Mostrando entradas con la etiqueta LGBTI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LGBTI. Mostrar todas las entradas

8 de febrero de 2024

Emerett nunca se ha enamorado | Love, Austen #1 - Anyta Sunday



SINOPSIS:
Emerett “Lake” Lakewood tiene el ego por las nubes y una vena dramática sin igual. Tras la boda de su mejor amigo, hecho que le rompe el corazón en mil pedazos, estima oportuno encontrar algo que lo distraiga, y qué mejor distracción que jugar a ser cupido.
De hecho, ya le tiene echado el ojo a un par de jovencitos que parecen más que dispuestos a enamorarse. Y tiene un plan infalible para liarlos.

Lake lo tiene todo controlado.

Bueno, menos para Knight, el padre de su mejor amigo, que le pide que cese en su labor de casamentero y que deje que el amor siga su curso natural.

Lake siempre ha valorado la franqueza de Knight, pero, esta vez, se equivoca. Sin su poder de cupido, puede que dos corazones destinados a estar juntos nunca encuentren el amor. Y,
además, ¿qué sabrá Knight? Lake lo conoce desde hace siete años y, en todo ese tiempo, casi nunca lo ha visto salir con nadie. No sabe de lo que habla. Y eso que lo tiene todo: es sensible, amable, generoso y, para un tío de cuarenta y cuatro años, hay que reconocer que está buenísimo.

¿Por qué estará soltero?


SENSACIONES LECTORAS:

Antes de nada quiero decir: Hola, ¿Qué tal todo? Espero que estéis todos bien. Hacía mucho pero muuucho que no me pasaba por aquí para escribir una opinión sobre una lectura, en realidad es que leo bastante poco y lo que estuve leyendo no me apetecía reseñarlo, era una sensación extraña, me lo quería quedar para mí misma, además el tiempo no es que me sobrara así que reculaba a la hora de intentar abrir una entrada en el blog... Bueno no me enrollo más y voy con este libro que leí hace una temproada. 😅

Leer a Anyta fue como una medicina, hacía una barbaridad que no leía nada suyo ni nuevo ni relectura, así que fue una sensación maravillosa reencontrarme con sus personajes y su sentido del humor.

En esta nueva serie, Love, Austen nos encontramos una historia con unos protas a los que les separan unos cuantos años y además uno de ellos es el padre del mejor amigo del otro, vamos dos de las cosas que más me gustan.

Los protagonistas son Lake y Knight; Lake es el mejor amigo del hijo de Knight es un ser de luz y diversión porque está en las nubes y no se entera de muchos de los detalles que pasan a su alrededor y por lo tanto vive en su universo paralelo. 
A Lake le gusta el amor y emparejar a la gente pero claro su pequeño problema de no ver los detalles le causa a él y a los de su alrededor algún que otro problemilla y malentendido.

Knight es el que pone el punto de cordura y sensatez aquí pero lo hace muy discretamente y nunca sin ser muy claro por lo que Lake no termina de aterrizar en el planeta Tierra cosa que hace que todo fluya a fuego lento tanto la relación entre ambos como todo lo que pulula a su alrededor.

Es un libro tierno y divertido que saca más de una sonrisa y algún que otro suspiro, al más estilo Anyta por lo que a pesar de estar leyendo poco me tuvo enganchada y lo leí bastante rápido.


Como no, al igual que todos los libros de Anyta que he leído hasta ahora, lo recomiendo para pasar un buen rato y desconectar del mundo y que al cerrarlo se te quede un buen cuerpo y una sonrisilla en la cara, algo de agradecer.





V e r ó n i c a 


11 de mayo de 2020

Los siete maridos de Evelyn Hugo | Taylor Jenkins Reid

The Seven Husbands of Evelyn Hugo 
Taylor Jenkins Reid
Páginas 400
Umbriel
Precio: 16'15€ // 5'69€  (edición digital)
Goodreads
Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora?
Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera.
Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 —y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo—. Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.
<AVISO PARA NAVEGANTES>
♦Os recuerdo que todo esto son mis opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando pongo una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estoy segura con cuál se quedará así que espero un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a mí no me guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar. ♦He decidido quitar la puntuación de las reseñas porque me da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que he llegado a esa puntuación, no obstante en Goodreads seguiré puntuando los libros.
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!

Gracias a este libro he conseguido detener la racha que llevaba tiempo arrastrando y que me impedía dar las 5 estrellas a ningún libro. No vayáis a pensar ahora que soy la tacaña mayor de la Hermandad del puño a la hora de soltar estrellitas, xd. Lo que pasa es que lo poquito que he ido leyendo antes y durante esta cuarentena no me satisfacía del todo, no me emocionaba hasta el punto de acabar el libro y seguir pensando en él. Y eso es justo lo que me ha pasado con este. Fue llegar a la última página del Kindle y pensar: "wow, tremenda historia."
Hacía tiempo que ningún libro me tenía tan enganchada, de esas veces que estás deseando acabar con lo que sea que estés haciendo para ponerte a leer otra vez.

Decidí leerlo por sus buenas críticas principalmente. Esta vez ni siquiera leí la sinopsis, cosa rara en mí porque siempre suelo hacerlo. Todo lo que encontraba eran opiniones positivas y, como podéis comprobar, tiene un rating bastante alto en Goodreads.
No os negaré que la portada también captó mi atención de inmediato, me parece muy bonita y sugerente. Incluso la portada de su edición en español me gusta mucho también, no como otras veces que la cambian tanto que no tiene nada que ver con la original y, en muchas ocasiones, ni siquiera con la historia que se cuenta. Esta vez creo que la esencia está muy bien captada.

