Mostrando entradas con la etiqueta Robyn Carr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robyn Carr. Mostrar todas las entradas

2 de enero de 2019

#RetoRita Vuestras opiniones de #RitaCarr

Diciembre #RitaCarr Robyn Carr

¡Hola, hola, caracolas!
Este mes ni Ale ni yo (holi soy Vero XDDD) hemos leído a la autora que tocaba Robyn Carr, ambas optamos por las opcionales, Ale leyó Amable y tirano de Johanna Lindsey y yo Forbidden de Beverly Jenkins. Así que las protagonistas de esta entrada sois exclusivamente vosotras, las lectoras que nos acompañáis en el reto, bueno y las Haggards ^^



♦VOSOTRAS HABÉIS LEÍDO♦

►►Kim ha leído: Un lugar en el valle | Grace Valley #1→  Reseña y un pequeño resumen ↓
Se tratan temas como la violenciia de género y cómo la sociedad mira para otro lado, algo que me gusta que salga en esta clase de libros para concienciar a sus lectores.
Está escrito de un modo decente y no es una lectura que se haga pesada.
[...]
Puntos flojos: la abundancia de historias y personajes, la historia de amor de June, ¿por qué hay un toque paranormal?

►►Cassie ha leído La roca de los susurros | Virgin River #3Reseña y un pequeño resumen ↓
La sensación de partida de esta novela era algo que me tiraba para atrás porque esperaba otra macomberianada llena de mñeísmos y tontucias pero gracias a Dior no ha sido así. [...]
Es verdad que con personajes cercanos te puedes entir más identificada, pero esto se pasa tres pueblos en normalidad.[...]
Le agradezco que esté bien escrita y que los personajes no sean de guantá con la mano abierta, no hay ninguno que te caiga especialmente mal.

Dados del destino| Virgin River #16 lo ha leído:
-Flori- GR
3 raspadito. Nunca me ha llamado mucho la atención esta autora, de la que mi madre tiene algunos libros, uno de ellos éste. Las sinopsis de sus novelas hablan de historias bonitas que transcurren en pueblitos americanos situados en paisajes de postal donde todo el mundo se conoce y se ayuda. Y eso es esta historia: entretenida sin pasarse, rosa pero no ñoña, donde casi no hay conflicto y en la que todo transcurre como una de esas pelis románticas de sábado por la tarde. No es mala, pero tampoco nada memorable. Simplemente mñe (como dicen las haggards).
#RetoRita2 #RitaCarr

Luces de invierno| Virgin River #14 lo han leído:
-Wuhara-
Voy a resumir mi reseña en un hagstag #MátameCamión
Para las que necesitéis que me explaye: "Luces de invierno" va de Becca que se une a su hermano, para un finde de disparar a patos y a pescar. Por muy suscrita que Robyn Carr esté en la revista Jara & Sedal. A mí no me pone un tío pescando (ey, con mosca) por muy bien que lo describa. "Esa espalda tensándose, ese arco que describe el sedal..." NO ¿no puede ponérmelo cortando leña?
Entre el grupito está su ex, Denny. Becca se rompe la pata y su vida se vuelve contemplativa. Todo el libro es de cómo el pueblo, Virgin River, prepara la Navidad. Fin. Los protas acaban juntos, por supuesto. 1☆

-Masquisiera-
Este libro pertenece a la serie Virgin River y lo elegí por el tema "segundas oportunidades" y época navideña.
Becca, nuestra protagonista, se va con su hermano gemelo a ese pueblo. Él ha quedado con sus amigos , antiguos compañeros marines. Entre ellos Denny, exnovio de Becca que vive allí. Van a pasar unos días pescando y cazando.
Ella se une, a pesar del hermano, para cerrar de una vez ese capítulo de su vida o comprobar si siente algo por él.
Cuando estuvieron juntos hubo desencuentros, incomunicación, desatención...se rechazaron quizás por no entender muy bien las necesidades de cada uno. Inmadurez?
Es lo que yo llamo : "no fue el momento adecuado".
El volvió a los marines y ella a terminar su carrera. Ahora conoce al chico "ideal de la muerte", pero le falta algo.
Llega, y al principio es como un estorbo, incluso Denny no entiende que hace allí, discuten, ella hace una salida del coche digna pero que acaba en caída y esguince. Fatal, querida, muy poco estilosa !!
Denny se siente culpable y responsable de su recuperación.
Hablan y aclaran todos lo problemas.
Se quieren mucho, mucho. Y deja al novio ideal que la quería por ser la "adecuada" para su futuro profesional.
El pueblo está preparando la Navidad, se ayudan entre todos.
Y ella se enamora también de todo lo que conlleva vivir allí.
Me da que cada libro toca no muy en profundidad algún tema social o similar. Aquí veo problemas de niños con algún maestro intolerante y sin vocación de enseñar. O el de algún hombre moralmente vencido por no poder ayudar a su familia después de un accidente laboral.
Muy bonito todo. Tendrá sus incondicionales pero yo no lo soy.
No leeré ninguno más de Robin Carr y no es que escriba mal.

