Mostrando entradas con la etiqueta romántica histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romántica histórica. Mostrar todas las entradas

6 de octubre de 2024

Dulce pasión, Christine Cross


La más dulce pasión puede florecer en el corazón de las Highlands.

Lo único que Emily deseaba era dejar atrás su pasado y comenzar una nueva vida, libre de peligros y alejada del miedo. Y si para ello debía ocultarse en el rincón más profundo de las Tierras Altas de Escocia, lo haría.

Vivir en el clan de los MacPherson le devuelve la paz que buscaba, aunque también le hace tomar conciencia de que el pequeño Allard necesita un padre. Pero ¿cómo elegir uno entre esos rudos guerreros cuya sola presencia la hace temblar?

La claymore heredada de su padre es el único amor que conoce Brodie MacPherson, la única amante a la que puede confiarle su corazón y su vida. Sin embargo, el Consejo lo presiona para que tome una esposa y conciba un heredero.

Encontrar una mujer entre los miembros del clan dispuesta a casarse con él no resulta difícil. La cuestión es que él no tiene tiempo ni paciencia para cortejar a ninguna de ellas; además, no está dispuesto a entregar su corazón. Necesita a alguien que acepte un matrimonio de conveniencia. Pero ¿dónde encontrar una mujer que no suspire por el amor?

15 de marzo de 2022

Si te traiciona el corazón | Hijos de la Infamia #1, Eleanor Rigby

Si te traiciona el corazón
Eleanor Rigby
439 páginas - Hijos de la Infamia #1
Autopublicado
Precio: 14'56€ // 3'50€ (edición digital) Prime Reading
S I N O P S I S
Arian Varick es un bastardo en todos los aspectos de palabra y estaba decidido a quedarse así por el resto de sus días, pero los reveses de la vida y su padre tienen un plan distinto para él. Lord Clarence ha decidido restaurar su legitimidad y darle el aristocrático apellido escogiéndolo como heredero. Arian siempre ha sabido que sería tarde si quisiera compensarlo: una vida de odio y miseria no pasa en vano, pero ese gesto de generosidad despierta un lado vengativo que no sabía que tenía. Para desquitarse está decidido a poner el título por los suelos, aunque para ello deba hundirse a sí mismo. Con lo que no contaba era con que en los dominios de su padre le esperaría una mujer capaz de cambiarlo todo. Su pasado, su presente, su futuro... y la forma en que su corazón late.

Todo cuanto Venetia Marsden conoce se tambalea cuando se encuentra en manos de un hombre rencoroso y testarudo. Las damas como ella no están acostumbradas a recibir un trato como ese, y no tarda en rebelarse. Debe proteger a su familia y conservar su lugar en el mundo, y para conseguirlo tendrá que hacerlo todo para que cambie de opinión... incluso dar la espalda a sus rígidos principios y obrar un milagro: convertir al bastardo en un hombre decente, y en última instancia... enamorado.


Hoy vengo con la reseña de SI TE TRAICIONA EL CORAZÓN, el primer libro de una nueva serie de romance histórico, Hijos de la infamia, y de una nueva autora para mí, Eleanor Rigby.

Arian, el protagonista, de la noche a la mañana se convierte en conde. Pasa a ser un don nadie, a vivir rodeado de lujos y a tener sirvientes para todo. Está completamente fuera de lugar porque creció  en las calles sin el cariño de nadie hasta que se encontró con sus hermanos (por parte de padre).

Arian y sus hermanos, son todos hijos del difunto conde, unos bastardos que el susodicho ha ido repartiendo por el mundo. Están muy unidos y gracias a Cassidy y Fox Arian logra sobrevivir a su nueva situación. Le acompañan y le ayudan tanto a él como a los que están a su alrededor a adaptarse.

Arian es un personaje complejo y diferente a los que la romántica histórica nos tiene acostumbradas, es más bien un “anti héroe”. Cuando se dirige a Venetia es brusco, y no solo al principio que ahí es bruto como un arao. No tiene filtros y no se corta un pelo y a veces me resultó un poco... más que chocante diría incómodo, aunque a veces no le quitaba la razón sus formas le perdían.
Pero es que esa personalidad de Arian era un arma de doble filo porque a la vez que me chocaba fue algo que captó mi atención y me gustó, se agradece la novedad. 
No es un caballero rudo y educado, es rudo sin más pero ojo porque no será un señoritingo pero tiene son sus principios que ya quisieran muchos.  Arian es como es y punto.


“—Quien no mira al suelo puede tropezar, y hay que tener cuidado de no pisar a nadie —corrigió—. También se mira a los costados, para saber quién nos acompaña. Hacia delante, para ver hacia dónde vas; hacia atrás, para recordar de dónde vienes, y hacia arriba, porque allí siempre hay alguien que nos observa. Todo eso recoge la mirada de un hombre honrado. La de un lord, en cambio, solo apunta por encima de su hombro.”



Venetia es una joven de buena familia que tuvo la mala suerte de tomar una mala decisión hace años por lo que vive atormentada y sus hermanas y ella están pagando las consecuencias desde entonces. Viven en la casa del difunto conde que las acogió desde hace unos años y Arian se tiene que hacer cargo del paquete 🤭


En general SI TE TRAICIONA EL CORAZÓN me gustó, es una novela histórica diferente a lo que he leído hasta ahora, la manera de hablar de los personajes a veces no es nada de la época y eso me resultó interesante. Es un enemies to lovers de enaguas lleno de mala leche y discusiones entre los protagonistas que a alguno sacan los colores 🤭

He de decir que me resultó un pelín lento de leer porque es bastante narrativo y de diálogos anda escaso, ya sabéis que soy la Queen de los diálogos 💁🏼‍♀️ Pero tanto las hermanísimas de Venetia como los hermanísimos de Arian 😏captaron mi atención, además con ese final que incita a leer el segundo libro es inevitable querer leer más  de los "Infames"😉 Por lo que es el primer libro que leo de la autora y desde luego no será el último 😊






 



V e r ó n i c a 


7 de marzo de 2022

Un corazón que conquistar | Infames #2, Joan Norwood

Un corazón que conquistar
Joan Norwood
314 páginas - Infames #2
Precio: 17'05€ // 4'74€ (edición digital)
S I N O P S I S
Gregory Sullivan no solo es un criminal reformado sino que realiza algunos «trabajos» para la inteligencia británica.

Elsbeth Grenville no soporta que un criminal se aloje bajo su techo.

Envueltos en una pasión que ninguno de los dos es capaz de controlar tendrán que encontrar el modo de impedir una conspiración que pretende desestabilizar al gobierno inglés.




En UN CORAZÓN QUE CONQUISTAR continúa la trama de espionaje del libro anterior. Esta vez tenemos a un protagonista que se tiene que infiltrar en la casa del Primer Ministro para proteger su vida porque es objetivo de los malos.

El guardaespaldas no es otro que un escocés de muy mala fama ya que es un contrabandista o casi ex contrabandista y Elsbeth, la hija del Primer Ministro no le hace nada de gracia compartir techo con Gregory Sullivan hasta que el picaruelo de Gregory hace contacto con la solitaria y gruñona Elsbeth y algo surge entre ellos. Al principio es todo muy físico pero rápidamente se transforma en algo más.

Elsbeth se siente poco atractiva tanto por su físico como por su personalidad. Ya tiene una edad y sigue soltera y sin pretendientes, solo uno que da bastante “penita” y con el que tendrá que conformarse si quiere casarse.

Gregory de repente pone sus miras en Elsbeth, a pesar de tener una misión se siente atraído por ella como una polilla hacia la luz y no puede evitar una y otra vez buscarla.


Hay una parte hacia el final, cuando el padre de la joven se da cuenta de lo que pasa y me lo imagino ojiplático e indignado y pataleando y la matriarca toda digna poniéndolo en su sitio, que me resultó muy graciosa.


Las novelas de esta serie a pesar de de romance histórica tienen todas una gran carga de erotismo, no son las clásicas novelas del género






 


V e r ó n i c a 


31 de enero de 2022

Mi adorable y dulce capitán | Hermanos Hillsborought #2 , Elizabeth Bowman

Mi adorable y dulce capitán
Elizabeth Bowman
185 páginas - Hermanos Hillsborought #2
Precio: --€ //2'84€ (edición digital)
S I N O P S I S
A sus veintisiete años Lenore Everett es considerada por todos como una pobre solterona. Sin embargo, no le importa. Tras un fracaso sentimental en el pasado ha decidido cerrar para siempre su corazón al amor y a cualquier emoción capaz de alterar su apacible existencia. Nada espera, nada anhela; su única meta es vivir tranquila y entregada a su pasión por el dibujo, el campo y la familia, triángulo que conforma el epicentro de su pequeño Universo.

George Hillsborought posee todo en la vida para llevar una existencia feliz y acomodada. Respetado capitán del ejército, hijo primogénito de un rico terrateniente, sabe que no necesita esforzarse demasiado para poder vivir con desahogo por el resto de sus días. Sin embargo su sueño, su anhelo secreto, no es ese. Tan solo desea retirarse del mundanal ruido y adquirir un modesto cottage en el campo donde entregarse a su verdadera afición: el dibujo, al lado de una compañera capaz de comprender y respetar la sencillez de su alma.

La premisa para el mes de enero del #RetoLove4Romance era #CleanRomance y desde el principio supe que iba a leer a Elizabeth Bowman mi autora favoritísima de clean. Además, que mejor ocasión para continuar con la serie de los Hermanos Hillsborought que tenía empezada hacía meses y no había manera que leyera, ¡con las ganas que tenía de leer el libro del hermanísimo!



George, el protagonista, es el hermano de Evangeline la protagonista del primer libro, reseña AQUÍ. Este apuesto capitán captó mi atención en el anterior libro porque fue un gran apoyo para su hermana, un amor y un casamentero muy eficaz, jijii.

Como protagonista, George ha resultado ser más encantador que como personaje secundario, me cautivó completamente a pesar de que al principio de la historia se dejase llevar ligeramente por esa “personaja” maligna, se lo perdono porque lo hizo en gran medida por su educación y saber estar. Es un caballero de los pies a la cabeza nuestro George 😌

Lenore es una mujer que se ha quedado para vestir santos. Es la mayor de tres hermanas y la mediana la eclipsa con su belleza y su personalidad arrolladora. Es una persona tímida y sensible además sufrió un desengaño hace años y eso la dejó bastante marcada emocionalmente.