Yo lo he leído en inglés, porque al ser mi primera experiencia con esta escritora no quería arriesgarme con sorpresitas en las traducciones, pero si al final termináis por interesaros en él no os preocupéis, porque como he dicho antes, está traducido al español desde el pasado mes de febrero con el nombre de Los siete maridos de Evelyn Hugo.

Mi Rinconín de lectura
Monique Grant es periodista. Trabaja en una revista de cierto renombre desde hace poco tiempo y ha escrito diversos artículos. Sin embargo, no siente que profesionalmente esté en su mejor momento. Ella lo que quiere es crecer en su carrera y llegar a escribir un libro algún día.
Su oportunidad no tarda en llegar cuando la famosa actriz y diva del viejo Hollywood, Evelyn Hugo, la requiere para que sea la encargada de escribir su biografía, desde el momento en que llegó a Los Ángeles, siendo apenas una jovencita, hasta la actualidad. Evelyn está dispuesta a contar toda la verdad sobre su escandalosa y agitada vida. Y la ha elegido a ella.
Es lógico que esto suscite muchas preguntas en Monique, puesto que ella es más bien una desconocida en el mundillo del periodismo, y se pregunta a qué se debe ese interés tan especial en que sea ella precisamente la encargada de escribir ese libro. Pero también sabe que es la ocasión que estaba esperando con ansia y que sería una tonta si la rechazara.
Todas, absolutamente todas las preguntas que Monique se hace en este punto y, que yo como lectora también me hice, obtendrán respuesta. Pero para ello necesitará escuchar con atención el relato de cómo esta excepcional mujer llegó a ser uno de los mitos de la Era Dorada de Hollywood. 

Si tuviera que definir a Evelyn Hugo con una sola palabra sería fascinante. Es un personaje imperfecto, que ha cometido muchos errores y siempre fue consciente de ello. Su objetivo no es redimirse, creo que lo que la ha motivado a dar ese paso es la necesidad de que conozcan a la verdadera Evelyn. Todo el mundo cree conocerla, pero ya no existe nadie que sepa lo que celosamente lleva años guardando en su corazón.
Otra característica destacable de esta protagonista es su sinceridad, a veces cínica y mordaz. Me pareció incluso una mujer cruel y manipuladora en muchas ocasiones, capaz de pasar por encima de quién sea si fuera necesario para alcanzar sus objetivos. Sin embargo, a mí me llegó a producir incluso ternura y fui incapaz de no empatizar con ella, porque me dio la sensación de que esa personalidad no era más que una fachada que ella misma se creó. Me pareció una mujer que siempre anheló una familia y creo que esto marcó su adolescencia.

No siempre estuve de acuerdo con las decisiones que tomó, ni con las armas que utilizó. Sus métodos pueden ser cuestionables y por ello pudo causar mucho daño a personas con las que se relacionó, pero en la misma medida ella también salió herida, yo diría que incluso más. Si utilizó a la gente, también fue utilizada. Dio mucho amor y también lo recibió. . . Con Evelyn no existen las medias tintas, siempre fue una mujer inteligente con las ideas muy claras y sabía el precio que debía pagar para llegar a la cima.
El glamur y el lujo que rodeaba al mundo del cine de aquella época tenía muchas caras ocultas y ella tuvo que luchar contra muchos obstáculos y prejuicios para proteger no solo sus intereses, sino sobre todo para mantener a salvo a la gente que amaba. Además, la ambientación hollywoodiense está muy bien plasmada, por lo que es otro de los puntos atractivos de esta historia.

La autora ha dibujado tan bien a su protagonista y tiene una destreza tan asombrosa para hacerte partícipe de la historia, que sentí cómo si realmente Evelyn existiera y yo estuviese leyendo un libro sobre una actriz muy famosa que todos conocemos hoy día. Por eso valoro mucho el hecho de que haya logrado introducirme así en la lectura, de esta forma tan absorbente, y que haya conseguido que Evelyn Hugo me parezca tan humana y real.
Mi Rinconín de lectura
Por otra parte, en este libro está presente el amor en todas sus vertientes: el maternal, el amor hacia un amigo, el primer amor, y el amor verdadero pero también prohibido que puedes sentir por un amante. Hay dolor, ausencias y hechos que marcan para siempre.

En este libro se plantean temas muy diversos, aparte de lo que rodea al mundo del cine. También nos habla sobre racismo, bisexualidad, homofobia, sobre los disturbios de Stonewall; también mencionar la violencia de género, las relaciones tóxicas y el clasismo. Todo ello perfectamente integrado en la trama y tratado de una forma que a mí me ha gustado mucho. También debo destacar el claro mensaje feminista y de empoderamiento de la mujer que a mí me ha llegado en muchos aspectos de la novela. Creo que la protagonista desafía a la sociedad machista y al patriarcado dominante de la época en la que le tocó vivir.
El libro está dividido en siete partes, cada una correspondiente a los siete maridos de Evelyn, que desempeñaron un papel distinto y marcaron las diferentes etapas de la vida de este icono.
El papel de Monique es más discreto y será al final cuando sepamos la conexión existente entre estas dos mujeres, por el giro sorprendente que da la autora y que os confieso que yo no vi venir.
En esta novela aparecen multitud de secundarios, unos más importantes que otros, pero yo sin duda me quedo con uno de los maridos de Evelyn, su personaje llegó a inspirarme un cariño muy especial. Quizá fuera por la lealtad que demostraba hacia ella en un mundo complicado lleno de ambiciones y engaños, pero el caso es que él consiguió ganarse mi corazoncito. Y por supuesto con Celia St. James, otra mujer admirable y que es determinante para esta historia.
Decir también que los finales de capítulo son bastante impactantes y dejan con unas ganas enormes de avanzar.

