♥ Vamos a hacer una presentación para todos aquellos que no conocen y/o no han leído nada de Kasia Bacon. ¿Quién es Kasia? ¿Cómo es su estilo? ¿Qué es lo que se puede encontrar un lector cuando lee uno de tus libros?
Bueno, pues soy una escritora a la que le encantaría invitaros a un viaje; uno que os alejará de lo ordinario y os adentrará en un mundo de fantasía.
¿Mi estilo? Hmm, ¿conciso? Ja, ja, ja. Estoy muy a favor de hacer que cada palabra cuente, evitar las redundancias e ir al grano. En mis libros encontraréis romance, algo de calorcete, un poco de tristeza y un final feliz para poder suspirar.
♥ ¿Por qué te has animado a traducir al español tus libros?
¡Ja! Para serte sincera fue una decisión de lo más espontáneo que surgió mientras charlaba con mi amiga (y ahora también traductora) Virginia. Y, de repente, la idea tuvo todo el sentido del mundo. Es un mercado grande con un gran número de fanes de la literatura fantástica. Así que, ¿por qué no?
♥¿Cuánto tiempo inviertes en escribir tus libros/relatos?
Depende. Puede ir de tres semanas a seis meses.
♥ ¿Cuál es tu rutina de trabajo?¿Alguna manía oculta o superstición?
Me gusta escribir en una cafetería cerca de casa. Necesito café, cascos, música y el teléfono en modo avión.
♥Tus libros son fantasía pero, a la hora de leer, ¿qué géneros te gustan?
También fantasía ¡Ja, ja, ja! Pero disfruto mucho de novelas históricas, romance paranormal, policíacas y thrillers. Y tengo debilidad por los policías sarcásticos.
♥ Estás paseando por la calle, en el supermercado, en el gimnasio o echando gasolina al coche, cuando de pronto se te viene a la cabeza una escena o algún detalle guay para uno de tus proyectos. ¿Qué harías?
¡Lo escribo al momento! O lo grabo en el móvil. O lo voy repitiendo mentalmente una y otra vez para no olvidarme.
♥¿Sueles planificar la historia en tu cabeza, un número de páginas o incluso los capítulos?
Sí, me hago un esquema general. Sin embargo, casi todo el desarrollo ocurre en mi cabeza. Primero pienso en el argumento, le doy muchas vueltas. Luego visualizo a los personajes y sus acciones y cuando me siento a escribir la historia ya ha madurado lo suficiente para poder recoger los frutos.
♥ ¿Cuál es tu libro favorito o favoritos, o alguno que hayas leído más de una vez?
¡Tengo demasiados! Wicked Gentlemen, de Ginn Hale. Death of a Pirate King, de Josh Lanyon. Scrape Metal, de Harper Fox. Black Company, de Glen Cook.
♥ ¿Te gustaría que escogieran alguno de tus historias para una adaptación de TV? En caso afirmativo, ¿Te gustaría involucrarte en el proceso de casting y guión?
La verdad es que preferiría que hicieran un anime yaoi. Molaría muchísimo si Kyoto Animation (por poner un ejemplo, ja, ja, ja) se me acercara un día y me lo ofreciera. Les dejaría trabajar tranquilos y obrar su magia.
♥¿Cuál es tu personaje favorito de todos los que has creado y por qué?
Lochan. Tengo predilección por él porque fue el primer personaje que creé. Y también porque es un personaje difícil, complicado y exasperante.
♥Elige: series/sagas o libros autoconclusivos. Tanto como autora como lectora 😉
Esta es difícil. Me gustan ambas opciones, pero, venga, digamos que me quedo con las sagas (como lectora y como escritora).
♥¿Qué opinas de los epílogos? A favor o en contra. ¿Por qué?
¡Sí a los epílogos! Dan un buen cierre a las historias. En mi último relato, Don´t Fight the Spark, les di uno a Yüuzuki y Ĥaiatto, sus protagonistas. Y te voy a contar un secreto: estoy pensando en añadir un epílogo a 21 flechas.
♥ ¿Qué le gusta hacer Kasia Bacon cuando no escribe o lee.
Voy a clases de zumba. Leo. Veo anime. Doy paseos por el bosque. ¡¡¡Leo!!!
♥¿Te cuesta mucho elegir los nombres de tus protagonistas? ¿En qué te fijas o qué determina tu elección?
¡Noooo! Esa parte es muy divertida y superfácil. Me encanta dar nombre a mis personajes.
♥ ¿Cuál es tu inspiración principal, aquella que te ayuda a crear tus historias?
Imágenes, sueños, música.
♥¿Tienes algún nuevo proyecto en mente o entre manos?
Sí. Un matrimonio de conveniencia.
♥¿Qué consideras imprescindible en una historia de amor para que ésta nos haga suspirar y se produzca la ansiada conexión con los lectores?
El conflicto genera emociones. Y su resolución: ¡aún más emociones!
♥¿Qué consejo darías a la gente que desea dedicarse a la escritura?
Que sigan. Que no desistan. Que encuentren su voz y que la pulan.
♥ ¿Has cambiado algún final después de escribirlo?
No, nunca. Cosas de la mitad, sí, varias veces. Pero nunca he cambiado ni un principio ni un final.
♥¿Te has bloqueado alguna vez o has sentido que las ideas no terminaban de prosperar en tu mente? Si es así, ¿qué has hecho para salir del bache?
No, nunca me ha pasado. Tengo montones de ideas haciendo cola, ja, ja, ja. ¡El problema es encontrar tiempo para escribirlas todas!
♥ La serie The Order se publicará dentro de poco en español, y será tu carta de presentación para los lectores en español ¿Nos contarías algún cotilleo jugoso de sus protagonistas? Cuéntanos lo que quieras ^.^
Son historias sobre polos opuestos que se atraen, el llamado enemies-to-lovers. Mis personajes no podrían ser más diferentes, tanto que piensas: «eso no funcionará jamás», pero sí, luego resulta que sí funciona.
Y hasta aquí la carta de presentación de Kasia Bacon. Estas son las portadas del primer y segundo relato de la serie y enlaces a Goodreads (al hacer clic) para que podáis ver sinopsis y opiniones de otros lectores.