Mostrando entradas con la etiqueta Elísabet Benavent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elísabet Benavent. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2019

TODA LA VERDAD DE MIS MENTIRAS, ELÍSABET BENAVENT


Toda la verdad de mis mentiras
512 páginas
Precio: 16'99€ // 9'49€ (edición digital) Goodreads
¿Puede mantenerse una amistad a pesar de las mentiras?
Una despedida de soltera en autocaravana.
Un grupo de amigos...
...y muchos secretos.
Elísabet Benavent vuelve con una novela original, una propuesta diferente que aborda las contradicciones de un grupo de amigos que se ve obligado a mentir para dejar de sentir.
Un road trip divertido, surrealista, donde todo puede suceder. Una aventura en carretera que habla de la verdad que se esconde detrás de todas las mentiras.
<AVISO PARA NAVEGANTES>
♦Os recuerdo que todo esto son mis opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando pongo una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estoy segura con cuál se quedará así que espero un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a mí no me guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar.
♦He decidido quitar la puntuación de las reseñas porque me da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que he llegado a esa puntuación, no obstante en Goodreads seguiré puntuando los libros.
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!

Estoy segura de que a estas alturas ya todas conocéis a Elísabet Benavent y sabréis que  Toda la verdad de mis mentiras es su último libro publicado. Esta vez es una historia autoconclusiva, muy peculiar y distinta a sus anteriores trabajos.
Si alguna vez habéis leído a la autora, sabéis que la amistad, el amor, el desamor y las relaciones sociales son ingredientes habituales que suelen estar muy presentes en sus novelas.
En este libro también nos los encontramos, entre otros elementos. No obstante, en esta historia la protagonista femenina es especial y diferente a sus otras chicas "coquetas".
Coco es una chica que se define a sí misma como una total mentirosa. ¿Por qué? Pues porque está absoluta y perdidamente enamorada de su compañero de piso y mejor amigo, Marín. Complicada la cosa, eh.
Esta situación la empuja a mentir desde que se levanta hasta que se acuesta, por el miedo a estropear la preciosa relación de amistad que la une a él. Además, para remate, Marín es el exnovio de otra de sus amigas, Aroa. Y esta, a su vez, todavía no ha pasado página y alberga esperanzas de una reconciliación. ¡Vaya lío!

Coco es una joven de veintiocho años que pertenece a una familia acomodada y algo "rarita", como ella misma dice. Trabaja en una galería de arte, pero su vida cotidiana dista mucho de la fachada de glamur con la que se viste cuando va a trabajar. En el fondo, ella adora calzarse sus Converse (que han visto tiempos mejores) y pasearse por Malasaña, el barrio en el que vive.
Hace un año que lo dejó con su exnovio, Gus, que también pertenece al grupito de amigos y, además, es un poeta desaliñado, mujeriego y algo granuja. Aunque ella les ha hecho creer a todos, incluido a él, que aún sigue pillada, nada más lejos de la realidad. En el fondo, no le ha confesado a nadie la verdad porque así cree tener una excusa para seguir tapando la gran verdad de su corazón. Sí, sí, Coquito se merece un Óscar o por lo menos la nominación a embustera del año, porque menudo paripé se monta la chica, Xd.

A pesar de que su grupo de amigos es una de las cosas más importantes para ella, no puede evitar mentirles a todas horas a consecuencia de lo que siente por Marín. Esto la pone en una difícil tesitura, porque tampoco puede permitir que la red de mentiras que ha ido tejiendo, desde hace un año, destroce el buen rollito que todos mantienen. O eso cree ella, porque la realidad es bien distinta y Coco no es la única que guarda secretos inconfesables que, si llegaran a descubrirse, podrían cambiar el curso de muchas vidas. Porque aquí todos tienen cosas que esconder y de las que avergonzarse.

