"Love's about finding the one person who makes your heart complete. Who makes you a better person than you ever dreamed you could be. Its about looking in the eyes of your wife and knowing all the way to your bones that she's simply the best person you've ever known." THE VISCOUNT WHO LOVED ME, JULIA QUINN
Mostrando entradas con la etiqueta Taylor Jenkins Reid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taylor Jenkins Reid. Mostrar todas las entradas

30 de agosto de 2021

Malibú renace | Taylor Jenkins Reid

Malibú renace 🌊
384 páginas 
Precio: 16'15€ // 5'22€ (edición digital)

S I N O P S I S
Malibú: agosto de 1983
Como cada año, ha llegado el día de la fiesta de final de verano organizada por Nina Riva, y la expectación es máxima. Todo el mundo quiere estar cerca de los famosos hermanos Riva: Nina, la talentosa surfista y supermodelo; Jay y Hud, un campeón del surf y un conocido fotógrafo respectivamente; y la adorada Kit, la más joven de la familia. Los cuatro hermanos despiertan auténtica fascinación tanto en Malibú como en el resto del mundo, especialmente por ser los descendientes del legendario cantante Mick Riva.
La única persona que no está ansiosa por que llegue la fiesta es la propia Nina, que nunca quiso ser el centro de atención y que acaba de ser públicamente abandonada por su marido, un jugador de tenis profesional. Y quizás tampoco Hud, porque hace demasiado tiempo que debería haberle confesado algo a su inseparable hermano.
Jay, en cambio, está impaciente por que llegue la noche para ver a la chica de sus sueños que le prometió asistir.
Kit, por su parte, también guarda algunos secretos, incluida cierta persona a quien ha invitado sin consultar a nadie.
A medianoche, la fiesta estará completamente fuera de control. Por la mañana, la mansión Riva se habrá consumido en llamas. Pero antes de que prenda la primera chispa, el alcohol correrá, la música sonará, y todos los amores y secretos que han forjado a generaciones de esta familia saldrán a la luz.
Esta es la historia de una noche inolvidable en la vida de una familia: la noche en que cada uno de ellos deberá decidir qué guardan para sí mismos y qué dejan atrás.
¡Hola! ¿Qué tal van esas vacaciones? Espero que lo estéis pasando divinamente. 

Quería publicar la reseña de Malibú renace antes de que acabara el mes de agosto (que un poco más y no llego) tanto por su portada tan refrescante, colorida y veraniega, como por lo que la autora cuenta en sus páginas: la historia de una familia, los Riva, y de sus secretos, traiciones y amores. Todo ello bajo el marco de la atractiva ciudad de Malibú, con sus playas de arena blanca, y en una época en la que el surf comenzaba a surgir casi como un modo de vida en esa parte de los Estados Unidos. La ciudad se convertía poco a poco en el lugar escogido por la mayoría de las celebridades del momento para construir allí sus lujosas mansiones, dar sus extravagantes fiestas a las que acudían como invitados actores y actrices, cantantes, supermodelos, deportistas. . . En fin, Malibú en los ochenta era todo un derroche de "lujerío" y glamur.

También deciros que el hecho de que la editorial haya conservado la portada original me ha parecido todo un acierto, cosa que ya hizo con los anteriores títulos de esta autora. Es una cubierta sencilla, pero a la vez muy bonita. Con esos colores llamativos, la tonalidad naranja que me recuerda a la calidez de la arena, al sol y a la playa; y el azul del agua, que hace pensar en las olas y el surf, creo que capturan buena parte de la esencia de la historia.

Los temas que toca la autora en este libro no son novedad en ella. De hecho, tanto Los siete maridos de Evelyn Hugo (del que hicimos reseña en el blog) como Todos quieren a Daisy Jones (que me falta por leer), son libros en los que los elementos lujo, excesos y adicciones están muy presentes. 
En teoría, no estamos ante una trilogía y se pueden leer de manera independiente. Pero es obvio que el famoseo y el estado de California son los nexos comunes que unen a estas tres novelas. La diferencia principal entre ellas es la década en la que se desarrollan sus respectivas historias.
Me resultó curioso que mientras leía este libro me di cuenta de que la autora ha ido publicándolas según el orden cronológico de las décadas en las que se sitúan. Así, la de Evelyn Hugo se desarrolla en los 40-50, la de Daisy Jones en los años 60-70 y, por último, Malibú renace en los 80, la época de los cardados, las hombreras, el "brillerío" y de minúsculos bikinis de triángulo con corte alto y colores vibrantes. Y ya sin más voy a contaros un poco qué me ha parecido el libro, porque acabo de parecerme más a una editora de moda que a una lectora que ha venido solo a reseñar, XD. 