Como dato curioso, os comento que hace unos días me enteré de que este libro tendrá su adaptación. Aún hay pocos datos al respecto, pero os dejo el enlace de la noticia por si queréis echarle un vistazo. Adaptación TV

The Seven Husbands of Evelyn Hugo es una novela hechizante y cautivadora. Ha sido una experiencia maravillosa adentrarme en la vida de esta protagonista. Con cada una de sus revelaciones ha logrado que crea en ella y que la sienta auténtica. Podrás amarla u odiarla, pero sin duda Evelyn no deja indiferente.


Mi Rinconín de lectura





12 de abril de 2019

The Perfect Shine, J.K. Hogan


The Perfect Shine  
J.K. Hogan
279 páginas
Autopublicado (solo en inglés)
Precio: 15'58€ // 5'71€ (edición digital)
Jackson Meade es un chico tímido y torpe, que intenta sobrevivir en el instituto, entre demasiados matones y solo con unos pocos amigos. Ahora él está en la universidad, y un mundo entero lleno de posibilidades se ha abierto ante sus ojos, especialmente aquellas que se refieren al amor y a la sexualidad. Sin embargo, él no es capaz de disfrutar de nada de eso desde que se ha separado de su mejor amigo. Blake Renault ha estado enamorado de su mejor amigo casi desde que se conocieron. Después de escapar de una mala situación familiar, vivió con Jackson y su madre durante los dos últimos años de escuela secundaria, lo que hizo mucho más difícil mantener sus sentimientos en secreto. La graduación traerá muchos cambios para estos dos chicos, Blake debe mudarse a una ciudad diferente para trabajar como aprendiz de tatuador en un estudio y Jackson irá a la Universidad. Cuando se ven forzados a separarse en el instituto, se destapan nuevas revelaciones acerca de ellos mismos y sus relaciones de amistad. Mientras Jackson se pregunta si su atracción hacia Blake es normal entre mejores amigos, Blake decide arriesgar todo y contarle a Jackson la verdad. Jackson y Blake deberán averiguar lo que quieren de cada uno de ellos mientras el futuro de esa amistad tan profunda cuelga en una balanza. ¿Encontrarán el amor o perderán todo? 
♦Os recordamos que todo esto son nuestras opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando ponemos una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estamos seguras con cuál se quedará así que esperamos un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a nosotras no nos guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar.
♦Hemos decidido quitar la puntuación de las reseñas porque nos da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que hemos llegado a esa 
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!

¡Hello!

Hoy Vero y yo os traemos otra de nuestras reseñas conjuntas, esta vez un M/M que leímos gracias a la plataforma NetGalley y que bien podría estar dentro de la categoría New Adult, por la edad de sus protagonistas, el entorno en el que se mueven y las situaciones que se nos describen.
The Perfect Shine nos cuenta la historia de amor entre dos chicos jóvenes, Jackson y Blake, ambos muy distintos. Se conocen en el instituto y comienzan siendo amigos, pero a medida que el tiempo pasa, van descubriéndose poco a poco a ellos mismos y a su propia sexualidad.
Cuando por circunstancias sus caminos deben separarse por un tiempo, aprenden a echarse de menos de una forma más intensa, y tienen que averiguar si lo que sienten son solo sentimientos de mejores amigos o, por el contrario, se han enamorado sin querer. Es una novela Friends To Lovers en toda regla.
Bueno, pues ahora os contamos qué nos ha parecido esta historia a cada una :)


♦Vero♦ 
-¿Qué me ha parecido?-
Resultó ser un libro sencillo y entretenido, y a pesar de tratar temas como acoso escolar y abusos "de los cool a los corrientes en el insti" no me pareció una lectura triste ni intensa hasta el punto de llorar a mares.
Tengo que decir que al leer la sinopsis pensé que me iba a encontrar con otro tipo de historia. Pero lo que yo tenía en mente tardó en llegar, casi la mitad de libro fue una puesta en escena para conocer a los protagonistas y sus personalidades, y allá en el 60% fue cuando la historia, para mí, comenzó a coger fuerza y a ser realmente adictiva.

-Los personajes-
Los dos personajes me gustaron mucho, cada uno a su manera me conquistaron. Jackson tiene asumido que es diferente a la mayoría y lo único que quier es que pasen los años para dejar atrás el instituto, cuando Blake aparece en su vida no se cree que quiera ser su amigo porque Blake es de los guays y él no.
Blake es un chico que encaja más con "los cool" pero en realidad es un chico nada chuleta, y tras esa apariencia de tío duro se esconde una persona dulce y muy protectora y también lleva sus hombros una vida que le hace apreciar lo verdaderamente bueno y dejarse de gilipolloces.
Entre ellos dos nace una conexión muy fuerte, profunda y bonita.
Ver a Jackson, una vez reconocida esa atracción, analizar sus sentimientos, buscar información y ver en dónde encajaba él, me pareció divertido y muy mono por su parte.