Marín es nuestro protagonista masculino y es un chaval de treinta años que no ha tenido una adolescencia fácil (gracias a su madre) y que ha trabajado duramente para hacerse un hueco dentro de la industria discográfica, que es donde trabaja en la actualidad.
Hay una faceta de él que me gustó mucho: su forma de tratar a Gema, su hermana de quince años. Creo que volcó en ella todo su amor y todas sus ganas por protegerla y hacer de ella una adolescente feliz, para que no se sintiera como él a esa edad, bastante solo y perdido.
En algunas ocasiones creo que actuaba más como un padre que como un hermano, pero es normal, quizá por esa gran diferencia de edad que hay entre ellos.

La trama empieza a cocerse en el viaje en autocaravana que realizan para celebrar la despedida de soltera de Blanca, otra integrante del grupo. En este viaje se descubrirán, se enfadarán, pelearán y, al fin, destaparán la caja de Pandora de todos y de cada uno de ellos. Algunos han mentido creyendo proteger a la persona que quieren, otros porque son unos calaveras y golfos, y otros lo han hecho porque sencillamente pensaban que la verdad les haría daño. Lo cierto es que esta historia está llena de traiciones, celos y envidias camufladas bajo una falsa amistad. Ese viaje en el que esperaban compartir unos días fabulosos de vacaciones, les sirve para que se les caiga la máscara a todos.

Al principio sí que me gustó mucho Coco. Su carácter abierto, su pasión por la vida, su manera de sentir y cómo me hacía partícipe de su amor por Marín; esa intensidad de sentimientos, esas ganas que se le atragantaban cada vez que lo tenía cerca... incluso por muchas palabrotas que usara, su rollito me enganchó a la lectura y no podía parar de leer.  Me pareció divertido y fresco.
Mi problema viene cuando les estallan en la cara todas las mentiras que ocultan y empieza a nacer algo más que una amistad entre Coco y Marín.
No me gustó mucho su actitud a partir de ahí. La noté exigente, en más de una ocasión lo pone entre la espada y la pared y trata de presionarle. Además, creo que Coco tiene unas cuantas idas de olla totales en compañía de su ex, Gus, que a mí no me gustaron nada. Se vuelve inmadura y algunas de sus actitudes fueron de niñata. Los celos la empujan a tomar decisiones precipitadas que desembocan en unas cagadas muy  gordas.
Con respecto a Marín, es un shock tremendo para él descubrir esa inesperada atracción por su mejor amiga. Pero creo que lo llevó bastante bien, teniendo en cuenta que además debía manejar el frente que mantenía aún abierto con su ex, Aroa (esa es otra que me dejó con las patas colgando con su falsedad, menuda bitch).

No solo Coco es la que cambia su actitud, lo hacen casi todos. Cada componente del grupo posee un papel distinto en ese teatro en el que han convertido sus vidas. La tensión que se respira en el ambiente se corta con cuchillito y Elísabet nos la transmite poniendo a prueba nuestros nervios con cada secreto que sale a la luz.
Los capítulos están narrados en primera persona por Coco y otros por Marín. Como viene siendo una costumbre de la autora en sus últimos trabajos, nos muestra ambos puntos de vista. Se diferencian a la perfección, ya que el tono de ella es mucho más alocado y la de él es una narración más tranquila.
Su estilo, como es habitual en ella, es dinámico, coloquial y cercano. Sus personajes, tanto protagonistas como secundarios, tienen su propia historia que entrelaza con la principal de manera muy acertada.
Sin embargo, a mí me faltó más en la relación romántica de Coco y Marín. Tuve la sensación de haber disfrutado mucho más de esa amistad tan fuerte y, en cambio, no tanto cuando deciden aventurarse a ser pareja. En cuanto a las escenas sexuales, hay gran cantidad de ellas y son muy explícitas y apasionadas, sobre todo a partir de la segunda mitad del libro.
El lenguaje es directo en exceso, diría que rozando lo soez en muchos pasajes de la novela. No lo critico como un aspecto negativo que me haya impedido disfrutar el libro, pero sí que llegaron a saturarme un poquito. Sin duda, el punto fuerte de la autora son los diálogos. En mi opinión, no porque estos sean brillantes, sino porque la autora les da mucho protagonismo, son abundantes y tienen chispa.
Al igual que en sus otras novelas, Elísabet ha creado unos personajes que expresan sus emociones mucho mejor a través de los diálogos que narrando sentimientos o compartiendo pensamientos.
Otra cosa que quiero destacar es que me pareció un elemento muy original la idea de mostrarnos los poemas de Gus. Creo que eran versos muy bonitos y a mí me encantaron.
En realidad, el personaje de Gus despertó mucho interés en mí, tanto o más que los propios protagonistas. Mete la pata hasta el fondo y comete mil errores, pero es de esos personajes que te atraen a pesar de sus movidas.