Malibú renace tiene una estructura original. Narra un solo día en la vida de los hermanos Riva, el día en el que Nina, la mayor, celebra su tradicional fiesta en su mansión de Malibú. Así conocemos las horas previas antes de que todo estalle. 
Intercalada y a modo de flashbacks, la autora nos presenta la historia de amor de los padres, June Costas y Mick Riva, y vemos cómo ambos se conocen allá por los años 50.

Esta parte es una de las cosas que más me ha gustado del libro, el comienzo de June y Mick. Se enamoran casi al instante de esa manera tan arrebatadora e inocente y con esa alegría e impetuosidad características de la juventud, y sin estar contagiados aún por la maldad que conlleva el peso de la fama y el desgaste y roce de la convivencia. 
El comienzo de esta pareja fue bonito, lleno de ilusiones y de momentos tiernos. Por eso, me dio pena más tarde ser testigo del deterioro que sufren y, sobre todo, cómo afecta al personaje de June. Taylor Jenkins te cuenta la evolución de esta pareja de un modo realista y en algunos momentos incluso cruel, vamos, que yo acabé odiando a Mick. La hostia que me llevé fue épica. De pronto pasé de la euforia por gustarme tanto estos dos, a cantar la canción de la Jurado: "Ese hombre es un gran necio, un estúpido engreído, egoísta y caprichoso, un payaso vanidoso. . .", cuando vi las putadas que le hacía a su familia.

Al principio, los dos son personajes ambiciosos y tienen muchos sueños que desean cumplir. Mientras que June es una chica con las ideas muy claras y cree que puede hacer cosas mucho más interesantes que servir bocadillos en el restaurante que sus padres poseen en el pueblito pesquero de Malibú, Mick está convencido de que el destino le tiene reservada sorpresas muy buenas y es por eso que deja su ciudad natal y se traslada a Los Ángeles con la esperanza de poder convertirse en un cantante famoso. Pero, ¡ay la fama, qué arma de doble filo es y qué peligrosa cuando se sube a la cabeza!

La autora nos adentra en la historia de los padres y combina capítulos en tiempo actual para contarnos sobre la de los hijos, que están inevitablemente ligadas a la de sus progenitores, ya que tanto sus aciertos como sus errores han condicionado para bien o para mal las vidas de Nina, Jay, Hud y Kit. Y, además, es un factor determinante para comprender las decisiones que toman por el camino.
Como ya podréis suponer, esta no es una novela romántica, ya que en ella no destaca una historia de amor que lleve el peso de la trama, sino más bien es un libro lleno de personajes imperfectos, donde se narra la vida y los comienzos de una modesta familia que por diversas circunstancias logra hacerse un hueco en el mundo del famoseo en el Malibú de aquella época.

Los cuatro hermanos causan furor allí donde van. Son atractivos, exitosos, hijos del legendario cantante Mick Riva. Aparentemente tienen todo lo que puedan desear, pero la realidad es otra muy distinta. 
Son una familia marcada por el abandono. Cada uno de ellos guarda secretos para sí mismos que de salir a la luz podrían desestabilizar la buena relación que entre ellos mantienen.
Nina siempre ha sido la responsable de cuidar y sacar adelante a sus hermanos. Por ser la mayor, cayó sobre ella ese peso desde que apenas era una niña. La autora explica muy bien todo este proceso y el porqué Nina ha tenido que hacerse cargo de todo a una edad tan temprana en la que cualquier adolescente no está preparada para ejercer de madre de tres hermanos pequeños. 
Nina lleva casi todo el protagonismo del libro y es un personaje que me ha gustado. Posee dos facetas super opuestas. Por un lado, es una mujer fuerte que ha luchado por sacar adelante a su familia, cuyas necesidades siempre ha priorizado a sus propios deseos. 
Su atractivo la ha hecho ser deseada y le ha abierto las puertas del mundo de la moda y publicidad, que es a lo que se dedica principalmente. Sin embargo, a mí no me ha parecido una chica feliz con la fama ni con el hecho de que los hombres babeen por ella, al contrario, la sensación que me daba era de absoluta tristeza y soledad. Por otro lado, también es una persona débil en ciertos aspectos, sobre todo en lo que respecta a las relaciones amorosas. A mí me pareció que se sentía, no diría fracasada, pero sí con cierto malestar, como con miedo de repetir los errores de sus padres y, en ocasiones, dudaba de ella misma por si tal vez no lo estaba haciendo lo bastante bien con sus hermanos. Esto me ha provocado mucha empatía hacia ella y de verdad deseaba que se ocupara de ella misma, que fuera un pelín más egoísta y se atreviera a buscar su propia felicidad.