Luz de luna | Virgin River #13 lo ha leído:
-Anita- GR
Es la primero que leo de la autora y de la serie.
¡Ay cómo me costó terminarla! Al menos al final se pone un poco más interesante aunque no precisamente por lo romántico.
Empieza bien. Kelly es una chef de treinta y tantos años que trabaja en un restaurante de San Francisco. Sufre un ataque de estrés motivado por la elevada exigencia del trabajo y un malentendido de tintes románticos.
Deja su puesto y se va a vivir temporalmente con su hermana en la granja orgánica que tiene en Virgin River. Y aquí empieza lo que me pareció aburrido.
Allí, sin saber qué hacer, se dedica, a cocinar, hacer conservas, visitar ferias, cocinar, hacer mermelada, contar a todos los que aparecen su historia, cocinar, ver si puede vivir de sus conservas, etc.
Entre todas las personas a las que cuenta sus problemas está Leif, de cuarenta y dos años, un viudo con una hijastra problemática, Courtney, de catorce. Empiezan, muy lentamente, una relación. Porque ella, a pesar de su edad y de haber estudiado en Francia y otras partes de Europa, no parece muy experimentada.
Leif arrastra los problemas de su hijastra que no se puede adaptar a la muerte de su madre y al desamor de su padre biológico, que formó otra familia. Y le cuenta sus problemas a todos, a Kelly, a conocidos, al psicólogo. Además, Kelly vuelve a contar los problemas de Leif a su hermana, su cuñando, etc.
Cuando ya creía que se trataba de alguna novela cristiana, llegan un par de escenas sensuales correctas.
Y bueno. Hacia el final, es Courtney la que toma el protagonismo con sus problemas y la resolución de los mismos y, en definitiva, es la que decide por todos.
Moraleja sobre lo que es la vida y en quién debemos apoyarnos. Esta parte me gustó aunque tiene más de libro de autoyuda que de romántico.
Y sí, medio moralina rural yankee.
Mi baja de puntos es por la parte media que me resultó aburrida por lo reiterativo, y tanta cocina, y por la temática.

Luna de verano| Virgin River #10 lo han leído:
-Sonia- GR
#RitaCarr #RitaRita2
Escogí la lectura para este mes del reto hace meses, al coger un Kindle Flash y no ha resultado una buena forma de hacer la elección... le doy 2,5 sobre 5.
Por lo que he leído por ahí, las historias de Robyn Carr pecan bastante por lo mismo...
Me ha parecido una lectura muy dispersa, la autora intenta explicar las historias de demasiados personajes, algunos de los cuales sigo sin saber muy bien a qué venían a cuento, algunas parecían metidas con calzador... Hubiera sido mejor que se hubiera centrado en la pareja principal.
Es el décimo libro de una serie y no sé hasta qué punto la información de los anteriores libros hubiera ayudado a leer y entender éste...
Me ha parecido bastante entretenida e interesante la historia de Erin y Aiden, aunque le ha faltado desarrollo, especialmente en materia de sentimientos...

-Pepa- Reseña
Es una novela totalmente coral y sale un montón de gente, con el mismo protagonismo que los nuevos. Ese es el problema y, supongo que la ventaja, los que siguen la serie desde el principio estarán encantados de ver qué tal les va pero a mí no me interesaban en absoluto
Es una novela muy americana, por el entorno y ciertos detalles (su protagonista no es machista, creo que la que lo es, es la autora, por ciertas frases)
el romance es un instalove total (ya sabéis que los odio) con situaciones de lo más rocambolescas y otras muy ñoñas....
Otros temas son interesantes, como la adopción, madres de alquiler... etc. Pero sinceramente, tratados de una forma demasiado superficial para que interese
Esta autora no es para mí. No es una mala novela, pero no va conmigo

Nunca es demasiado tarde lo ha leído:
-SugarMami- GR
** spoiler alert ** Tenia mis dudas si me iba a gustar...pero realmente me encantó!...y como el destino y la vida arregla las cosas como deben estar...mientras él estaba enamorado y ella no lo queria...su hermana estaba colada por él y al final vencio el amor..e igual la prota...despues de muchos años sintiendose culpable por haber pasado una noche con el hermano de su prometido..luego de muchos años comprenden que no fue un error...realmente era un amor enorme y grandioso...