En definitiva, Toda la verdad de mis mentiras ha sido una lectura entretenida, divertida por momentos y libre de dramas profundos. La he disfrutado pero sin llegar a emocionarme ni dejarme huella. El epílogo me pareció previsible y me llamó la atención que al final la autora le cambiase el nombre a los protagonistas. Quinientas y pico páginas llamándoles Coco y Marín y, al terminar, me los bautiza con otros nombres. Pues qué queréis que os diga, a gusto muy personal, me pareció un poco tonto. Pero, en fin, supongo que lo haría como una forma de simbolizar el nuevo proyecto de compartir sus vidas juntos como pareja.
Y nada, que ya os dejo que me enrollo mucho, XD. Espero que me contéis si ya la habéis leído o está en vuestros planes hacerlo. Si es así, os deseo una feliz lectura o, por lo menos, que echéis un buen ratito.

¡Nos leemos, besitos!




22 de mayo de 2018

Bilogía Canciones y recuerdos, Elísabet Benavent


Bilogía Fuimos canciones, Elísabet Benavent
Bilogía Canciones y recuerdos
536 páginas
Precio: 16'05€ // 9'49€ (edición digital)
Macarena vive en Madrid y es asistente de una influencer de moda.
Macarena disfruta la vida a sorbos e intenta ser feliz.
Macarena tiene dos amigas: Adriana y Jimena.
Macarena guarda un secreto que deletrea a escondidas.
Ese secreto tiene tres letras: L-E-O.
Macarena no sabe que Leo está en Madrid.
Macarena teme, Macarena sueña, Macarena ama, Macarena vuela...
Y en este juego del destino intenta aceptar que lo que fuimos no puede ser lo que seremos...
¿O quizás sí?





Hola, qué tal estáis? Hoy vengo a hablaros sobre lo nuevo de Elisabeth Benavent o Beta Coqueta, como también se la conoce por este mundillo. 

Voy a empezar esta entrada diciendo que cuando comencé a leer esta bilogía pensé que debía ir con pies de plomo y sin muchas expectativas. Y me explico. Sus anteriores trabajos no lograron convencerme del todo, vamos que me costó bastante acabarme los libros, así que me daba pereza lo que podría encontrarme esta vez.
Sin embargo, ahora estoy contenta por haber decidido darles la oportunidad, ya que en estos libros me he reencontrado con ese estilo ameno y cercano que la caracteriza y que yo, personalmente, echaba bastante de menos.

Por otro lado, creo que Elisabeth se desenvuelve mucho mejor en novelas más frescas y chispeantes que en aquellas donde introduce el elemento drama (Mi isla, por ejemplo, que para mí fue un tostón).
Me parece un acierto que la narración sea tan ágil, sobre todo teniendo en cuenta que son novelas bastante densas en cuanto a páginas se refiere. De otro modo la lectura podría hacerse muy pesada y no es este el caso para nada. Los dos libros son muy divertidos, están llenos de situaciones y diálogos desternillantes y a mí me han hecho pasar unos ratos agradables de lectura. 

La historia nos habla sobre las vidas, amores y desamores de tres amigas: Macarena (nuestra protagonista), Jimena (la más loca de las tres) y Adriana (quizá la más seria y, además, la única casada).
Las tres son compañeras de "batallitas" y entre tardes de cervecitas e ideas muy locas y cómicas, nos harán partícipe de sus amoríos, de sus decepciones, de los momentos felices y de sus miedos e inseguridades. También se desvelarán ciertos prejuicios que algunas de ellas creían no poseer y que tendrán un papel fundamental en sus relaciones afectivas de pareja.