En cuanto al resto de hermanos, sus historias personales también tienen mucha tela que cortar, pero aquí debo decir que la autora no ha sabido aprovecharlas al máximo. Entre Hud y Jay, por ejemplo, existe un asunto común demasiado espinoso y yo creo que la Jenkins no lo desarrolla como es debido. Pasa muy por encima sobre algo que a mi modo de ver es decisivo para la relación entre los dos hermanos, vamos, que en cualquier familia se puede liar un tangai tremendo si ocurriera algo similar y encima en medio de una fiesta. Por eso, en esta parte eché en falta conversaciones muy necesarias y escenas emotivas e intensas entre ambos. 
Y respecto a Kid, la más pequeña de los cuatro, es cierto que presentí rápido a qué se debía su inseguridad, su carácter a veces huraño, su lengua afilada. Aun así, el hecho de haberlo intuido pronto no le ha restado como personaje. Me ha parecido auténtica y, al igual que con lo de sus hermanos, también me faltó conversaciones de ella con el resto de su familia.
Es una chica que guarda mucho resentimiento hacia su padre (y con razón), que busca su lugar en el mundo y a la que le asaltan dudas sobre sí misma. 
Como el libro tiene un tono muy familiar y los vínculos entre los cuatro son tan estrechos, me hubiese gustado verla abriéndose a sus hermanos. En cambio, la autora solo nos da un atisbo de ello hacia casi el final.

En general es una novela que me ha gustado mucho. Quizá no tanto como la de Evelyn Hugo, que me pareció más redonda, pero es una buena lectura que he disfrutado. Creo que Taylor Jenkins Reid construye unas historias muy humanas con personajes peculiares, y otra cosa que diría de ella es su excelente manejo de las emociones y cómo logra jugar con el lector. También destaco su habilidad para ambientar sus libros y cómo incorpora los elementos. Sin duda, es una de las cosas que más me gusta de ella, porque consigue que tu mente se traslade al lugar en el que te está ubicando. 
Sin embargo, debo decir que también he tenido mis más y mis menos, principalmente pasada la segunda mitad del libro. Creo que por eso le bajé la puntuación. Y es que durante toda la lectura tuve la sensación de que nos estaba preparando para un colofón final en la fiesta y esto fue algo que me animó mucho a seguir, porque mantuvo un nivel de tensión tremendo. En cambio, esa esperada culminación no llega a producirse porque llegados a este punto se enreda demasiado, introduce personajes nuevos, de pronto nos habla de ellos y empieza a centrarse en otros secundarios que para mí eran irrelevantes. 
Me dejaron bastante fría los descubrimientos de los secretos, los reproches y los enfrentamientos entre los hermanos, cosa que esperaba con ansia. En fin, que creía que aquello explotaría en un millón de fragmentos y que sería super impactante, pero nada que ver. Todo quedó en una cosa muy light.
Esto provoca que el desenlace sobre lo que envuelve a los Riva sea mucho menos intenso y apresurado. Además, el desarrollo de la fiesta es bastante meh, la historia pierde fuerza y se nota muchísimo el bajón en el ritmo. En mi opinión ha dejado cabos sueltos que eran muy importantes, puesto que nos ha hablado de ellos durante todo el libro y se merecía que esos lazos quedaran bien atados. También hay ciertos detalles sorpresa que me han parecido metidos con calzador y por puro relleno. Y no puedo negar que me ha fastidiado que pasara eso justo al final del libro. 

Independientemente de estos detalles, Malibú renace es una historia estupenda, un viaje por las dos caras de la fama y el éxito: la glamurosa que a todo el mundo atrae, y la amarga que esconde la verdad de las personas, su abandono y soledad. Es un drama familiar que muestra potentes vínculos y cuyos protagonistas viven en un mundo en el que la fachada lo es todo y aparentar es su modo de vida.

Como curiosidad, deciros que el libro tendrá su adaptación de TV. Os dejo unos enlaces donde podréis obtener más información por si os interesa.
Malibu Rising TV series (vía The Hollywood Reporter)
Malibú renace, serie de TV (vía Infoliteraria)


¡Hasta la próxima, nos leemos!