Otro amanecer| Virgin River #17 lo ha leído:
-Ivonne- 
Una sencilla historia que se centra en la vida de Nora, una madre soltera de dos niñas, con una vida muy difícil y dispuesta a trabajar en lo que sea para sacar adelante a sus hijas, me han gustado los protagonistas y que no haya sido un instalove, pero para ser ser una historia romántica, le ha faltado mucho, ya que recién cuando estamos en 80% de libro, este empieza a desarrollarse, para luego terminar de una forma apresurada, le doy 2.5 y aquí termino el #RetoRita2.0 #RetoRita2018 .. #RitaCarr

Un lugar para amar | Virgin River #2 lo ha leído:
-Myself- GR
3.5/4
Pues también me ha gustado este segundo libro de la serie, la verdad es que me ha entretenido mucho. No es que sea una serie para tirar cohetes pero me lo he pasado muy bien leyéndolos.
Predicador es un personaje que me ha gustado mucho desde el principio.
Creo que voy a seguir leyendo la serie.

Un lugar para soñar| Virgin River #1 lo han leído:
-Bona- Reseña
Al leer el primer capítulo de esta novela, me dije a mí misma «qué horror, no, por favor, no quiero otro macomber…!»
[...]
La novela me sonó, en general, demasiado conservadora como para sentirme cómoda.
Algunas reflexiones sobre la maternidad me hacían poner los ojos en blanco. Parece que hasta defiende el parto con dolor frente al hospitalario...
[...]
Este libro no es un macomber. Está bien escrito, sabe atrapar tu atención, el sexo es estupendo… Y te cuenta una historia de amor entre dos personas que se conocen, se gustan y recorren cierto camino emocional antes de decidir que esto es amor del bueno, del que perdura, del que te compromete con otra persona a largo plazo.
Aunque le dé solo dos estrellas como al pestiño que leí de Macomber, no se le parece demasiado. La calificación obedece más a mi experiencia personal.
Los personajes no me cayeron muy bien, ¡los veía como votantes de Trump!, tuve ese problema ideológico con algunas reflexiones y escenas de este libro. Luego, para qué vamos a engañarnos, a mí el tópico alabanza de aldea me repele.

Valoración personal: antipática, 2.
Se la recomendaría a: quien guste de los pueblecitos entrañables.

-Myself- GR
#RitaCarr #RetoRita2
3.5/5 pero casi un 4
Pues la verdad es que me ha gustado y me ha entretenido un montón, quizá fuera porque no esperaba nada de esta lectura y me ha sorprendido.
Que no es para echar cohetes pero he pasado un buen rato y me lo he leído del tirón. 
La relación de Jack y Mel me ha parecido, quizá, un poco precipitada en algunos momentos, pero por lo general es una pareja que me ha atraído y Jack aldfjowefsjdfoaiwohworhqwjq
Pues voy a tentar a la suerte y empezar el 2 de esta serie.

-María del Mar-
Ha sido una lectura muy pesada con temática americanizada, libro soso, con poca chicha y al que, para me gusto le sobra la mitad. Se que es una saga pero no creo que lo continúe.
Por otro lado datos las gracias por este reto, por el trabajado que os habéis pegado cada mes, es la primera vez que participaba en uno y me ha hecho mucha ilusión cumplirlos y seguiros cada mes con vuestras fantásticas y divertidisimas opiniones. Espero que para el nuevo año tengamos nuevo reto al que me apuntaré segurísimo.

-Yola- GR
3,5
Ha sido relectura.
Es una de esas novelas agradables, sin sobresaltos (bueno uno al final). De esas historias que cuentan una historia de amor tranquila, con un protagonista adorable y una protagonista que está buscando su lugar después de un trágico suceso. Si queréis pasar un rato agradable sin buscar nada más, esta es una novela recomendable. He leído más libros de esta serie y, la verdad, es que paso un buen rato, sin más.

-Noe- GR
3,5☆ #retorita2 #ritacarr
Último libro del 2018 y del Reto Rita.
El primer libro que leo de esta autora y me ha gustado muchísimo.
Ha sido una historia entretenida, sencilla y muy bonita!!
Se lee muy rápido y me ha tenido enganchada. Los personajes principales no han estado nada mal y Jack es mucho Jack. ♡
Seguiré leyendo esta serie! Para despedir el 2018, este libro no ha estado nada mal.

-Jane Harding- GR
3,5 estrellas
Me ha sorprendido puesto que la sinopsis (enfermera que escapa a un pueblito tras una tragedia personal) no auguraba nada bueno tras el desastre Macomber. Quizás precisamente por eso, no esperar gran cosa, me ha gustado tanto. No es una historia para tirar cohetes, pero está bien escrita, los secundarios, son eso, secundarios, y hay una historia de amor coherente con un maromo realmente interesante, aunque la autora no explore sus sombras tanto como hubiera podido hacerlo. Un punto final para el Reto Rita 2.0 bastante pasable. ¡Habemus serie!, así que habrá que echarle un vistazo.