Amarilis, la hermana mediana, es un ser malo maligno que ataca a Leonore y que quiere quedarse a George para ella. ¡Lo que es capaz de hacer esta elementa! Menos mal que el karma le da en toda la "face", queridas.

Cuando George puede ver a través de la niebla y enfoca debidamente sus ojos en Lenore… ¡Mamma mía! El romance está servido. ¡Qué romance más bonito!

No lo puedo evitar, disfruto mucho con estas historias tan dulces que crea Elizabeth Bowman 🥰 además  tiene el poder de transportarte a otra época con su forma de narrar 😊







V e r ó n i c a 

5 de enero de 2022

#RetoRita5 Reseñas Courtney Milan #RitaMilan





Hola, holita 🙃
Hoy os traemos las reseñas de una de las autoras comodín del #RetoRita5, Courtney Milan #RitaMilan
¡Pasen y vean!









►►Kim ha leído:  La guerra de la duquesa 
Cuando leí El affaire de la institutriz ya me quedé pillada por ese final que auguraba unos buenos ratos entre "los hermanos siniestros" (llamados así no porque den mal rollo sino porque son zurdos 😂). Como nunca es tarde si la lectura es buena, tocaba retomar la serie con este libro, que nos cuenta la historia de Robert Blaisdell, el actual duque de Clermont. En la precuela conocimos a su padre, al que generosamente llamaremos "el duque joputa" porque, básicamente, eso es lo que era. Le podría haber atropellado un tranvía a los dos segundos de dejar embarazada a su duquesa pero Courtney Milan no es tan maja y lo deja vivir bastante más, lo suficiente para joderles la vida a su mujer y a su hijo y, de regalo, dejarlos enfrentados. Con el duque joputa fuera de juego para los restos, Robert hereda el ducado con un claro objetivo: no caer en los errores de su padre. Eso, además de despertarle una gran conciencia social, le hace ser lo más adorable y respetuoso del mundo. Al negarle su padre el amor de la familia, Robert vuelca esas ansias de amor en su hermano Oliver y en su primo Sebastian (en este sí que volcaba yo mis ansias de amor y mi cajón de las bragas 🔥), mientras que intenta luchar por los derechos de los trabajadores de un modo bastante perseguido ¡Un duque comunista, chica!

Bueno, tampoco es para tanto pero un poco rojeras sí es, que le gustaría abolir los privilegios de la nobleza, la explotación laboral... Como un duque mueve mucho pero no un sistema social asentado, Robert hace lo que puede mientras en su camino se cruza Minerva Lane, una discretíííísima chica, de esas que si te descuidas las confundes con el pared que empapela la habitación. Cuando Robert y Minnie se conocen, el radar de lo peculiar de Robert se dispara, ya que claramente ve que esa chica callada cuya cara está marcada con una cicatriz es de todo menos la sosita y dócil chica que dice ser. Y efectivamente Robert ahí da en el clavo sin saberlo, ya que Minnie esconde muchísimo. Tanto que ni siquiera es quien dice ser...

Si buscas unas enaguas a lo Quinn, olvídate de Courtney Milan. Ni los personajes son convencionales, ni las tramas, ni siquiera la sociedad que nos muestra. Aquí no hay bailes ni debutantes, aquí tenemos al duque menos ducal de la historia, a una protagonista extremadamente inteligente que vive como otra persona, a un hermano bastardo que no se esconde, a un noble científico... Digamos que existe la sociedad enagüil habitual en nuestras novelas y esta que la bordea, se conecta con ella pero se queda al margen. No nos centramos en las reinas del baile, sino en otros personajes que en otras historias se considerarían excéntricos o apestados (según sus capacidades monetarias y su peso en la sociedad). Al no estar ante personajes convencionales, tampoco tenemos una historia convencional. Aunque la historia de amor entre Minnie y Robert es muy bonita y emotiva, no me parece que sea lo que mueve la novela. Robert es el absoluto protagonista y, si bien en gran parte del libro su relación con Minnie tiene mucho peso, es su posición en la vida y lo que hace y deja de hacer lo que mueve la novela. El libro empieza muy bien, picándonos con la relación entre los protagonistas y la peculiar guerra que se establece entre ellos, para luego ir perdiendo algo de fuerza, dejando a Robert con un mayor peso y a Minnie como la importante secundaria en la que se apoya. Courtney Milan tiene un estilo ágil y directo, engancha unas secuencias con otras sin esfuerzo, haciendo unas elipsis temporales que a veces te birlan secuencias que te hubiera gustado leer. Vamos, que corre que se las pela narrando, lo que hace la lectura bastante rápida pero a mí a veces me ha dejado algo insatisfecha, ya que un poco de pausa y detalle a la hora de contar ciertos acontecimientos no habría venido mal. En los guarrerismos, afortunadamente, se detiene lo necesario aunque dentro de su estilo nada convencional (son secuencias 🔥 pero con cierto tono real que le viene como anillo al dedo a la novela).

He pasado un buen rato leyendo, sobre todo porque este libro tiene un protagonista que se coloca en el top de la adorafollabilidad suprema. Si os gustan los maromos beta encantadores, nada libertinos, que te dan tu espacio, que son tiernos y a los que les gustas tal y como eres a lo Bridget Jones, Robert os va a encantar. Es imposible no leer este libro sin suspirar por él y sufrir por su complicada situación. Además de aflojarte las enaguas con su modo de tratar a Minnie, te conquista cuando ves la relación que tiene con sus otros hermanos siniestros, Oliver y Sebastian (al que no puedo esperar para echarle el guante y la sábana de la cama). La relación que tienen es de esas que no quieres dejar de leer, divertida y llena de amor, sin dobleces. Los mejores ratos de la novela los he pasado con ellos (y con Violet, que espero que sea la moza de Sebastian porque son una pareja descacharrante). Minnie es un personaje más complejo que Robert y en algunos momentos me hubiera gustado que se ahondara un poco más en sus traumas y en ciertos problemas que surgen con Robert. La impresión que me daba leyendo era que Milan tenía que hacer un libro más bien breve y que no quería entretenerse mucho, por lo que se tratan muchas cosas y algunas de un modo demasiado rápido y superficial. Pero, en cualquier caso, aunque podría haber sido más de todo (profundo, dramático, largo), ha sido una buena lectura, bastante sorprendente y entretenida que me ha dejado con ganas de más (y de seguir con la saga).

►►Sonia San ha leído El affaire de la institutriz | Los hermanos siniestros #0.5 GR
3.5/5 para esta precuela de una serie de libros.
Conseguí este libro en una oferta y aprovecho para leerlo para el #retorita5 , como comodín este mes de agosto.
La verdad es que ha coincidido que he leído varias precuelas de libros o series de libros durante estas últimas semanas y esta historia me ha parecido la más completa entre ellas. Tenemos un relato completo de una historia de amor aunque con el problema que su falta de longitud no permite el desarrollo necesario de la trama, que creo que daba para bastante más.
Tampoco han ayudado los fallos en la traducción; si se han equivocado en el año (1935 en lugar de 1835...) no quiero pensar en otros errores que se me hayan podido pasar....

►►Isa ha leído El affaire de la institutriz | Los hermanos siniestros #0.5 GR
Me ha gustado mucho esta precuela de la serie. Es una historia corta, pero no le ha faltado de nada. Hugo Marshall es el hombre que le hace el trabajo sucio al duque de Clermont, pero cuando se tiene que “encargar” de librar al duque de la molesta presencia de una institutriz que le pide que arregle el mal que ha hecho, no espera encontrarse con Serena, una joven que no se deja amilanar por el duque ni por Marshall, cuya fama es de ser despiadado y muy eficaz. Me ha gustado cómo se va dando la relación entre Hugo y Serena. Ella demuestra que es valiente y tenaz, y que sus problemas sólo la impulsan a seguir adelante y reclamar lo que es justo. Hugo, por su parte, demuestra más moral y nobleza que su empleador. Ha sido una pareja con química y que evoluciona al amor algo rápido, pero es que tiene pocas páginas, aunque eso no le ha restado nada. Me ha gustado mucho el estilo de la autora y me apetece mucho seguir la serie. Ha sido un muy buen comodín para el Rita 😍😍.

►►Ana María ha leído The Wicked gift | Carhart #0.5 GR
Quizá 2 y medio.
Novela corta de CM, bien escrita, apasionada.
Lo bueno: personajes comunes, nada de lores ni ladies. Candente. La chica la tiene clara.
Lo malo: el chico... Si no fuera por él serían por lo menos 4 estrellas. Pero su actitud... fea. Podría haber actuado de otra forma y que ella lo presionara. Directo al psicólogo. Como mínimo.

►►Pepa ha leído The Duke who didn't | Wedgeford Trials #1 Reseña completa
Tenemos puntos destacables: la protagonista es inglesa pero asiática; el protagonista es de padre inglés y madre china; nadie sabe que él es duque y dueño de toda la aldea.[...]
Chloe Fong vive en una pequeña comunidad, es una joven decidida, independiente y muy unida a su padre, junto a él tienen el firme propósito y sueño de conseguir una salsa que los saque de la pobreza y se haga famosa.

Una de sus principales manías es hacer una lista para todo. Y, justo esa es la excusa de la que se sirve Jeremy para enredarla.[...]
Jeremy es un personaje con un encanto especial. Lo más interesante ha sido ese conflicto interior entre lo que quiere y lo que debe motivado por esa diferencia de culturas, la británica, exigente, seria y estricta y la asiática, algo más indulgente y, más importante, acorde con su propia personalidad. Era un punto del que me esperaba algo más ya que la autora no llega realmente a profundizar del todo. Desde el principio queda muy patente por cual de las dos se inclina él.[...]
Y dejando de lado que el gran momento del subidón, ese clímax final, no llega nunca, que la autora —si bien refleja el día a día de la comunidad, un poco las diferentes formas de pensar de ambas culturas— tampoco es que profundice en sentimientos internos; ni en luchas personales ni tan siquiera con la diferencia que pueda conllevar las diferentes culturas en las que ambos han vivido, todo al final ha sido un poco como un jarro de agua fría y me he quedado esperando esa originalidad que tanto me ha gustado en las otras novelas que he leído de la autora.