11 de mayo de 2020

Los siete maridos de Evelyn Hugo | Taylor Jenkins Reid

The Seven Husbands of Evelyn Hugo 
Taylor Jenkins Reid
Páginas 400
Umbriel
Precio: 16'15€ // 5'69€  (edición digital)
Goodreads
Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora?
Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera.
Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 —y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo—. Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.
<AVISO PARA NAVEGANTES>
♦Os recuerdo que todo esto son mis opiniones personales basadas en la lectura y que no hay nada como leer y  juzgar por uno mismo ;) 
♦Los efectos secundarios de cada libro son diferentes dependiendo del lector.
♦Cuando pongo una nota que está entre 2 puntuaciones normalmente es porque no estoy segura con cuál se quedará así que espero un par de semanas para que se asiente la lectura ;)
♦Para gustos hay colores y para jardines flores y que a mí no me guste un libro no significa que sea una 💩 de la vaca y que a ti no te vaya a gustar. ♦He decidido quitar la puntuación de las reseñas porque me da rabia que mucha gente solo se base en eso y no en lo motivos por los que he llegado a esa puntuación, no obstante en Goodreads seguiré puntuando los libros.
Después de las instrucciones de uso ¡vamos allá!

Gracias a este libro he conseguido detener la racha que llevaba tiempo arrastrando y que me impedía dar las 5 estrellas a ningún libro. No vayáis a pensar ahora que soy la tacaña mayor de la Hermandad del puño a la hora de soltar estrellitas, xd. Lo que pasa es que lo poquito que he ido leyendo antes y durante esta cuarentena no me satisfacía del todo, no me emocionaba hasta el punto de acabar el libro y seguir pensando en él. Y eso es justo lo que me ha pasado con este. Fue llegar a la última página del Kindle y pensar: "wow, tremenda historia."
Hacía tiempo que ningún libro me tenía tan enganchada, de esas veces que estás deseando acabar con lo que sea que estés haciendo para ponerte a leer otra vez.

Decidí leerlo por sus buenas críticas principalmente. Esta vez ni siquiera leí la sinopsis, cosa rara en mí porque siempre suelo hacerlo. Todo lo que encontraba eran opiniones positivas y, como podéis comprobar, tiene un rating bastante alto en Goodreads.
No os negaré que la portada también captó mi atención de inmediato, me parece muy bonita y sugerente. Incluso la portada de su edición en español me gusta mucho también, no como otras veces que la cambian tanto que no tiene nada que ver con la original y, en muchas ocasiones, ni siquiera con la historia que se cuenta. Esta vez creo que la esencia está muy bien captada.

Yo lo he leído en inglés, porque al ser mi primera experiencia con esta escritora no quería arriesgarme con sorpresitas en las traducciones, pero si al final termináis por interesaros en él no os preocupéis, porque como he dicho antes, está traducido al español desde el pasado mes de febrero con el nombre de Los siete maridos de Evelyn Hugo.

Mi Rinconín de lectura
Monique Grant es periodista. Trabaja en una revista de cierto renombre desde hace poco tiempo y ha escrito diversos artículos. Sin embargo, no siente que profesionalmente esté en su mejor momento. Ella lo que quiere es crecer en su carrera y llegar a escribir un libro algún día.
Su oportunidad no tarda en llegar cuando la famosa actriz y diva del viejo Hollywood, Evelyn Hugo, la requiere para que sea la encargada de escribir su biografía, desde el momento en que llegó a Los Ángeles, siendo apenas una jovencita, hasta la actualidad. Evelyn está dispuesta a contar toda la verdad sobre su escandalosa y agitada vida. Y la ha elegido a ella.
Es lógico que esto suscite muchas preguntas en Monique, puesto que ella es más bien una desconocida en el mundillo del periodismo, y se pregunta a qué se debe ese interés tan especial en que sea ella precisamente la encargada de escribir ese libro. Pero también sabe que es la ocasión que estaba esperando con ansia y que sería una tonta si la rechazara.
Todas, absolutamente todas las preguntas que Monique se hace en este punto y, que yo como lectora también me hice, obtendrán respuesta. Pero para ello necesitará escuchar con atención el relato de cómo esta excepcional mujer llegó a ser uno de los mitos de la Era Dorada de Hollywood. 