-Conclusiones-
Este libro básicamente trata sobre la amistad sincera aunque también hay una historia de amor que se cuece entre bambalinas y a fuego muy lento.
Los dos personajes tienen sus cargas psicológicas y sentimentales pero juntos logran ser más fuertes y felices. Que haya capítulos narrados por ambos me gustó porque así pude llegar a conocer a ambos mejor.
Jackson es el chico débil, flacucho y diferente con el que se meten todos, Blake es la estrella, un guaperas que forma parte de los populares, pero cuando terminé el libro me di cuenta que en el fondo Blake es más débil de los dos debido a las carencias emocionales gracias a sus progenitores y que en Jackson encuentra lo que más necesita para seguir adelante.
No se si la autora tendrá pensado escribir otro libro, porque hay un par de asuntos del final, con unos personajes, que hicieron que tenga la mosca detrás de la oreja. Ver veremos.

♦Ale♦
-¿Qué me ha parecido?-
Un libro entretenido, que trata sobre las inseguridades e indecisiones de dos adolescentes que se hacen mejores amigos en la escuela secundaria. Es un libro tierno, en el que la amistad y el descubrimiento de sentimientos nuevos son la parte más importante de esta historia. También toca temas como el bullying (aunque no profundiza mucho en ello), los primeros besos y la importancia de un hogar en el que sentirse querido y respetado.

-Los personajes-
Los protagonistas son Jackson, un chico inseguro e introvertido, buen estudiante, que solo desea pasar desapercibido para los típicos niñatos chulitos que pululan por toda la escuela y que siempre se suelen meter con los más débiles. Esta parte me hizo odiar a algún que otro secundario estúpido que despertó mucho mi rabia.
Y luego está Blake, un chico nuevo bastante opuesto al carácter de su amigo, extrovertido, protector y divertido. Se le da bastante bien dibujar y le gustaría ser tatuador profesional. Él no ha tenido tanta suerte con la familia que le ha tocado, al contrario de Jackson. Esta parte de la vida de Blake me enterneció mucho, le vi muy vulnerable.
Otro de los personajes que debo destacar es la madre de Jackson, una mujer muy trabajadora, comprensiva, que ha hecho todo lo posible por sacar a su hijo adelante ella sola tras la muerte de su marido y padre de su hijo. En esta historia, ella me ha parecido un personaje fundamental, no solo para el desarrollo de Jackson, sino también para el propio Blake, que acaba adorándola más que a su propia madre.


-Conclusiones-
Es una historia muy dulce sobre la amistad y el amor, y que he disfrutado. Una historia en la que los protagonistas descubren más aspectos sobre ellos mismos y su sexualidad que quizá ya daban por hecho y, por eso, tienen que lidiar con emociones nuevas para las que no estaban preparados.
No es un libro muy largo y, además, es fácil de entender. No es una lectura de las que se quedará en mi corazón para siempre, pero sí que es bonita y amena. Me ha gustado conocerlos.

Bueno, pues a ver qué os parece lo que os contamos y, si os animáis con el English, nos parece una buena oportunidad, porque es una historia muy sencillita de leer.



¡Nos leemos, besitos!


Mi Rinconín de lectura









V e r ó n i c a  

1 de abril de 2019

El Sr. Jaguar, K.A MERIKAN

El Sr. Jaguar
K.A. Merikan
126 páginas
Autopublicado
Precio: 2'99€ (edición digital)
Goodreads
La vida de Mike Miller se ha ido la mierda. El que un día fuera el quarterback más popular del instituto, ahora trabaja en una gasolinera en medio de la nada. Lo último que necesita es encontrarse con el chico al que solía atormentar en sus días de colegio y, lo que es peor, ver lo bien que a este le ha ido en la vida: ahora James es millonario y conduce un impresionante Jaguar plateado. ¿Podría su día ir peor? Sin duda, pero James «Lovelace» Austin también podría acabar siendo su vía de escape del trabajo que tanto odia.
Cuando James Austin para en una vieja y destartalada gasolinera y se encuentra con Mike Miller —abusón de instituto y amor platónico, todo en uno— cree que por fin las estrellas se han alineado a su favor y que podrá tener su esperada venganza de una vez por todas. Pero la situación se vuelve aún más surrealista cuando James descubre que Mike es gay y decide que, en vez de humillarle en su lugar de trabajo, le contratará durante el fin de semana para que le acompañe a una conferencia. Un tío bueno de su brazo es el accesorio perfecto para lucir ante sus amienemigos.
El único problema es que un Mike Miller gay podría reavivar muchos recuerdos del pasado y si James pretende mantener su corazón de empollón a salvo del deportista cachas, va a tener que poner cierta distancia entre ellos. Todo sería mucho más sencillo si Mike no le estuviera tirando los trastos descaradamente. Pero ¿y si en lo único que está interesado este
<AVISO PARA NAVEGANTES>
♦Os recuerdamos que todo esto son nuestras opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando ponemos una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estamos seguras con cuál se quedará así que esperamos un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a nosotras no nos guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar.
♦Hemos decidido quitar la puntuación de las reseñas porque me da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que he llegado a esa puntuación, no obstante en Goodreads seguiré puntuando los libros.
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!

Tras conocer a las autoras en esta entrevista que les hicimos (si no la habéis leído no se a qué esperáis! XD) ahora toca conocer su primer libro publicado en castellano El Sr. Jaguar.

No os podemos contar más de lo que la sinopsis dice, así que vamos allá!


♦Vero♦
-¿Qué me ha parecido?-
Me ha gustado mucho, es una lectura ligera que nada más empezar me dejó ojiplática pero una vez que vi como era Mike ya solo me dejé llevar y soltar carcajadas constantemente. A pesar de haber momentos de morir de risa también hubo otros momentos más serios.