V e r ó n i c a   



4 de enero de 2022

#RetoRita 5 | Reseñas del mes de diciembre: Lisa Kleypas #RitaKleypas




Hola, holita.
Con las reseñas de Lisa Kleypas llegamos al final de las autoras oficiales del #RetoRita5, queridas nuestras. Vamos a ver qué tal nos ha ido, seguro que bien ☺


►►Vero ha leído Donde empiezan los sueños:
La verdad es que llevo todo el año haciendo relectura de libros de esta mujer en una lectura conjunta que comenzó con Las Florero y ya vamos por Los Hathaways y aun así nunca tengo suficiente de Lisa Kleypas, así que tenía muchas ganas de que  llegara este mes 😁
El libro elegido fue este porque me encantan los protagonistas masculinos que crea la Kleypas pero sobre todo esos que se crean a sí mismos, esos que suben en la la escala social a basa de lucha y esfuerzo y a los que los nobles les tienen que hacer un sitio a pesar de que no quieren porque se convierten en hombres poderosos y ricos.
Zachary es un personaje maravilloso, es duro por fuera y en los negocios pero en el fondo es un hombre justo y blandito con las personas que quiere y con los menos favorecidos de la sociedad porque él mismo estuvo en esa situación.
Quiere convertirse en un caballero así que quiere que Holly obre ese milagro y también ayude a su madre y hermana a refinarse.

Holly hace 3 años que se ha quedado viuda y ha vuelto a entrar en la sociedad y se topa de lleno con Zachary. No hace más que pensar en su difunto esposo, LITERALMENTE, es el único pero que le pondría al libro, estoy de George el perfecto hasta la peineta, madre del amor hermoso qué mal me cae y no aparece en la historia porque esta muerto durante toda la historia 🙄

La relación entre ellos me encanta, se nota la atracción y tensión que hay desde el primer momento. Zach sabe que si hace algún avance perderá a Holly y prefiere tener su amistad que no tener nada así que mantienen las distancias. Es todo un caballero y el que diga lo contrario es un envidioso.

Cuando por fin Holly entra en razón y deja que los sentimientos venzan al temor y a las normas sociales la pareja logra ser feliz peero todavía queda libro y pasa algo más para que tengan su "Y fueron felices y comieron perdices" algo que me gustó, porque siempre los libros terminan con la boda y chimpún.


►►Ale ha leído  Secretos de una noche de verano | Wallflowers #1:
¡Ay, qué ganitas tenía de que llegara diciembre para leer a esta autora! He leído muy pocos de sus libros (la mayoría de ellos me han encantado), pero mis estanterías están repletitas de historias suyas que me hacen ojitos cada vez que me ven pasar. Con mucha paciencia e ilusión he aguantado a este mes para poder darme un atracón kleypasiano y zamparme tan ricamente sus libros uno detrás de otro. 
No sé si también os pasará, pero hay autoras que ya de por sí solas me dan buenas vibras de disfrute lector. Me hacen sentir una cosilla en el estómago, una mezcla de nervios, anticipación y emociones varias, y me provocan una deliciosa sensación al pensar en los agradables momentos que sus personajes pueden ofrecerme.
He optado por empezar mi mes con el primero de Las Florero, una de sus series más famosas y que me viene recomendadísima por mis compis de reto y por otras estupendas lectoras que conozco a través de Twitter. 

Secretos de una noche de verano ha supuesto para mí un disfrute total. Así de primeras, creo que tiene un planteamiento ya de por sí divertido y también original. Para mí, esto tiene mucho mérito porque teniendo en cuenta que por este mundillo ya casi todo está inventado, por así decirlo, el hecho de que la autora te sorprenda y consiga dejarte con una sonrisa bobalicona al finalizar su libro, pues me parece bastante de agradecer. También es cierto que su modo de contarlo es su punto fuerte, sin duda. 
Aporta buenas descripciones, pero las justas y necesarias, así que no se entretiene en detalles tediosos. Y, lo que es más importante, se centra principalmente en la historia de amor, que al fin y al cabo es lo que nos interesa a toda lectora de romántica que se precie.

La Kleypas nos presenta a cuatro jóvenes a las que por diversas circunstancias y, a pesar de ser bonitas y agraciadas, la tarea de encontrar un marido aceptable les está resultando muy complicada. Se denominan a sí mismas "Las florero", porque es justo lo que parecen en cada baile al que asisten, ya que ningún caballero las saca a bailar ni les presta la más mínima atención, a no ser que sea para proponerles relaciones deshonestas, pero en ningún caso llegar al altar.  Así que, cansadas de su suerte y con las esperanzas puestas en pillar un buen partido, deciden hacer un pacto entre ellas para ayudarse las unas a las otras. 
 
Al ser el primero de la serie, me ha parecido que la historia era un poco introductoria, cosa que no le ha restado interés alguno porque me ha encantado conocer a las cuatro chicas que forman este peculiar grupo de amigas, así como detalles más personales y familiares de cada una de ellas. La Kleypas va entremezclando con habilidad tanto la amistad que se forja entre las cuatro como la relación amorosa de los protagonistas, Annabelle y Simon.

Estos dos no pueden ser más dispares entre sí. Ella pertenece a una familia aristocrática que lo único que conserva es su buen nombre, y hasta eso peligra, puesto que la realidad es que están en la más absoluta ruina. Su situación es bastante desesperada y por eso urge que Annabelle encuentre ya un marido noble y rico que se ocupe de las deudas familiares. Todo lo demás no importa. Vamos, que si es un viejo rechoncho y fondón que ya no está para mucho trajín, pues también sirve, mientras que tenga un título y una buena fortuna. 
Por su parte, Simon es el hijo de un carnicero que se ha convertido en un exitoso hombre de negocios. Ha amasado un gran capital gracias a su inteligencia y a unas arriesgadas pero afortunadas inversiones. Es un nuevo rico, justo lo que detestaba la sociedad londinense de la época. 

Pero ¿qué pasa entre estos dos? Pues que cuanto más te odio, más ganas de arrimar el cimborrio. ¡Ay que me gustan a mí estos clichés de enemigos con ganas de trincarse vivos! Ella no lo soporta porque es un simple plebeyo bruto, sin modales, hosco y un descarado al que le importa un pito lo que la gente hable sobre él. Pero aunque es consciente de todo esto y sabe que él no está interesado en buscar una esposa, porque puede mojar el churro sin necesidad de ponerle un anillo en el dedo a nadie, a la misma vez Annabelle no puede evitar sentirse atraída por Simon como las polillas a la luz, por lo que en cualquier oportunidad en la que se quedan solos estalla la pasión entre ellos. Él está tan seguro de sí mismo que cree que tarde o temprano ella accederá a ser su amante, sin embargo no cuenta con la terquedad y dignidad que demuestra la protagonista. ¡Lo que yo he disfrutado viendo cómo ella rompía sus esquemas!

Simon me ha gustado más que Annabelle. Es un personaje fuerte, sincero, osado, un hombre que no olvida de dónde proviene y esto me ha gustado mucho. Él no pretende ser como esos aristócratas estirados, no desea fingir algo que no es, y este rasgo de su personalidad me ha resultado muy atractivo. Ella es ambiciosa y, si bien al principio la encontré algo frívola, luego poco a poco me fue conquistando con su picardía y con las emociones que el protagonista le despertaba. 

Lisa Kleypas posee una chispa especial, sus historias son de calidad, tanto a nivel personajes, como a nivel narración. Es fluida, directa y muy romántica. Sus escenas amorosas son tremendamente sensuales y hot. Además, en este libro también propicia situaciones divertidas que hacen que la lectura sea aún más amena. Tiene un gran sentido del humor, cosa que como he señalado otras veces, valoro mucho.
Por lo general, crea unos maromos de los que es fácil enamorarse por completo y casi siempre te dejan una huella. Puede que con el tiempo olvides detalles de la trama u otras cositas, pero lo que es la pareja y, en especial, el protagonista masculino, suele pasar que suspiras al acordarte. 

Secretos de una noche de verano es un estupendo inicio de serie. Es un libro muy bonito, con una pareja maravillosa que se ve envuelta en unos enredos muy divertidos, que desprende muy buena tensión sexual y que nos regala unas secuencias muy pasionales. Los diálogos también son muy románticos y, sobre todo, señalar que el maromo de este libro es inolvidable, hecho al más puro estilo Kleypas.


-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_


►►Kim ha leído El precio del amor | Bow Street Runners #3:
 ¿Quién es Nick Gentry? Ni él mismo lo sabe y, mientras Lottie lo va descubriendo, también lo hace él. Siento desvelar tan poco pero de verdad creo que cuanto menos se sepa sobre él, mejor se disfrutará su historia. Porque esto es una novela romántica, sí, pero lo importante es él y el arduo camino que recorre hasta llegar a reconciliarse consigo mismo. A ello le ayuda básicamente Lottie, claro, aunque también Ross (ya os digo que está en todos los ajos). Lottie flipa fuertemente con Nick porque a ver dónde se iba a encontrar ella un maromazo de tal calibre (y eso que viene de estar mucho tiempo cerquita de Marcus Marsden... -¿es esta su primera aparición?-) pero no esperaba encontrarse con alguien con tantas caras, algunas de ellas tan escondidas y dañadas. Afortunadamente para todos, Lottie rápidamente le pilla el aire a Nick y sabe manejarle dándole su espacio, lo que hace que (seguro que esto no te lo esperabas) Nick acabe necesitándola mucho más allá de los guarrerismos. 

Como a ella, a mí Nick también me ha conquistado (aunque tristemente no porque me brindara despatarramientos guarreriles). Tiene ese tono humorístico y ese brillo malicioso en el ojito tan típico de la Kleypas pero también guarda un durísimo pasado que le hace irresistible. ¿Cuál es el problema? Pues realmente ninguno, si no fuera porque es el protagonista de un libro en el que no pasa nada. Él es la estrella y lo demás (lo poco que hay) apenas importa. Me he encontrado muy cómoda leyéndolo y lo he disfrutado pero creo que es una historia carente de acción durante su mayor parte y, cuando la hay, me ha resultado muy rápida y anticlimática, ya que estaba yo esperando un apocalipsis kleypasiano con fuegos artificiales dignos de las Fallas y me he encontrado con uno a la altura de un petardo de peseta #ViejunerTime. Era todo muy previsible y Lottie, aunque me ha gustado, ha sido una de esas protagonistas pasivas que añaden poco a la trama y que no me emocionan especialmente. Pero nos sirve para que a Nick se le emocione el nardo y darnos, en cuestión de guarrerismos, un libro espléndido, avisadas estáis 🔥🔥🔥.

