero si no dijera que me ha decepcionado no estaría siendo sincera en esta reseña.
Aunque he leído a Elena en otras ocasiones (creo que solo me faltan un par de libros suyos por leer), nunca me había pasado esto de no transmitirme nada con el romance.
Los elementos que he encontrado positivos han sido la ambientación, porque esta autora suele hacerte respirar sus localizaciones y trasladarte con facilidad al lugar que nos describe, el tema del cuidado del medio ambiente, y el compromiso y respeto de los protagonistas hacia los mares y océanos. Lamentablemente esto no ha sido suficiente para hacerme disfrutar el libro, no me ha emocionado ni he congeniado con los personajes. En definitiva, esta vez no ha sido una lectura para mí, sobre todo por la falta de romance.
Hasta la próxima, nos leemos!





