Kim◄
Ha sido una lectura mucho mejor de lo que esperaba (es lo que tiene haber leído otro de esta escritora y que fuera mñe). El libro es un nadismo de pueblo encantador con malvados cercanos (malvados del mismo tipo que los de en Un lugar en el valle -incluso los protagonistas de ese libro salen aquí-), con bastantes personajes pero una pareja protagonista cuyo amor ves florecer a pesar de que la protagonista no está por la labor (pero claro, con ese maromazo tan perfecto que le han colocado a ver quién es la guapa que se resiste...). Es un libro sencillo y amable, en el que no se ahonda en los traumas que arrastran los protagonistas y nos centramos en su historia de amor y en el poder curativo de tener alguien que te quiera. Está bien escrito, lo lees muy rápidamente y las partes guarretas están narradas con gusto pero con poca descripción y menos entretenimiento (ni Macomber ni Hoyt). Ahora bien, el libro para mí no ha tenido mucho más interés, la historia entre Jack y Mel ha sido mi motor lector. Es un poco teleflinesco, hay más personajes a los que les pasan cosas pero se mantienen en un estupendo segundo plano (supongo que luego protagonizarán libros en la serie); no han sido desagradables pero tampoco me interesa conocer sus historias. He leído este libro porque Netflix va a adaptar esta serie y una tiene que enterarse siempre de todo, pero tengo muchos más libros pendientes que me interesan mucho más que los chorrocientos de Virgin River. Aún así, es un libro entretenido, decente y de lectura fácil, recomendable para cuando te apetece algo ligerito.

-María Regina-
Holaaa. Como siempre poniendo mi comentario in extremis. Pues yo me he leído Un lugar para soñar y le doy 3,5*. Para mi gusto sale mucho Melinda y "profundiza" poco en Jack y su circunstancia. No entiendo que una mujer sea tan aguerrida para unas cosas y tan ñoña para otras. Pasan pocas cosas memorables, situaciones sencillas y poco originales. Mejor que la Macomber pero poco más.
Por otro lado gracias por todo el trabajo que supone el Reto. Me ha gustado mucho hacerlo, he descubierto autoras, releído a otras y a unas pocas las he descartado de por vida, jajaja. Espero que os animéis y el año que viene montéis otro RetoRita.

Diciembre #RitaCarr Robyn Carr Reto Rita 2.0

 
V e r ó n i c a 


29 de noviembre de 2018

Reto Rita 2.0 - Robyn Carr | Diciembre



¡Hola amiguis!
Y llegó diciembre y con el el final del #RetoRita2, a todas las que habéis llegado hasta aquí gracias y enhorabuena, porque haber superado el mes de octubre fue un gran reto, en realidad el mes de octubre fue un reto lector en toda regla XDDD

La autora del mes de diciembre es:::


Robyn Carr(2016) Robyn Carr

Robyn Carr es una enfermera convertida en escritora. Cuando tuvo que guardar reposo por un embarazo se puso a leer novelas románticas como una loca y mutó de lectora a escritora.

En 1978 publicó su primera novela. Sus comienzos fueron en romántica histórica pero evolucionó hasta lo contemporáneo mezclado con sensibilidad a tope usando temas como violencia de género, estrés post-traumático, abortos... Hagamos llorar a los lectores di qué si!!


Estos son algunos de sus libros publicados en español:

- Un lugar para soñar (2007) Virgin River #1
- Un lugar en el valle (2000)  Grace Valley #1
- Four friends (2014)


¿Alguna ha leído algo de la autora? Si tenéis alguna recomendación para leer os agradecería que lo dejarais en los comentarios ^.^

Estamos deseando ver qué os parece la lectura del mes. Para comentar por redes podéis usar el hastag #RitaCarr Para poner vuestra valoración o reseña lo podéis hacer en un comentario de esta entrada, el enlace de GR o de vuestro blog, pero PORFI etiquetarnos para que podamos encontrarlas si no no las veremos, los meses anteriores estuvimos buscándolas pero no podemos perder tanto tiempo en eso y es una pena que no puedan salir todas vuestras opiniones en la entrada resumen de cada mes.

Os recuerdo que vosotros podéis elegir el que queráis para leer este mes y no tiene que ser ninguno de los que os he puesto, podéis echar un vistazo en Goodreads y también en El Rincón de la Novela Romántica.

Otra cosa mariposa, si no encontráis libros de esta autora en Amazon, en vuestra librería del barrio ni en la biblioteca podéis o bien leer a una de las autoras opcionales (que solo tienen libros en inglés) o pedirnos un Comodín Viejuno.

Diciembre #RitaCarr Robyn Carr



V e r ó n i c a