Esperaba de Nick un libro con más acción pero me he encontrado un libro entretenido con muchos viajes emocionales, mucho autodescubrimiento y mucho Nick.

►►Cassie ha leído El príncipe de mis sueños | The Stokehursts #2:
Él es un personaje que atrae por ser oscuro pero, a la vez, con cierto encanto, así que yo me frotaba las manos pensando que este libro tendría un maromo candidato a los Premios Aquelarre. Y lo es, pero como Personaje que mandaría en un cohete al Sol. Porque, madre mía, qué manera de fastidiar a un melofó que podría haber sido, yo qué sé, algo así como un Derek Craven ruski.[...]
este libro es algo inclasificable. Empieza de manera convencional: Emma Stokehurst es una chica peculiar, demasiado alta, demasiado pelirroja y demasiado amante de los animales (reconozco que, en manos de otras, sería insoportable y Pichote de manual con los animalitos). Y también es demasiado rica, lo que hace que pululen algunos candidatos muy interesados en su fortuna para casarse con ella. Pero no cuenta con que Nikolas Angelovski puso sus ojos en ella desde el momento que la conoció siendo una criaja de trece años y ha esperado pacientemente siete para conquistarla.[...]
Lisa nos mete una historia paranormal-onírica-timetravel-porrera que os juro que he leído sólo por ver cómo narices salía de eso que nos endosa sin anestesia. Resultado: sale fatal. Nikolas, que ha sido un gilí con Emma todo el rato desde que se casan (mientras ella es una joven que no pierde esencia, aunque su relación con él sea sólo sexual y eso mñe) cambia después de esa experiencia. A partir de ese momento es un iluminado Carlos Jesús de Raticulín que, chorprecha, APRENDE A AMAR a todos los que ha apartado de su vida después de... es que me da la risa decir lo que le pasa, mejor lo leéis y os echáis unas risas (y las manos a la cabeza también).

Lo único bueno es que Lisa Kleypas sabe narrar, gracias a Dior no es de las que, encima, no saben escribir un puñetero diálogo y por eso no tiré el libro a la basura. Pero aquí se pasó de frenada muchísimo con el argumento.


•V O S O T R A S  H A B É I S  L E Í D O•

Amor en la tarde | Hathaways #5 lo ha leído:
►Masquisiera◄ 
Es una historia bonita, al principio me recuerda ligeramente a Cyrano de Bergerac, salvando las distancias.
Beatrix es un alma libre que no desentona en ese entorno familiar tan peculiar de los Hathaways.
Prefiere el campo, salvar y cuidar todo tipo de animales necesitados.
Lo que empieza por una serie de cartas sustituyendo a su amiga (cabeza hueca) se convierte en algo más profundo en cuanto a sentimientos. El entuerto ya está creado. Él es otro animal herido y hay que curarlo, tiene un estrés post traumático tremendo. Ella también tiene carencias ya que perdió a sus padres muy niña y cuando se agobia roba pequeñas cosas que luego ha de devolver como puede.
Hay pequeñas apariciones del resto de la familia. Y unos cuantos animalillos bajo su tutela que, personalmente, me gusta que aparezcan.
Es un libro recomendable.

Ángel de medianoche | The Stokehursts #1 lo ha leído:
►Ligaro◄ Reseña completa
La verdad es que he disfrutado mucho con la lectura, la parte romántica es algo más brusca de lo que recordaba. Sin embargo, lo he meditado y considerando cómo son los protagonistas me parece lo más adecuado.
[...]
Ella es Tasia, una rusa que ha tenido que huir de su país natal, y está intentando esconderse en Inglaterra para que no la encuentren. Es piadosa, apasionada, desconfiada, pesimista...la verdad es que me ha gustado, estaba muy bien caracterizada.[...]
El personaje masculino más importante es Luke, como ya os he comentado. Un noble inglés que había perdido al amor de su vida y que no tenía intención de volver a arriesgarse a sufrir tanto. Como destacable me ha llamado la atención el que los dos, Lucas y Tasia, hagan como el ave fénix (en el libro hacen la comparación con otro pájaro que no recuerdo), y resurjan de sus cenizas. Demuestren que hay grandes piedras que vamos a tener que sortear en nuestro camino, pero que una vez que lo hacemos, podemos ser más fuertes que antes.
No puedo decir qué hubiera opinado si lo hubiera leído ahora por primera vez, porque no es lo que ha sucedido. Lo que si puedo confirmar es que como relectura la he disfrutado, me ha seguido teniendo atrapada

Cuando tú llegaste | The Gamblers of Craven´s #1 lo ha leído:
►Isa Meléndez◄ GR
Hacía tiempo que lo tenía entre mis lecturas pendientes pero algunas críticas que había leído sobre ella me hacían dudar, hasta el punto de leer primero la historia de Derek. Pero tengo que decir que me ha parecido absolutamente fantástica.
La personalidad de Lily es arrolladora y parece una mujer totalmente despreocupada de todo y que vive para pasarlo bien. Pero tiene un secreto por el que sufre mucho y cuando lo conoces llegas a entender la razón de su comportamiento en algunos momentos. Alex es todo un caballero, un noble serio y formal, de apariencia fría y distante y Lily comprende que no hará feliz a su hermana, con la que se ha comprometido.
Ahí comienza su historia en común, cada vez que están juntos saltan chispas, se declaran la guerra abiertamente, no esconden cuánto se odian y sus enfrentamientos son tremendos. Pero también la atracción que sienten es muy fuerte.
Alex me ha encantado, es un hombre que una vez que acepta lo que siente es un amor, es apasionado, tierno y con una paciencia infinita. Desea además que confíe en él y protegerla. Lily ha sufrido mucho y teme que ese secreto que tiene lo separe de Alex en cuanto se entere, pero él le demuestra que su amor es incondicional ♥️.
Con Lily he empatizado enseguida, es independiente y parece fuerte, pero es una coraza para protegerse y no mostrarse vulnerable. A veces la he encontrado un poco temeraria y me habría gustado que no dudase tanto en abrir su corazón a Alex y dejara que la ayudara, aunque entiendo sus recelos.
Derek es un personaje que es de sobra conocido, y me ha gustado verlo como secundario.
La historia me ha enganchado, lo he devorado porque no podía parar de leer. Han tenido momentos juntos que me han divertido y otros llenos de amor y pasión. El final ha sido muy emotivo y he soltado alguna lágrima cuando todo se ha resuelto. El epílogo me deja la sonrisa y una sensación muy bonita. Me ha parecido precioso 😍. Ahora a por el libro de Derek ❤️‍🔥

►BeatrizLo◄
Me ha gustado bastante pero no me ha entusiasmado. Lily es tremenda no, lo siguiente...que mujer👏🏼 que valor, que fuerza, que ganas de tocar los webs🤣🙈 me ha gustado mucho Aunque a veces ha tenido comportamientos de loca de remate. Y ese punto flaco que tiene y que la hace tan vulnerable creo que está muy bien llevado.

Alex me pareció el típico noble estirado y cuadriculado. Aunque conforme avanza el libro vas descubriendo a un personaje distinto. No me gustó demasiado ese punto de celos y posesión que gasta con Lily pero bueno...lo puedo dejar correr. Y desde luego es un hombre pasional y apasionado🔥🔥 Lily puede dar fe de ello. Los encuentros entre los 2 son muy entretenidos porque piensas:a ver ahora por donde salen...😅 pero a veces me creaba cierto...desasosiego🤣

Sobre Derek me ha encantado la amistad que tiene con Lily aunque algunos de sus comportamientos no los he acabado de comprender y le hubiera dado un par de rijostios bien dados😡🤣Espero que en su libro sí me quede todo claro 😬

Así que por todo esto le doy 3'5 Gandys de mi corazón.

Donde la pasión nos lleve | Berkeley-Falkner #1 lo ha leído:
►Mª Carmen◄
Creo que es su primera novela. Para mí una de las mejores de la Kleypas junto con "El diablo en invierno" y otras cuantas más. He leído y releído casi todas las que ha publicado. La trama es maravillosa, no podía parar de leer. Por un lado tenemos varias localizaciones: Londres, Paris y alrededores. El año 1816 (enaguas aseguradas♦️♦️) . Los protagonistas: Rosalie Belleau, una muchacha de veinte años de pelo color azabache y ojos color zafiro que trabaja como doncella para la hija de la familia Winthrop y por otro lado tenemos a Lord Randall Berkeley de veintiocho años, alto, con pelo color leonado y ojos color avellana (ayyy Diorrrr …como me lo imagino ��) que la rescata de ser violada una noche y que se la lleva a su casa inconsciente. Cada capítulo va encabezado por una frase magnífica cómo por ejemplo ésta del capítulo segundo: Si fueras, como te imagino, un dulce sueño, lo único que te pediría es que te hicieras realidad.... de TENNYSON. ¿De qué va la historia? Leerla,❤️ me encantaaaaa.

Rosalie logró hacer realidad sus sueños, no sin pasarlas "canutas" en algunos momentos.

Un día, soñaba Rosalie, despertaría por la mañana y los días ya no serían grises como hasta entonces sino de un color intenso. Un día, la sangre correría por sus venas con la dulzura del champán. Un día huiría de su prisión invisible y encontraría alguien a quien amar, un hombre que la adoraría y respetaría, que le permitiría ser amiga, mujer, compañera y amante........

Me habría gustado un epílogo. Por mi parte todos las Gandyssss, Henryssss o tíos buenorrossss que sea para este título jejejeje.... mñeeeee!!!

El amante de Lady Sophia lo ha leído:
►Anita◄ 
Me pareció una novela original, con pocos clichés.
Ross Cannon no es aristócrata, aunque es de familia acomodada y es, nada más ni menos que magistrado, policía y juez, el monje de Bow street. Viudo,serio, con un profundo sentido de la justicia.
Sofía, si bien es hija de un vizconde empobrecido, su prematura orfandad la llevó a tener que trabajar para vivir y dar algún mal paso. Se acerca a Cannon porque quiere vengarse de él pues lo cree el causante de la.muerte de su hermano. Entra a trabajar en su casa como una especie de ama de llaves y una cosa lleva a la otra...
A conocerse digo.
Secretos del pasado pero sin malentendidos estúpidos, todo se aclara a medida que surgen los problemas y un misterio extraordinario.
Escenas sensuales incendiarias.[...]
Enamorada de Ross, me encantan los serios, sobre todo si son morenos y de ojos grises.
Y Sophia, ninguna de esas rosas inglesas, tontas ni inútiles. Mujer empoderada total.