-Los personajes-
Mike a pesar de ser una persona que habla muy cómicamente de todo, también tiene su corazoncito y sus remordimientos de conciencia y sus sueños truncados :/
Aparenta ser de una manera, pero en el fondo, esa forma de actuar, es un escudo que utiliza contra el mundo. Su familia le dejó de lado por su orientación sexual y está solo en el mundo, en un mundo que apenas conoce ya que su vida consiste en trabajar en la gasolinera e ir al gimnasio, apenas se relaciona con gente y mucho menos tener una relación con alguien.
James es más serio o introvertido, y a pesar de ser majo, hubo un momento, en el libro, que se portó de una manera con Mike que bajó el buenrollismo de la historia. Por una parte, este comportamiento por su parte es normal, porque lo que le sucedió en el instituto lo llevará a cuestas siempre, pero él tampoco sabe la verdad de lo que regía a Mike entonces y que todo le salía mal y parecía una cosa cuando en realidad tenía que ser otra. Vamos un cúmulo de desdichas.
James tras dejar el instituto y las malas experiencias allí vividas ahora se reencuentra con Mike siendo un triunfador, montado en un Jaguar y la cartera llenita de billetes.


-Conclusiones-
Este es un libro muy cortito, una novella o historia corta, cada uno lo denomina de una manera.
No es un libro romántico, más bien es el comienzo de algo.
Por norma general los libros con tan pocas páginas no me suelen gustar y mucho menos les pongo las 5 estrellas, porque me quedan cortos. EL SR. JAGUAR me gustó mucho y lo disfruté porque me reí lo que quise y más pero no se lleva el 5 por ese detalle personal, le faltan páginas, y mi querido epílogo, jajajaja, no perdono uno! XDDD


♦Ale♦

-¿Qué me ha parecido?-
Es una lectura muy cortita, sencilla, que lees en un visto y no visto, pero que me ha gustado mucho. Aunque la situación que se produce me ha parecido muy inverosímil, el libro me ha divertido y me ha hecho pasar una tarde estupenda.

-Los personajes-
Mike es sin duda el que lleva la voz cantante en esta historia, el que aporta los momentos divertidos. Su poco filtro hace que suelte por la boca las burradas más grandes. En el fondo es un joven que lo ha pasado muy mal, aunque las autoras no se extienden en profundizar en los dramas de cada uno. Es un chico al que no ha acompañado mucho la suerte, se siente un fracasado y solo espera a que le llegue una oportunidad para salir del pueblucho en el que vive.

Cuando nos cuenta el porqué se encuentra en esa situación, me causó mucha ternura. Es el típico que puede parecer lanzado y ligón, pero nada más lejos de la realidad. En el fondo, es el que menos experiencia tiene de los dos en las cuestiones de sexo (aunque aprende rapidísimo el tío, XD).

Me gustó mucho su carácter abierto y desinhibido.

James es la parte más racional en la pareja. Es un chico que se ha esforzado estudiando para conseguir lo que hoy día tiene: éxito, dinero, ligues (aunque él es más de novios formales)... Sin embargo, aún le pesan aquellos años de instituto en los que fue el blanco de todas las burlas debido a su orientación sexual. Su salida del armario en el centro escolar fue un desastre y es algo que todavía duele cada vez que lo recuerda.

Creo que ese es el motivo por el que actúa de forma desconfiada con respecto a lo que despierta en élMike, incluso hubo un momento en que me pareció que hería los sentimientos de Mike con toda la intención de dañarlo. Lo entendí, porque el otro también se pasó tres pueblos en aquellos años y es lógico que haya un pelín de resentimiento.

Primero sienten una atracción pura y dura y, después de esos días juntos, se convierte en algo más.

-Conclusiones-
Es una novella introductoria en la que se nos cuenta el romance o, más bien, el comienzo del romance entre esta pareja. Es sexi, erótica, y las escenas de sexo son bastante hot.
Una historia ligera, ideal para entremeter entre otras lecturas más intensas. Para mi gusto han faltado páginas, me he quedado con ganas de saber sobre sus pasados, sus dramas y sus vidas. En definitiva, más sobre ellos.


Bueno chicas, pues hasta aquí la reseña conjunta de hoy. Esperamos que os haya gustado y que nos contéis qué os parecen estos chicos ;)

¡Hasta la próxima, nos leemos!







                                                                   V e r ó n i c a  








20 de febrero de 2019

Trilogía El Príncipe Cautivo, C.S. Pacat

EL PRÍNCIPE CAUTIVO
C.S PACAT
224 páginas
Captive Prince #1
Oz Editorial
Precio: 15.10 // 6.64 (edición digital)
Goodreads
Damen es un heroico guerrero y el legítimo heredero del trono de Akielos. Pero cuando su medio hermano se hace con el poder, Damen es capturado y vendido como esclavo de placer al príncipe de una nación enemiga. Su nuevo amo, Laurent, es atractivo, manipulador y mortífero: es decir, encarna lo peor de Vere, su país. Pero en la telaraña letal de la política de la corte, nada es lo que parece, y Damen se verá obligado a trabajar con su enemigo para sobrevivir y salvar a su país. Pero el hombre que más necesita es al que nunca deberá revelar su identidad... por mucho que lo desee.
<AVISO PARA NAVEGANTES>
♦Os recordamos que todo esto son opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando ponemos una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estamos seguras con cuál se quedará así que esperamos un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a nosotras no nos guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar.
♦Hemos decidido quitar la puntuación de las reseñas porque me da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que he llegado a esa puntuación, no obstante en Goodreads seguiremos puntuando los libros.
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!