Macarena es asistente personal de Pipa, una influencer de moda bastante tirana y que a menudo trata de infravalorar el trabajo de nuestra prota.
Con respecto a su vida sentimental, está en un punto en el que intenta olvidar e incluso odiar a Leo, el que fue el gran amor de su vida. Estuvieron juntos mucho tiempo, desde que eran unos adolescentes, inmersos en una relación con muchas idas y venidas, malos rollos y momentos amargos.
El problema es que, a la vez que Macarena se empeña en deshacerse del lastre que supone Leo en su vida, los momentos buenos y apasionados que pasaron juntos hacen acto de presencia en su cabeza más a menudo de lo que ella quisiera. Pero no solo se le remueve la mente, sino que ciertas partes de su cuerpo también laten cada vez que lo ve. Todo esto se complica más aún cuando el destino los vuelve a unir.
Maca nos cuenta en primera persona lo destrozada que Leo la dejó (sin perder su toque de humor). De verdad que la entendí muchísimo porque él le hace daño en un momento dado y rompe todas sus ilusiones pero, por otra parte, tengo que decir que también lo comprendí a él. Creo que si Leo hubiera seguido adelante sin estar seguro con aquel acontecimiento tan determinante para sus vidas, posiblemente ambos hubieran sido infelices. Tal vez ese no era su momento y esto sea lo que ambos deban entender.

La tensión sexual entre Macarena y Leo es palpable. Son incapaces de ocultar lo que se provocan mutuamente y por mucho que ellos traten de esconderse bajo la fachada del resentimiento y el odio, los sentimientos son fuertes. El tira y afloja que se traen da lugar a situaciones muy divertidas y con diálogos picantes.

No obstante, aunque Macarena sea el personaje principal, Adriana y Jimena también tienen papeles muy importantes en esta historia.

Jimena me dio unos momentos de disfrute lector maravillosos, no pude reírme más con ella. Se le ocurren las ideas más raras y cómicas del mundo para conquistar a Samuel que, por cierto, con su pasado amoroso la pondrá contra la pared (en todos los sentidos, XD).
Por su parte, Adriana parece que es la más estable de las tres. Sin embargo, a lo largo de la lectura iremos viendo cómo se desmorona y trata de liberarse de cierto peso que arrastra en su vida. Pero, sobre todo, seremos testigos de cómo va descubriéndose a ella misma y en qué medida todo esto afectará a su matrimonio.

Hay cosas que no me han gustado, sí. Creo que en el segundo libro las historias decaen un pelín, especialmente la de Adriana, que no me mantuvo enganchada como en la primera parte.

También me hubiera gustado que en el segundo libro los momentos entre Maca y Leo fueran más abundantes. Sobran pensamientos del uno hacia el otro y viceversa, así que las escenas amorosas son más escasas.

Con respecto al final y sobre todo al epílogo, me habría gustado más si la autora hubiera optado por contarnos cosas acerca de los personajes en lugar de usarlo como "maniobra publicitaria" de cara a su siguiente novela. Al menos, esta es la sensación que a mí me dejó al finalizar.

En general, esta bilogía me ha hecho pasar unos momentos muy buenos y me he reído mogollón con todos los personajes. La recomiendo porque me ha hecho disfrutar mucho y creo que la diversión está asegurada con este grupo de amigas.

¡Nos vamos leyendo!














8 de octubre de 2014

Va de... portadas

¡No se que tienen estas medias que me vuelven loca!


Serie Valeria - Elísabet Benavent

¡Te vas a enamorar!
Valeria es escritora de historias de amor
Valeria vive el amor de forma sublime
Valeria tiene tres amigas: Nerea, Carmen y Lola
Valeria vive en Madrid.
Valeria ama a Adrián hasta que conoce a Víctor.
Valeria necesita sincerarse consigo misma.
Valeria llora, Valeria ríe, Valeria camina…
Pero el sexo, el amor y los hombres no son objetivos fáciles.
Valeria es especial.
Como tú.