En busca de Cassandra | Ravenels #6 lo ha leído:
►Alba Turunen◄ 
Por mi parte, el mejor libro que he leído durante el #RetoRita5 #RitaKleypas.

No sé qué me ha pasado con "En busca de Cassandra", pero me ha encantado. Quizás la sequía lectora o que caen libros de Kleypas con cuentagotas, pero aunque es una novela sencilla y sin grandes giros argumentales, Kleypas nos presenta una novela de calidad, dentro de toda la mediocridad que se publica hoy día.
"En busca de Cassandra" es el sexto libro de la serie Ravenel, y en él tendremos la historia de la gemela que faltaba, Cassandra y de Tom Severin, el magnate ferroviario. Si algo sabe Cassandra es que si se casa, será por amor. Pero Tom Severin no es el hombre indicado. Tom es un hombre frío e implacable, más máquina que humano y con el corazón congelado.
Al principio, sus encuentros serán breves pero intensos, y aunque ambos saben que entre ellos no debería haber nada, la pasión que destilan es arrolladora, como solo Lisa Kleypas sabe escribir. Si algo me ha gustado, son los intentos de Cassandra por ablandar a Tom y descubrir que bajo esa fría fachada, late un corazón de verdad.
Realmente he disfrutado ésta novela y se ha ganado las 5 estrellitas en Goodreads. Pero eso no ha sido todo, lo mejor ha sido ver a los Ravenel de nuevo, juntos y revueltos, y a Sebastian y Evie, y a Marcus y todos sus retoños. Por mi parte, que Kleypas siga exprimiendo a las Floreros, que tiene escritura para rato.

Por mi parte esto ha sido todo y me ha encantado estar otro año leyendo y reseñando novelas. Ya estoy deseando que llegue 2022 para descubrir qué autoras y lecturas nos esperan.

Esposa por la mañana | Hathaways #4 lo ha leído:
►María◄ GR
Ay! Esta relectura ha sido estupenda. Me he propuesto releer los libros que hace años tengo en mi estantería y ¡cómo lo estoy disfrutando!
Leo es uno de mis personajes masculinos favoritos de esta autora. Me encanta su sarcasmo, sus respuestas rápidas y su forma de ser. Es cierto que en el primer libro me cayó fatal. Pero a partir del segundo, Leo da un cambio radical y es imposible no quererle.
Catherine es una protagonista distinta. Con un pasado muy duro, muestra un presente rígido y estricto y no puede evitar combatir a Leo en cada cosa que dice. Es todo lo que teme en un hombre y eso hace que siempre esté en guardia con él. Sin embargo cuando le da la oportunidad de que se acerque a ella no puede evitar caer rendida a él (como todas).
A este libro le falta una estrella para ser perfecto. Y es porque tanta resistencia por parte de ella me ha terminando fastidiando un poco. Se me hacía algo lento en la relación principal.
En resumen, creo que mi elección ha sido un cierre fantástico para el Reto Rita 5.

La hija del diablo | Ravenels #5 lo ha leído:
►Beatriz◄ 
Para este reto hice una relectura de LA HIJA DEL DIABLO que, como no salía nunca traducido al español, lo leí primero en inglés, lo que no me permitió disfrutar la historia con fluidez y de seguro afectó mi experiencia lectora. También influyeron las expectativas de leer el libro de la serie con West Ravenel como protagonista; estuvo bien, pero no se acerca ni de lejos al personaje que deslumbró como secundario en los cuatro libros anteriores. Aquí me pareció un personaje demasiado atormentado por su pasado, pero, con ese conflicto interno como gatillador del argumento, el libro fluye bien. Adoré las escenas en que West interactuaba con los hijos de Phoebe y, por supuesto, fue un acierto incluir a varios personajes (y su descendencia) de la serie Wallflowers, a la que le tengo demasiado cariño. Pero fue un absoluto desacierto ese final tan precipitado y sin epílogo. Me siento casi obligada a preparar el puré de verduras de primavera para darle un verdadero cierre al libro. De todas manera con esta segunda lectura en español, subí de 3 a 4 estrellas en GR.

►Raulymar◄  Reseña completa
En cuanto a la relación amorosa como tal, fue muy bonita, los protagonistas crecen a través de la misma y descubren aspectos de la vida pocos explorados por ellos hasta ese momento. Es cierto que fue una relación sin muchos sobresaltos o momentos dramáticos pero considero que fue una historia alentadora sobre segundas oportunidades. En cuanto a las escenas eróticas del libro, debo decir que Kleypas parecía bastante inspirada al respecto.

Quizá la historia en algunos fue momentos fue demasiado simple y esperaba algo más porque estoy acostumbrada a que Lisa Kleypas suele introducir algún giro o acontecimiento desestabilizador que le suma emoción al relato, pero no fue así en esta ocasión (si que al final ocurre algo pero es ligero).

En general es un libro sencillo, con una historia de amor muy bonita, escenas de cama candentes y unos protagonistas que nos dejan un par de lecciones interesantes.

Sucedió un otoño | Las Florero #2 lo ha leído:
►Pepa◄ Reseña completa
No creo que sea recomendable leer esta novela de forma independiente, Marcus es uno de esos personajes de Lisa Kelypas que aparece en varias de sus novelas, lo conocimos un poquito en La antigua magia, en la que es el hermano de la protagonista; pero su mala relación con Lilly surge ya en la novela anterior, así que, pese a que no es mi favorita de la serie, creo que aquí Kleypas juega con ventaja y se salta todo lo relativo a los primeros momentos con la pareja.

En «Sucedió en otoño» la enemistad ya está formada así que es una novela en la que la pareja tan solo debe concretarse, porque está claro desde el primer momento que, por mucho que ambos se empeñen en negarlo, la atracción ya está ahí.

Los primeros capítulos son sencillamente una delicia, esas escenas en las que ambos, entre momentos inoportunos, se miden las fuerzas porque el problema es que son demasiado iguales: ambos llevan razón, ninguno de los dos se equivoca, son testarudos, aunque Marcus premia las buenas formas y Lilly apuesta por la libertad de movimientos, por decirlo de alguna forma.[...]
En su conjunto y aunque sé que no estoy ante una novela sublime, es una de mis grandes debilidades, por eso le doy esa máxima nota. Sé que tiene fallos, sé que podría haber profundizado más en sus personajes, que juega con ventaja ya que ya los conocemos, aunque creo que están tan respaldados por esos secundarios que cada uno tiene un marcado carácter. Que su relación está muy basada en esa lujuria incontenible y en hacer caer una y otra vez a Marcus de ese alto pedestal. Sé que la historia no deja de ser un cúmulo de escenas que buscan el placer del lector, divertidas, con un humor sagaz y sin grandes complicaciones. ¡Pero es una lectura totalmente recomendable! Y con la escena final, no creo que me pueda resistir mucho tiempo a la relectura del Diablo.

Un extraño en mis brazos lo ha leído:
►Sonia San◄
** spoiler alert ** La trama no me ha acabado de convencer... Hunter, el conde, vuelve de entre los muertos después de haberse ido de Inglaterra hace 3 años (se suponía que había muerto hace un año aprox); resulta que antes era un cabrón, hablando claro; ahora todos lo encuentran cambiado en comportamiento, para bien, y todos o casi todos, lo reconocen físicamente., incluídos su esposa y su médico.
Todo esto y como se acaba resolviendo no me ha acabado de convencer... como van reaccionando todos al final me ha parecido poco convincente...
Lo que para mí sí que ha estado bastante bien ha sido la historia de la "reconquista" de Lara que hace Hunter, aunque a ella le cuesta mucho reaccionar...
Para mi, no ha sido la mejor novela de Lisa Kleypas, aunque si se reconoce su estilo.

Una Navidad inolvidable | Las Florero #5 lo ha leído:
►Gloria◄
En esta ocasión las wallflowers ejercen de hadas madrinas de Hannah quien se enamora de Rafe, hermano de Lilian y Daisy.
Además de la historia de Rafe y Hannah, muy bonita y romántica, la Kleypas nos relata un reencuentro navideño con las wallflowers y sus respectivos matrimonios. Las cuatro siguen siendo estupendas pero yo siempre seré de Evie y St Vincent.
Y bueno siempre estaría leyendo y releyendo a la Kleypas.❤️

Una noche mágica | Friday Harbor #1 lo ha leído:
►Noe◄
Tenía esta serie pendiente desde hace mucho tiempo y gracias al Reto Rita mato dos pájaros de un tiro.
Se me ha hecho súper corto leyendo esta historia.
Ea muy bonita y tiene momentos muy tiernos, sobre todo por Holly la sobrina del protagonista.

Me han gustado mucho los protagonistas, tanto Marc como Molly se notaba de primera hora que había quimica y me ha gustado bastante algunos momentos que han tenido juntos.
No es una historia con mucho drama, pero no está mal y es entretenida.
Seguiré leyendo a los hermanos Nolan.
A ver que tal están los demás libros.

►Ángel Azul◄
una novelita que presenta a los hermanos Nolan y se centra en Mark, el mayor de los tres y en Maggie, una viuda joven dueña de una juguetería. Me ha parecido bonita y amena, no pasan grandes cosas pero los personajes son bastante agradables, la niña (sobrina huérfana de Mark) no es un repollo con lazo y hasta el perro resulta simpático. Por no hablar del entorno! Yo quiero ir ahí! No es un novelón, ni mucho menos, pero Lisa consigue crear unos personajes con química y dan ganas de seguir con el resto de los libros📚 y saber que les ocurre a Sam y a Alex (sobre todo a Alex🤩). Le doy 4 estrellas⭐⭐⭐⭐


 
 


V e r ó n i c a   



4 de noviembre de 2021

#RetoRita 5 | Reseñas del mes de octubre: Nora Roberts #RitaNorita





Hola, holita.
Octubre llegó a su fin y con él Halloween y el mes de Norita 💃🏼
Vamos a ver qué experiencias lectoras nos ha dejado la Roberts. ¡Pasen y vean!