  

¡Hola! Hoy vamos a estar por aquí las dos locas juntas, Vero y servidora, para deciros lo que nos ha parecido la Trilogía de El príncipe cautivo de C.S. Pacat, pero desde ya os decimos que nos ha dejado loquer. Lo hemos leído en LC con Kimberly de A la cama... y con Gema, una de las Sweeties.


Bueno, pues os vamos a contar un poquito de qué trata esta historia.
Después de que asesinaran al rey de Akielos, el príncipe Damen es capturado y conducido a la isla de Vere como esclavo (de placer). Su hermano Kastor lo ha traicionado y, como solo desea hacerse con el poder, se ha deshecho de él.
Una vez trasladado a un país extraño, decide que lo más seguro para él será ocultar su verdadera identidad por el máximo tiempo posible, ya que su condición de príncipe damiano es algo que no garantizaría su seguridad en el caso de ser descubierto.
Damen es entregado como un regalo al príncipe de Vere, Laurent. Y, a partir de aquí, se forman unos líos tremendos entre unos personajes y otros. Nada es lo que parece, no se sabe en quién confiar y en quién no y las intrigas abundan en todas sus páginas.




♦Vero♦
-¿Qué me ha parecido?-
Vayamos por partes:
El príncipe cautivo es un libro introductorio, a pesar de ser un buen primer libro (normalmente los primeros de las series son un poco mñe), para no tiene comparación con los siguientes. La trama, tanto la personal entre Laurent y Damen como la trama política en el segundo y tercer libro avanza mucho. 

El juego del príncipe. En este segundo libro tanto la trama personal como la trama política con constantes traiciones de unos y otros que no ves venir me ha maravillado, encantado, fascinado! De verdad, que si el primero me gustó este lo superó con creces. 
Me ha gustado ver la evolución de la relación entre Damen y Laurent. 

La rebelión del Rey. El comienzo de este tercer libro me pareció brutalfantástico, no me lo esperaba.  Bueno a quien quiero engañar, no me esperaba nada de lo que sucede a lo largo de la trilogía. Esos giros, esa trama tan retorcida se escapaba de mi forma de pensar.
Laurent y Damen en esta tercera parte son maravillosos, cuquis, hay partes que leía con corazoncitos en los ojos.
Esos capítulos finales sonde infarto, de decir "no,no,no" o "venga ya!" 
Y el final, el final!!? WTF!!! No se que le pasa a esta autora con los finales pero en serio, es estar leyendo y de repente zas! Fin.

Me fascinan todas las traiciones y planes descabellados, el no poder fiarse de nadie porque cada uno mira por si mismo y "van con los de la ferie y vuelven con los del mercao"

-Los personajes-
MADRE MÍA! Laurent y DamenDamen y Laurent, son unos protagonistas perfectos, que no olvidaré never-nunca. Los adoro juntos y por separado.
Laurent y su mente precisa, fría y calculadora, me dejaron alucinando desde el principio.
Damen es más pasional, para todo, jeje. Pero ambos tienen un concepto del honor que es raro ver en estos libros. Son fieles a su palabra y a sus amigos (especie rara de encontrar).

Los secundarios, tanto los que me gustaron como los que no, como personajes son geniales. Creo que los que peor me caen son de lo mejorcito, como personajes ojo, como personas son lo peor que uno puede encontrarse en la vida XDDD.


-Conclusiones-
En general la trilogía me ha parecido fantástica. Unos libros adictivos, llenos de traiciones, política, venganzas, envidias, avaricia... Pero bueno también hay amor, aunque no es un libro que recomendaría a alguien que busca una historia de romántica.
El primer libro es un libro chocante porque trata unos temas peculiares como son las mascotas humanas, esclavos sexuales...  y es posible que a alguien esto le moleste o no lo tolere muy bien en sus lecturas. A mi no es que me encante pero vamos que en los libros de historia hay cosas similares y nadie monta el pollo por ello XDDD.
El final de estos libros es de infarto aviso, todos, estás leyendo y de repente se termina el libro.

Si esta autora hace algo bien en esta serie, a parte de todas las traiciones y planes de unos y otros, y esa MARAVILLOSA HISTORIA entre Laurent y Damen (bueno, parece que hace muchas cosas bien la mujer XD), es terminar los libros de una manera que dices NOOOOOOOOO!!!! Jajaja, no se puede terminar ahora, dónde están las páginas que falta?! 



♦Ale♦
-¿Qué me ha parecido?-
En general, ha sido una trilogía estupenda, y eso, teniendo en cuenta que no soy muy de "mundos fantásticos", para mí es mucho. De hecho, no podría valorarla por debajo de 4.5 estrellas. No, never.
A ver, como dice mi compi, el primer libro es una especie de introducción que nos pone en antecedentes en cuanto a los personajes y sus reinos. Y es con este primer volumen con el que he tenido mis más y mis menos, básicamente porque toca ciertos temas muy desagradables y nos relata algunas escenas en las que se realizan prácticas que me resultaron repulsivas.
No suelo tener límites infranqueables a la hora de leer, pero hay cosas que me sobrepasaron y me echaron para atrás por su crudeza. Así que puedo entender que el primero, sobre todo, no sea del agrado de mucha gente.
Es una historia inspirada en la antigua Grecia y Roma, por lo que hay algunas situaciones que cuenta la autora  que hoy día nos puede parecer, cuando menos, impactantes.