Si tuviera que definir a Evelyn Hugo con una sola palabra sería fascinante. Es un personaje imperfecto, que ha cometido muchos errores y siempre fue consciente de ello. Su objetivo no es redimirse, creo que lo que la ha motivado a dar ese paso es la necesidad de que conozcan a la verdadera Evelyn. Todo el mundo cree conocerla, pero ya no existe nadie que sepa lo que celosamente lleva años guardando en su corazón.
Otra característica destacable de esta protagonista es su sinceridad, a veces cínica y mordaz. Me pareció incluso una mujer cruel y manipuladora en muchas ocasiones, capaz de pasar por encima de quién sea si fuera necesario para alcanzar sus objetivos. Sin embargo, a mí me llegó a producir incluso ternura y fui incapaz de no empatizar con ella, porque me dio la sensación de que esa personalidad no era más que una fachada que ella misma se creó. Me pareció una mujer que siempre anheló una familia y creo que esto marcó su adolescencia.

No siempre estuve de acuerdo con las decisiones que tomó, ni con las armas que utilizó. Sus métodos pueden ser cuestionables y por ello pudo causar mucho daño a personas con las que se relacionó, pero en la misma medida ella también salió herida, yo diría que incluso más. Si utilizó a la gente, también fue utilizada. Dio mucho amor y también lo recibió. . . Con Evelyn no existen las medias tintas, siempre fue una mujer inteligente con las ideas muy claras y sabía el precio que debía pagar para llegar a la cima.
El glamur y el lujo que rodeaba al mundo del cine de aquella época tenía muchas caras ocultas y ella tuvo que luchar contra muchos obstáculos y prejuicios para proteger no solo sus intereses, sino sobre todo para mantener a salvo a la gente que amaba. Además, la ambientación hollywoodiense está muy bien plasmada, por lo que es otro de los puntos atractivos de esta historia.

La autora ha dibujado tan bien a su protagonista y tiene una destreza tan asombrosa para hacerte partícipe de la historia, que sentí cómo si realmente Evelyn existiera y yo estuviese leyendo un libro sobre una actriz muy famosa que todos conocemos hoy día. Por eso valoro mucho el hecho de que haya logrado introducirme así en la lectura, de esta forma tan absorbente, y que haya conseguido que Evelyn Hugo me parezca tan humana y real.
Mi Rinconín de lectura
Por otra parte, en este libro está presente el amor en todas sus vertientes: el maternal, el amor hacia un amigo, el primer amor, y el amor verdadero pero también prohibido que puedes sentir por un amante. Hay dolor, ausencias y hechos que marcan para siempre.

En este libro se plantean temas muy diversos, aparte de lo que rodea al mundo del cine. También nos habla sobre racismo, bisexualidad, homofobia, sobre los disturbios de Stonewall; también mencionar la violencia de género, las relaciones tóxicas y el clasismo. Todo ello perfectamente integrado en la trama y tratado de una forma que a mí me ha gustado mucho. También debo destacar el claro mensaje feminista y de empoderamiento de la mujer que a mí me ha llegado en muchos aspectos de la novela. Creo que la protagonista desafía a la sociedad machista y al patriarcado dominante de la época en la que le tocó vivir.
El libro está dividido en siete partes, cada una correspondiente a los siete maridos de Evelyn, que desempeñaron un papel distinto y marcaron las diferentes etapas de la vida de este icono.
El papel de Monique es más discreto y será al final cuando sepamos la conexión existente entre estas dos mujeres, por el giro sorprendente que da la autora y que os confieso que yo no vi venir.
En esta novela aparecen multitud de secundarios, unos más importantes que otros, pero yo sin duda me quedo con uno de los maridos de Evelyn, su personaje llegó a inspirarme un cariño muy especial. Quizá fuera por la lealtad que demostraba hacia ella en un mundo complicado lleno de ambiciones y engaños, pero el caso es que él consiguió ganarse mi corazoncito. Y por supuesto con Celia St. James, otra mujer admirable y que es determinante para esta historia.
Decir también que los finales de capítulo son bastante impactantes y dejan con unas ganas enormes de avanzar.

Como dato curioso, os comento que hace unos días me enteré de que este libro tendrá su adaptación. Aún hay pocos datos al respecto, pero os dejo el enlace de la noticia por si queréis echarle un vistazo. Adaptación TV

The Seven Husbands of Evelyn Hugo es una novela hechizante y cautivadora. Ha sido una experiencia maravillosa adentrarme en la vida de esta protagonista. Con cada una de sus revelaciones ha logrado que crea en ella y que la sienta auténtica. Podrás amarla u odiarla, pero sin duda Evelyn no deja indiferente.


Mi Rinconín de lectura