►►Vero ha leído Arrastrado por el mar | Chesapeake Bay Saga #1:
Leí esta serie hace muuchos años y no era mi idea releer este libro para el reto pero a última hora me dio un aire y me apeteció leer la historia de estos dos.

La cosa va de una familia formada por unos hermanos que han sido adoptados por un matrimonio que no pudo tener hijos y que ahora adultos tienen que unirse para afrontar la muerte de su padre y llevar adelante el último deseo de este.

Cam tiene una vida digamos muy movidita, nada familiar, es el que menos de los tres hermanos se le puede dejar en casa haciendo de "padre, hombre de la casa" pues ese es su cometido, sobre todo al principio.

Anna entra en escena porque es la asistente social, pero para nada es de esas asistentes rancias, estiradas, ella se preocupa  de manera cercana y sincera por Seth, el nuevo miembro de la familia, y hace lo que está en su mano para que lo que él quiera se cumpla.

Pues el libro se desarrolla viendo como la relación entre Cam y Anna va evolucionando pero también se ve como la relación entre todos los hermanos se hace más cercana y real.

Es uno de esos libros de Norita en que ambas tramas están bien proporcionadas incluso la presentación de todos los personajes no quita protagonismo a los principales.

Me ha gustado mucho reencontrarme con todos ellos y es una historia que no ha perdido con la relectura. Esta es la Norita que me gusta.

►►Ale ha leído  Tesoros ocultos:
Os confieso algo: a esta autora siempre le he tenido más miedo que a la factura de la luz. Si a eso le sumamos que también me daba un poco de pereza leerla, pues ya podéis imaginar qué plan. Realmente no sé porqué me daba la sensación de que esta mujer no me iba a gustar. Pero eso sí, suelo estar con buena predisposición a que las historias me gusten y encima esta me vino muy recomendada, así que la he pillado con ganas.

Es verdad que los libros que he leído con anterioridad donde se combina intriga y romance nunca han sido de mis favoritos. En cualquier caso, esta vez me alegra muchísimo que mi intuición haya fallado con respecto a Norita porque Tesoros ocultos me ha dejado encantada. 

El libro cuenta la historia de Isadora Conroy, una anticuaria que posee una tienda en Filadelfia, y Jedidiah Skimmerhorn, un expolicía que acaba de mudarse al mismo edificio donde la prota tiene su negocio y su apartamento. Vamos, un "cuanto más vecino más arrimo el pepino."

La relación entre Dora y Jed va fluyendo poco a poco. Desde el primer momento hay atracción y en ambos se despierta la curiosidad por el otro. En el caso de él, al principio es un hombre hermético y hasta un pelín desagradable que no está dispuesto a dejar entrar a nadie en su vida, por mucho que al otro lado del tabique haya una mujer que le ponga palote 24/7. Su comportamiento hosco se debe a que en su trabajo ha pasado por una experiencia durísima que lo ha dejado muy tocado emocionalmente y no se siente con fuerzas para seguir estando al cien por cien en el cuerpo de policía. 
En realidad, todo es pura fachada. Tras esa coraza se esconde un hombre amable, protector y muy tierno, que ha estado a falta de amor durante toda su vida. Jed no ha sido un niño querido, no tiene buenos recuerdos de su infancia, puesto que sus padres nunca le dieron el amor y protección que todo niño necesita. Por el contrario, a la cabeza solo se le vienen momentos amargos, gritos, peleas y malos tratos y, obviamente, esto ha influido en su vida adulta.

Sí, estamos ante un personaje sombrío, de los que llamamos atormentaditos. Y sí, Nora Roberts hace uso del cliché policía buenorro algo torturado que salva la vida de la protagonista y que a su vez ella también lo cura a él de las heridas de su alma. Siempre digo que a mí los clichés no me molestan mientras que estén bien llevados y aquí, además de ser así, la Norita introduce correctamente y en los momentos adecuados, el trauma infantil del protagonista sin ocupar más de lo necesario. Nos proporciona la información justa para hacernos una idea del pasado de Jed y de la conexión que este tiene con un caso posterior que es el motivo de su baja en la policía, pero todo ello sin adornarlo en exceso. 

Dora, en cambio, es todo lo contrario. Ella me ha encantado por su sinceridad, transparencia y alegría. Es un personaje maravilloso, algo excéntrica (proviene de una familia de actores de teatro), y no tiene ningún miedo a expresar sus sentimientos. Esto provoca que él se haga caquita xDD, e incluso en ocasiones, lo deja con la boca abierta. 
Es una joven entusiasta, cariñosa, simpática y muy agradable tanto con los clientes, a los que atiende con mucho mimo, como con el resto de las personas. Es por eso que ella y Jed chocan al comienzo, por esa disparidad en sus personalidades. La Norita ha sabido reflejar muy bien este detalle, además de las diferencias que existen entre sus respectivas familias. La de ella es amorosa, comparten penas y alegrías, están ahí cuando se necesitan, en definitiva, son una piña. Precisamente las interacciones con los padres y hermanos de Dora me han gustado mucho, creo que aportan momentos graciosos y muy tiernos al libro. 

La historia tiene el equilibrio justo entre misterio y romance. El elemento acción está bien insertado dentro de la trama amorosa y, aunque lo uno no hace sombra a lo otro sino más bien se complementan, debo decir que en mi opinión la historia de amor es superior y lleva más peso. Creo que esta ha sido una de las claves para que la historia funcionara. Bueno, al menos para una lectora como yo, que siempre me fijo más en la parte amorosa. 
La pareja tiene mucha química, mantiene una buena tensión sexual y sus escenas juntos son hot a la vez que adorables. Otra cosa a destacar que he encontrado en esta lectura y que suele ganar puntos conmigo es cuando la pareja no solo me hace disfrutar de una bonita relación, sino también cuando hay humor entre ellos y diálogos cómicos que apuntan a un irónico doble sentido. 

La parte suspense no es el punto fuerte de esta novela. A decir verdad, me ha resultado predecible, ya que intuí cómo acabarían los villanos y el desenlace que tendrían. 
El personaje antagónico es de terror, es un ser retorcido y despiadado. El fallo reside en que desde el inicio conocemos su identidad. Aun así, es un personaje muy bien perfilado. Creo que la autora ha sabido transmitir toda la maldad y codicia del personaje, pero es verdad que su final es un poco mñe. Teniendo en cuenta sus delitos y todas sus viles acciones, su conflicto tuvo una resolución un tanto rápida y descafeinada para mi gusto.
Pero vamos, en general, todos los ingredientes que la Norita ha querido combinar en esta historia me han parecido bien mezclados y en la dosis adecuada. Hay mucha atracción, pasión, amor, discusiones que denotan claramente las ganas de trincarse vivos que tienen los dos y diálogos sarcásticos. Pero también mucha ternura entre ellos, cosa que adoro encontrarme en una pareja.

En definitiva, Tesoros ocultos me ha sorprendido gratamente. Ha sido una lectura que he disfrutado mucho con una pareja encantadora que seguro recordaré. El primer libro de Nora Roberts me ha dejado muy buen sabor de boca y, como no lo esperaba, estoy muy contenta por ello.
-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_-_


►►Kim ha leído Arrastrado por el mar | Chesapeake Bay Saga #1:
Me he encontrado con una historia sencilla pero interesante, bien escrita y con una pareja protagonista de esas que me gustan, con mucho temperamento y ganas de gozarse las entretelas sin complicaciones. En la primera secuencia ya tenemos bien claro que Cameron Quinn es un competidor nato y un revientabragas de manual pero que, si su familia le necesita, lo deja todo como si fuera uno de Los Panchos. Y es que, aunque sea un díscolo pichabrava, Cam fue un niño maltratado y peleado con la vida que estuvo a punto de acabar de un modo bien distinto si no llega a encontrarse con Ray Quinn y su esposa, un matrimonio modélico que lo acogió y aguantó hasta que lo adoptaron. Tras Cam, llegaron Ethan y Phillip, otros dos niños al margen de la sociedad que, gracias a los Quinn, vieron cómo cambiaban sus vidas. Por eso, ahora que Ray no está, los tres hermanos hacen piña en torno a su recuerdo, que se ve amenazado por el sospechoso origen Seth, el último niño que Ray quiso acoger y que el difunto pidió a sus hijos que cuidaran como a un Quinn más...

Pistos familiares con un fantasma (Ray sabe demasiado como para quedarse en el otro mundo haciendo calceta 😖) y una historia de amor de lo más inconveniente, ya que Cam no tiene otra mujer por la que ponerte palote perdío que por la trabajadora social encargada del caso de Seth, Anna Spinelli. Puede que yo os la haya contado de un modo enrevesado porque me lío a escribir y no conozco, pero realmente es bastante sencillo, sobre todo en este libro, donde lo único que queda resuelto es la trama amorosa entre Cam y Anna. Aquí conocemos a los Quinn, centrándonos sobre todo en Cam pero sin dejar de lado a sus hermanos, ya que el narrador va mezclando los puntos de vista de todos y podemos indagar un poquito en la cabeza de cada personaje. Mezcladas con el amor están la investigación sobre la muerte de Ray y la relación de este con Seth, pero ninguna de estas dos tramas queda resuelta aquí, así que supongo que habrá que esperar hasta el cuarto libro para enterarnos de todo. Y me enteraré, ya os lo digo, porque este libro ha sido una lectura lo suficientemente buena como para que me quiera leer el resto de la saga. Se ntoa el oficio de la Roberts, que te mete rápidamente en situación, tanto en la parte familiar de Cam como en la amorosa con Anna, te engancha y ya no te suelta. Reconozco que me ha encantado Cam, es un prototipo de maromo literario de los que me gustan. Él no pide permiso, pide paso y es ver a Anna y saber que esa mujer tiene que acabar en sus redes y sobre él, bajo él y en cualquier posición que la gravedad les deje.