Con el segundo, El juego del príncipe, nos metemos de lleno en la historia y nos lleva por unos derroteros plagados de traiciones, lujuria, ansias de poder, enfrentamientos e intrigas,  que te dejan con la boca abierta la mayor parte de la lectura, y todo ello en una corte depravada y ostentosa, donde absolutamente nada es lo que parece. No puedes fiarte ni de tu sombra, porque si lo haces, te mandan para el otro barrio rápido y veloz, XD.
Como les dije a las chicas mientras leía, esta trilogía me ha tomado el pelo como ha querido. No he visto venir nada, casi todo me ha pillado desprevenida. Este factor sorpresa tan fabuloso es de agradecer, desde luego.
¡Ah, y no se me puede olvidar mencionar los finales! No apto para cardíacos.

El tercer libro, La rebelión del Rey, es como el gran desenlace a toda esta emocionante historia, la guinda maravillosa del pastel. Los giros argumentales son brutales, las batallas se recrudecen, los personajes te tienen con el Jesús en la boca la mayor parte del tiempo y es cuando nos daremos el gustazo de leer alguna escena muy hot entre los protas que a mí me dejaron in love total.

-Los personajes-
Damen y Laurent no pueden ser más diferentes y, sin embargo, son tal para cual. Damen es grande y fuerte y está acostumbrado a la lucha; dentro de él impera un gran sentido del honor, es un hombre íntegro y justo y tiene un gran corazón. En cambio, Laurent es de apariencia frágil y físicamente menos fuerte que Damen. Es frío, distante, observador, calculador e incluso hiriente, hasta que lo conocemos bien y llegamos a ver cómo es en realidad y lo que guarda en su interior. Cada uno en su estilo, son maravillosos ambos.
Damen impone solo con su presencia y Laurent, sobre todo en el primer libro, puede llegar a ser malvado, irónico y arrogante. Despierta un gran interés porque es tan impredecible que no sabes por dónde te va a salir. A veces es amable y otras te dan ganas de arrancarle su dorada cabellera, XD.
No esperéis un libro con abundantes escenas cochinas entre los protas, porque no es el caso. Hay pocas, pero las que hay son de toma pan y moja. Son destacables los intercambios dialécticos entre los dos, cargados de doble intención y con una tensión sexual palpable, incluso podéis encontraros ciertas pinceladas de humor muy sutiles.
La mayoría de secundarios también son dignos de mencionar, por su aportación fundamental en las diversas tramas que subyacen en la historia. Algunos personajes son odiosos, retorcidos y asquerosos hasta el extremo, pero de vital importancia para el desarrollo, como os dije antes.

-Conclusiones-
La autora ha creado un mundo ficticio que impresiona y te envuelve. Es una trilogía genial que tiene de todo, reinos corruptos, batallas, políticas, engaños, traiciones, depravación, bajezas y, en medio de todo ese universo, el amor que surge entre los dos herederos de reinos enfrentados.


Qué, ¿cómo se os queda el cuerpo, queridas nuestras? ¿Qué os parece el mundo que nos presenta C.S Pacat? Contadnos, que a nosotras nos tiene encandiladas y estamos deseando  fangirlear, XD.







 V e r ó n i c a 

11 de febrero de 2019

Foxes, Suki Fleet

FOXES
Suki Fleet
498 páginas
Publicación independiente (solo en inglés)
Precio: 14.09 // 5.61 (edición digital) Amazon Kindle Unlimited
Goodreads
Cuando el cuerpo de Dashiel aparece tirado en un páramo al este de Londres, su mejor amigo Danny decide encontrar al asesino. Pero Danny tiene dificultades para interactuar con la gente y debe mantener su pequeño mundo en orden para poder sobrevivir. De día vive en una piscina abandonada y arregla aparatos eléctricos a cambio de cualquier sustento, pero por la noche va solo a cazar "tiburones", buscando imprudentemente a esos hombres peligrosos que se aprovechan de los más vulnerables.
Un encuentro casual en el que conoce a un chico americano que vende su cuerpo en las calles, precipita su solitaria vida al desorden. Micky es problemático, frágil, y Danny siente una necesidad desesperada de protegerlo de algo, pero no sabe de qué. Cuando Danny lo va conociendo más, se da cuenta de que Micky necesita ser salvado de la única cosa contra la que él no puede luchar. Para salvarlo, Danny debe arriesgarse a abrir su mundo y hacer frente a algo que le da más miedo que cualquier "tiburón": confiar en que será aceptado tal y como es. Si el helado invierno en las calles, un doctor sádico y casi cinco mil kilómetros no los separan antes.
<AVISO PARA NAVEGANTES>
♦Os recuerdo que todo esto son mis opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando pongo una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estoy segura con cuál se quedará así que espero un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a mí no me guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar.
♦He decidido quitar la puntuación de las reseñas porque me da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que he llegado a esa puntuación, no obstante en Goodreads seguiré puntuando los libros.
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!