Los remilgos de querer chingar pero no demostrarlo aquí no caben, ya que tanto Anna como Cam han venido aquí a *ollar y no se cortan un pelo en decirlo. Una pena para mi guarrerista ser que esos momentos se basen más en contar lo previo y las sensaciones que en el chingamiento en sí, pero vamos, no es algo que me haya molestado, ya que transmiten perfectamente los fuegos que estos dos se despiertan. Además, por mucha pasión que ellos tengan y mucho instalust que les haya dado, estos momentos no son abundantes ni cansan. De hecho, la historia de amor me ha parecido más bien secundaria pero está tan bien hilada con el resto de la trama que no hace el libro desequilibrado. He disfrutado de todo lo que Norita me contaba, del paso de estos dos del deseo al amor, de la aceptación de Seth por parte de los Quinn y de la relación entre los tres hermanos, bastante divertida y con momentos de emotividad. Me ha gustado sobre todo que he visto a los personajes muy reales y que Nora Roberts no incide pero tampoco evita mostrarte el lado amargo de la vida de los personajes (algo que sufrieron especialmente de pequeños). No es que sea un novelón pero es una historia con aire teleflinesco que tiene de todo bien metido y en su justa medida. Está bien narrada, te engancha y te obliga a seguir leyendo hasta ese final que te deja con las patas colgando porque soluciona la parte amorosa pero te deja intrigada en todo lo demás. Además, el paranormalismo es poco y no molesta, algo que he agradecido muchísimo (aunque sigue sin ser de mi agrado).

►►Cassie ha leído La isla del amor | Las Calhoun #5:
Nora Roberts es una de las clásicas de la romántica, pero de las que escribe novelas como churros y, ojo, que el oficio se le nota. Vamos, que la lees y  ves que mucho trabajo no le cuesta ponerse y sacarse historias de la manga y narrarlas con soltura y fluidez. El peligro está en que a veces la cosa se queda en un mero teleflín o, si me apuráis, en el capítulo de un culebrón que has pillado a medio y casi puedes seguir, pero sabes que tiene la profundidad de un charco.[...]
Quizá mi fallo fue irme a la librería de segunda mano y echar ídem de un libro cualquiera de Nora, preferentemente que no fuera un tocho. Así que lo que pillé era la quinta entrega de la serie de las Calhoun[...]
Es verdad que te colocan un árbol genealógico al principio y enseguida te sitúas (como teleflín/serial que esto es), pero no se te quita la sensación de que has empezado una novela que parece más bien la entrega tropecientos de una más larga. Ni desarrolla demasiado los personajes principales (como si tuvieras que conocerlos de antemano), ni te da muchas pistas de los secundarios y, lo peor, la trama es una merde como un piano. Todo va de golpe: la atracción, la tontuna de un supuesto misterio del pasado (que la prota resuelve y no se explica cómo narices), el castigo al villano (que no sé si seguirá dando por culo en otras entregas si las hay).


•V O S O T R A S  H A B É I S  L E Í D O•

A medianoche lo ha leído:
►Ligaro◄ Reseña completa
Declan es el protagonista, un abogado que ha decidido dejar su vida anterior atrás y comenzar una nueva.Se compra una mansión cerca de los bayous,[...]
Por el otro lado está Lena y su abuela. Su abuela vive en una casita en el bayou en frente de la mansión de Declan y es una señora maravillosa que me encanta. Lena es una mujer de armas tomar, lo ha pasado mal en la vida y tiene un escudo de aquí a la Conchinchina
El libro en líneas generales me ha gustado mucho, como siempre. Es cierto que ahora con más perspectiva, puedo decir que la parte romántica se podría pulir algo más. Es cierto que es una relación algo convulsa, pero aun así hay escenas y conversaciones que me han chocado en exceso.

Atreverse a amar | The MacKade Brothers #2 lo ha leído:
►Beatriz◄ 
La verdad, a mí Nora Roberts nunca me ha terminado de convencer, así que escogí algo corto: ATREVERSE A AMAR, el segundo de los hermanos MacKade. A pesar de ser una novela bastante corta, es de lo mejorcito que he leído de Nora Roberts, una autora que, en mi opinión, está bastante sobrevalorada.

Sin duda, lo mejor de esta historia son sus personajes principales, especialmente Savannah, que para nada es el estereotipo que se suele encontrar en este género. Todos los miedos y esperanzas de esta pareja están muy bien desarrollados y se sienten muy reales. Esto fue lo que más me gustó. En contra, que necesité un epílogo desesperadamente, tanto que le quitó una estrellita a mi valoración (se quedó sólo con tres).

El despertar | The Dragon Heart Legacy #1 lo ha leído:
►Alba Turunen◄ 
El libro elegido ha sido "El Despertar" de Nora Roberts, recién publicado este verano. Es el primer libro de la trilogía "El legado del dragón". Contra lo que podáis pensar, no es novela romántica, así que os advierto si es lo que buscáis. Esto es novela fantástica con unas muy breves y pequeñas pinceladas de romance.
El libro nos presenta a Breen, una joven profesora de Filadelfia que quiere cambiar su vida. Sus padres se divorciaron cuando tenía doce años y Breen no volvió a saber nada de su padre, hasta que acaba de descubrir que le ha estado mandando dinero durante catorce años. Ése dinero será la salvación de Breen cuando decida viajar a Irlanda y descubrir qué fue de su padre. En Irlanda, Breen encontrará un nuevo mundo, lleno de magia, con faes, elfos y dragones, ése mundo es Talamh, y ella pertenece a él, allí estará su legado, antiguos amigos y una familia a la que no conocía, pero también estará Keegan, el protector del Talamh, exasperante y sexy.
Éste libro es el inicio de una serie prometedora, donde de nuevo veremos al Bien, o la Luz, enfrentándose al Mal, o la Oscuridad. No es algo nuevo, pero la incursión de Nora Roberts en éste género, merece la pena. A mí me ha convencido, me ha enganchado y estoy deseando leer los siguientes libros.
Nos leemos el mes que viene.

Hermanos de sangre | Signo del siete #1 lo ha leído:
►Noe◄
No es que haya leído muchos libros de la Roberts, aunque los que leído no han estado mal.
Pero la verdad que este libro me ha gustado mucho y sorprendido para bien.
A ver, esta historia me ha recordado a la película o libro de IT. Y es lo que más me ha tenido enganchada.
Pero casi la mitad del libro, ha estado más centrado en lo que ocurre en el pueblo cada 7 años y en los tres protagonistas, aunque en total son 6.
3 hombres que son amigos desde críos y con la historia que hay detrás de ellos empieza todo y 3 mujeres que están conectadas entre ellas y con ellos.
Ya a mitad del libro se va centrando también en la primera pareja, me han gustado los momentos que ha habido entre ellos. Se nota que tienen química.
Pero quien más me ha llamado la atención es Gage y estoy deseando leer su libro. Jajaja
Tengo que reconocer que hay partes que se me han hecho un poco largas, sobre todo el comienzo. Pero en general me gusta, habrá que leer que pasa en el segundo libro. Por que no don autoconclusivos

Joyas del sol | Gallaghers of Ardmore #1 lo ha leído:
►Anita◄
Tedioso.
Jude es una psicóloga de ascendencia irlandesa que vive en Chicago en un ambiente académico opresivo y estructurado. Luego de divorciarse tiene una crisis existencial en la que siente que siempre hizo lo que se esperaba de ella y se plantea que no sabe qué quiere de su vida. Para descubrirlo, decide ir al pueblo de Irlanda de donde procede su abuela y reflexionar. Se instala en la casa de una prima fallecida en la que vive el fantasma de Lady Gwen, que permanece en este mundo por una maldición del principe de las hadas, Garrick. Resulta que, si bien estaba enamorada de Garrick (y él de ella), no acepta su propuesta de huir con él y elige quedarse con los humanos a "hacer lo que se espera de ella" (casarse con un humano, tener hijos, etc. etc.).
Jude se instala y en el pub del pueblo conoce a Aidan, el dueño, un irlandés buenorro sin demasiada historia que la acosa bastante, en mi opinión. En definitiva pasa lo que tiene que pasar.

El conflicto de la pareja, básicamente, es el mismo que tuvo Lady Gwen con Garrick. Digamos que va por el lado de saber expresar los sentimientos.

Y bueno, Jude descubre que la humilde vida de un pueblo, en que los vecinos se visitan sin avisar, trajendo comida, haciendo amigas metiches, arreglando el jardín, cocinado galletas, recopilando leyendas irlandesas, etc. etc. es lo que le va.

Queda por arreglar el tema con Aidan. Bastante escenas hot, Jude se conecta bastante con Garrick y....

Me resultó una de las novelas más aburridas que he leído ultimamente.
No sentí que pasara nada. Y eso no lo considero nadismo. Es que simplemente no pasa nada:
Que una heladera rota, que aprender a hacer la colada, que juntada de chicas, que el perro del vecino, que hacer galletas, que los vecinos metidos, etc. etc.

Como es una trilogía, el asuntito del amor paranormal no se resuelve en este libro. Y, como no seguiré con la saga (Dios me libre), supongo que en el último libro Lady Gwen y Garrick arreglarán sus problemas de comunicación y vivirán felices por toda la eternidad.

La mentira lo ha leído:
►Gloria Ibáñez◄
Cuando el marido de Shelby muere en un accidente en medio de una tormenta en su barco, ella descubre que no fue quién decía ser y también descubre robos, timos, deudas y hasta varias identidades. Asustada, decide vender todo lo que puede y, junto a su hija de tres años Callie,  decide volver a Tenesse donde vive su familia. Es allí donde conoce a Griffin, un carpintero, amigo de sus hermanos. Buen hombre y muy dulce con ella y la pequeña Callie.
Shelby empieza su nueva vida pero también pronto descubrirá que es perseguida por su pasado. Pero esta vez, con su familia y Griffin, no estará sola.
No soy objetiva con Nora Roberts. Sus historias de intriga o fenómenos paranormales siempre me enganchan porque además siempre tienen ese pellizco de ternura y amorcito. Y, en este caso, La mentira ha sido una muy muy buena lectura, en la línea de la escritura de Nora Roberts y sus personajes que son muy valientes.

Las sombras del bosque lo ha leído:
►Pepa◄ Reseña completa
Es una novela con ciertos años, escrita a finales de los noventa, como algo muy positivo he de decir que apenas se le notas los años. Si dejas de lado temas tecnológicos, resulta un escrito moderno con comportamientos nada machistas.[...]
Me decidí por esta novela porque la sinopsis tiene una pinta genial. El problema es que la autora se centra en cosas totalmente secundarias y rehúye meterse de lleno en una investigación que he estado esperando en todo momento y que al final, se resuelve en dos páginas.[...]
Así que tenemos una novela de suspense sin suspense y una novela romántica con un instalove. Mala combinación para mí.
De ahí mi baja puntuación. No cuestiono en ningún momento el estilo de la autora, a excepción de esos dos momentos que he comentado antes; la novela fluye, con un ritmo lento, por montañas, con animales salvajes incluidos en excursiones que resultan entretenidas y que han de forjar los pilares en los que se apoyen los sentimientos entre Noah y Olivia.[...]
Lo único que me ha gustado es que son muchos e interesantes los personajes que tienen su protagonismo y el estilo que hace que una novela, para mi gusto, bastante anodina y con cierta extensión no resulte aburrida y entretenga.

Las viñas de Napa Valley lo ha leído:
►María◄  GR
Es un libro que cumple su función. Ameno, divertido e interesante. Me gustan mucho las historias de este tipo.
Sofía es una mujer fuerte que me ha gustado mucho, sin embargo a veces me ha resultado un poco irreal pues en ocasiones era demasiado perfecta en situaciones en las que nadie estamos preparados para reaccionar.
Ty es el típico macho pero no es machista. Se da cuenta de que Sofía no le necesita pero elige que esté a su lado y él la complementa.
He odiado a muchos personajes. Me exasperaba la estupidez que mostraban y realmente el plot twist que se han marcado no me ha entusiasmado en exceso.

Sin ley | Jack's stories #0 lo ha leído:
►Ángela Azul◄ 
Es una novela del oeste, escrita en 1989, pero que transcurre en 1875, lo que me ha venido muy bien porque me he evitado los cardados y las hombreras de una ambientación en esa década 😄😄. La historia es típica, típica, de señorita del Este que llega al Oeste y se encuentra lo que no quiere (expectativas frustradas) y lo que, aunque aun no lo sabe, si quiere (macizorro medio mestizo, para más exotismo si cabe). Por una vez y sin que sirva de precedente, la señorita del Este sabe cocinar, menos mal, una acaba hasta el gorro de tanto estofado quemado y pan duro como las piedras que perpetran las protagonistas en este tipo de novelas😂. Me ha parecido una historia super amena, muy bien escrita, que mantiene el interés y aunque no es muy larga, tampoco resulta muy corta, de esas que aprietan todo en motrollón, pasan unas cuantas cositas pero bien explicadas y en detalle, así que de extensión va bien. Sarah me ha parecido una protagonista interesante y bastante coherente, aparte de muy valiente. Jake está un poco más desdibujado, creo yo, pero tampoco está mal, me habría gustado un poco más de desarrollo en el personaje. En conjunto, me ha gustado y aunque supongo que no es de lo más representativo de Nora Roberts, me ha dejado el suficiente buen sabor de boca para aventurarme en su obra en otra ocasión. 4 🌟🌟🌟🌟estrellas y tan contenta que me quedo.😊

►Isa◄ GR
Esta ha sido mi primera vez con esta autora y seguro que repetiré porque me ha encantado la historia y su modo de contarla.
Es un western, porque la he leído y era como una película, con las descripciones justas para meterte en la historia y sentir que estás allí, sin hacer que la lectura sea lenta ni pesada.
Sarah llega desde el Este donde se ha criado y recibido educación en una escuela de señoritas. Va a reunirse con su padre por fin después de muchos años, pensando en la vida que tendrán juntos en la casa que ha construido con los beneficios de una mina. Pero cuando llega nada es lo que parece, la casa no es más que una choza y la mina es pequeña y parece que no tiene mucho valor y lo peor es que su padre ha fallecido. Jake es un pistolero que se busca la vida como puede, y cuando conoce a Sarah nada más llegar al pueblo, se siente casi obligado a cuidarla y ayudarla, aunque también se siente atraído por ella. Sarah resulta ser más fuerte de lo que parece, se adapta a su nueva vida, agradecida por todo lo que su padre se sacrificó por ella, por darle lo mejor. Es una muchacha muy joven e inocente, pero es inteligente, noble y espabilada. Jake contra lo que le dice su cabeza, la ayuda todo lo que puede, se siente responsable de su seguridad. Es un hombre duro, con un pasado doloroso y que no quiere ataduras de ningún tipo, pero no puede evitar lo que siente por Sarah y protegerla. Ella también tiene sentimientos por Jake y está decidida a hacer que él deje de lado sus dudas y se quede junto a ella.
Una historia muy bonita, Jake debajo de toda esa rudeza es un hombre necesitado de amor y ternura y Sarah se lo da con creces. Me ha encantado su relación, cómo evoluciona, la confianza que va creciendo entre ellos, el amor y la pasión.
Ha sido una lectura que me ha enganchado totalmente, con todos los ingredientes de los buenos western, que me encantan, con sus malos sin escrúpulos, las chicas del salón, peleas, tiroteos, y una historia de amor preciosa y contado todo con maestría, sabiendo meterte en la historia y en los sentimientos de los protagonistas, secundarios imprescindibles que hacen redonda la novela.
Me ha encantado y la he disfrutado muchísimo.

Solo un juego lo ha leído:
►Raulymar◄ Reseña completa
La relación entre los protagonistas es electrizante desde el primer encuentro, la química y la chispa siempre están allí.[...]
Otro punto importante es la narración intachable de Nora Roberts, no sé cómo será el resto de sus libros (que son bastantes, por cierto), pero en este tiene una pluma que narra de forma ágil y envuelve con detalles de ambientación impecables. También se nota que hizo un buen trabajo en la investigación deportiva, narró con facilidad las secuencias de los partidos de béisbol.
En definitiva, puedo decir que es un buen libro, con buena narración, personajes interesantes y bien desarrollados (sobre todo Brooke, el libro gira en torno a sus temores y ansiedades). Nora Roberts no se complicó mucho con esta historia, no es una obra maestra, pero es bastante aceptable, se lee con rapidez y la recomiendo para pasar un buen rato.

Un héroe en Nueva York lo ha leído:
►Marta Luján◄ GR
Mitch, el protagonista, es dibujante de cómics; así que sus dibujos, la editorial para la que trabaja y la decoración de su habitación o el orden de su apartamento son los elementos base de la ambientación. Debo decir que, quizás, es la parte que más me ha gustado, lo que él siente cuando dibuja, ese mundo aparte en el que vive, el caos de la editorial. [...]
La trama no puede ser más sencilla y, para mi gusto, menos interesante. Mitch se siente atraído por Hester desde el primer momento y quiere llevársela a la cama. Poco a poco se irá enamorando e intentando conquistar a esa mujer que tiene miedo al compromiso. Y esa es toda la fuerza de la trama. No hay subtramas, ni giros inesperados, ni siquiera un amor complicado.[...]
Hester es madre soltera. Era demasiado joven cuando se casó y apenas tuvo a Radley, su marido los abandonó. Esto ha hecho que tome la decisión de no involucrarse en ningún compromiso con un hombre, sobre todo por su hijo. Se toma la vida y su trabajo como madre muy en serio, y la presencia de Mitch no hace más que alterar su esquema, a pesar de que se siente atraída por él. 

Un lugar donde esconderse lo ha leído:
►María Teresa◄
Me estreno con la Sra. Robert y ha sido todo un descubrimiento.
Como es habitual en mí, no suelo leer la sinopsis, me gusta ir a ciegas, la trama me ha impactado e interesado por igual.
En la primera parte nos narra unos acontecimientos muy duros, que por desgracia, se dan con cierta frecuencia en EEUU. Ahí va desgranando cada uno de los personajes, como eran sus vidas antes y después de dichos hechos y como les ha afectado en sus vidas.
Los personajes están muy bien trabajados, sus personalidades, sentimientos y la forma en que se enfrentan a sus problemas y secuelas.
En la segunda parte va desarrollando la trama de suspense y aunque se desvela pronto quien es el “malo”, no resta interés a la historia.
Me ha gustado mucho el estilo de la autora. Es ágil, envolvente, para nada pesado ni aburrido, enseguida te atrapa y necesitas seguir leyendo y conocer el final de la historia.
En resumen, me ha gustado mucho, entretenido y disfrutado, que es lo que busco cuando leo.
Espero con interés las opiniones de vuestras lecturas y seguir con esta autora que me ha gustado tanto.

►Floripiquita◄
3,5 estrellas. Hacía mucho tiempo que no leía nada de Norita, de la que he leído casi todos sus libros de romántica pues mi madre es una gran fan. Los libros de suspense que se ha dedicado a escribir en los últimos años me gustan menos, quizá porque de románticos tienen más bien poco, como ocurre en esta novela, y el suspense tampoco es la leche.

Un lugar donde esconderse, por su parte, tiene un punto de partida brutal y un desarrollo menos mñe de lo que me tenía acostumbrada últimamente la autora. Aunque no es redondo y le sobra paja, me ha parecido entretenido. 

Valle de sombras lo ha leído:
►Bona◄ Reseña completa
Willa Mercy, ranchera de Montana, acaba de enterrar a su padre. En el funeral aparecen sus dos medio hermanas, Tess y Lily.

Por uno de esos testamentos locos de romántica, para heredar el negocio, las tres deberán convivir durante un año. Para más inri, dos vecinos rancheros supervisarán la llevanza del business: Nate y Ben. Por supuesto son atractivos, solteros y con parné.[...]
Leal a su medio hermano Adam, y a las exigencias de esta vida tan despiadada, Willa encuentra muy difícil aceptar que estas dos extrañas tengan parte en una herencia que consideraba suya. ¡Y encima vivir juntas un año…![...]
La ambientación es estupenda. Vives la vida en ese rancho, con sus desafíos constantes, a lo largo de las estaciones. Es un ambiente de montaña, que ya sabéis que a mí me pirra. [...]

La parte de suspense está muy bien llevada, te tiene en tensión todo el rato, con algún giro en la trama que no ves venir. Hay asesinatos de lo más gore. Y no, no siempre es agradable pasar unos momentos viendo las cosas desde la perspectiva de quien los comete.

El estilo es de los que te engancha. Creo que no hay escena que no haga avanzar la trama en algún sentido. Hay algún toque de humor por lo diferentes que son entre sí las tres hermanas.[...]

Lo que menos me gustó es la manera en que se fue resolviendo la parte romántica.



 


V e r ó n i c a