Después de terminar esta historia, tengo claro que Suki Fleet es una de las autoras más especiales que he leído en literatura LGBTI. La descubrí cuando hace unos meses leí Lima Oscar Victor Echo And The Truth About Everything, cuya reseña tenéis en el blog y, por supuesto, gracias a Elsa y su Rainbow Corner, que ha sido la que me los recomendó y no puedo estarle más agradecida por ello.
También deciros que este libro está incluido en el reto Doce meses, doce pares de boas, que el blog A la cama con... un libro inició con motivo del Pride Month.
El libro puede estar clasificado como Young Adult o New Adult, quizá por la edad de sus protagonistas, pero os aseguro que por los problemas que trata y los hechos que narra la autora, no es para nada la típica historia adolescente que estamos habituados a leer. Es intensa, dura y tremendamente emotiva.


Danny es un joven de dieciocho años sin hogar que sobrevive como puede solo en las calles de un Londres actual. Un Londres que la autora nos presenta  más sórdido y miserable de lo que normalmente leemos.

Es un chico muy tímido y vulnerable al que le cuesta muchísimo entablar amistades y hablar con la gente. Es generoso y honesto y, aunque no suele confiar en muchas personas, cuando entrega su amistad lo hace hasta las últimas consecuencias. Danny tiende su mano a todo el que lo necesita y esto es algo que he admirado profundamente en el personaje.
El hallazgo del cadáver de su amigo Dashiel, un chico que se prostituía en las calles, empuja a nuestro protagonista a buscar desesperadamente, durante las noches, a su asesino. Y también a "cazar" a esos hombres que hacen daño a los más desfavorecidos.
La parte del libro que ocupa la intriga o misterio, la que se refiere a descubrir al asesino de su amigo, me pareció que estaba muy bien llevada e introducida, de forma correcta, dentro de la historia de amor de los protas. De hecho, da un giro que no me esperé para nada y esto es algo que me sorprendió. No fue previsible en ningún momento.
En este caso, voy a pasar por alto que la "caza" por la noche de esos depredadores me ha parecido poco creíble. La verdad es que esto me dio igual. Quizá en otra historia hubiera restado mérito, pero en esta no puedo, porque el libro engloba muchos sentimientos que, para mí, están muy por encima de esa nimiedad.

En su día a día, Danny arregla aparatos eléctricos y esto le permite conseguir comida para poder subsistir. Esto es lo que un día propicia que se encuentre con Micky, un chico americano que también se prostituye en las calles de Londres y que, aun no sabe porqué, pero le causa una ternura infinita (la misma que ellos han despertado en mí).
Danny es un personaje al que le coges cariño inevitablemente. Su instinto protector hacia los demás me abrumó y, sobre todo, su capacidad de perdón y su valentía para sobreponerse a los golpes de la vida. Me inspiró muchísima dulzura, unas ganas tremendas de darles un abrazo y reconfortarles de algún modo. Son personajes con un alma bonita. Las adversidades y golpes a los que se han enfrentado no han podido arrancar la bondad de sus corazones.

La historia de Micky también me dejó muy tocada, ya que también es muy dura y descubrí cosas sobrecogedoras sobre él.

Es un chico muy necesitado de afecto, con la autoestima muy baja. La vida también se ha ensañado con él.
Creo que Danny supone para él una luz entre tanta oscuridad, un hombro donde apoyarse, un amigo sincero en un mundo en el que no puede fiarse de nadie.
El amor que nace entre ellos va muy poco a poco. No encontramos escenas sexuales en este libro (tampoco son necesarias), pero sí escenas de amor, porque la historia no habla solo de la relación de Danny y Micky como pareja, se centra mucho más en otros valores que van más allá del sexo.
El vínculo afectivo que une a ambos protagonistas me encogió el corazoncito. Son el uno para el otro y la química que desprenden traspasa la lectura hasta hacerte llegar emociones muy profundas. Es un libro en el que la prioridad son los sentimientos y también hay mucho diálogo, con lo cual el ritmo no se me hizo ni pesado ni aburrido. Tengo que decir que tardé más de lo esperado en leerlo, aparte de que en inglés me cuesta más, es que tuve poco tiempo para leer durante el pasado enero. O que me organicé fatal que también puede ser, XD.

No os voy a decir que no se sufre con esta historia, porque entonces os estaría contando una mentira. La realidad que refleja la autora es muy cruda y me vi sobrepasada en muchas escenas por la dureza de las vidas de los protagonistas y por la manera tan emotiva que tiene Suki de contar lo que viven sus personajes. Me sorprende mucho su sensibilidad y la forma tan bonita e intensa en la que nos cuenta las cosas, las frases y momentos que se quedan contigo durante días, y su sencillez para narrar hechos dramáticos, sin añadiduras simplonas y sin caer en la lágrima fácil.
Es abrumador, por ejemplo, la manera en la que Danny habla sobre la muerte de Dashiel, como si este no fuera nadie, como si su muerte no significara nada porque a nadie le importa "un chico de la calle". Como si no hubiera existido. Pero para él sí, para él ese alguien era mucho.
Os preguntaréis dónde está la parte bonita, si es que la tiene. Sí, la hay, tranquis. La magia de esta historia reside en la esperanza, en la superación y en el anhelo de encontrar una vida mejor, más digna. A pesar de todo el paisaje desolador que la autora nos muestra, es un libro lleno de amor y eso es lo que triunfa.

Y bueno, termino diciéndoos que me encantaría que os gustara mucho esta historia y llegarais a sentirla, si os animáis con el inglés y os decidís a darle la oportunidad, claro. Son dos personajes adorables, fáciles de querer y difíciles de olvidar. Contadme si os atrae la idea y os apetece leerlo.

Nos leemos prontito, besos.

Foxes by Suki Fleet. Edit by ig@alejand_mp tw@Alejand152631. Mi rinconín de lectura blogspot.